Nombre: Blanca Alicia Islas Montero Matrícula: 200826166 Sección: Correo electrónico:...

Preview:

Citation preview

DEFORESTACIÓN EN MÉXICO

Nombre: Blanca Alicia Islas MonteroMatrícula: 200826166Sección:Correo electrónico:

b_alicia03@hotmail.comhttp://aliciaislas.wikispaces.com/

La deforestación en México tiene muy

diversas causas dependiendo de la zona

donde se presenta. En las zonas urbanas,

obedece primordialmente al desmonte que

se hace con fines de urbanización o a el

deterioro paulatino que sufre el bosque o la

vegetación natural ante el uso

indiscriminado que los habitantes locales

hacen de las zonas donde aun perdura la

vegetación nativa.

Las zonas que perdieron su cobertura vegetal, comienzan a sufrir un proceso de rápido deterioro, al estar expuestas a la acción de los elementos naturales erosivos (aire y agua) y al uso desordenado por parte de las personas.

EL DESLAVE DE LOS SEDIMENTOS POR MEDIO DE LA EROSIÓN QUE PROVOCA LA LLUVIA, CONTRIBUYE TAMBIÉN A LA CONTAMINACIÓN DE LOS CAUCES DE AGUA Y AL AZOLVE DE COLADERAS Y DRENAJES EN LAS CIUDADES.

La planeación del crecimiento urbano y la recuperación y protección de zonas arboladas o cubiertas de vegetación, es esencial para revertir el panorama de degradación ambiental que sufren la mayoría de las ciudades de nuestra República.

Mediante el desarrollo de programas de reforestación a nivel urbano y en zonas rurales aledañas a las ciudades, puede contribuirse de manera significativa a enfrentar este problema. Recientes estudios del Inventario Nacional Forestal, revelan que en México perdemos un mínimo de 800 000 hectáreas de selvas y bosques -superficie equivalente a 800 000 campos de fútbol soccer- por introducción de ganado, creación de nuevas áreas de cultivo, incendios por descuido o intencionales, explotación irracional de la madera y la tala clandestina, entre otros.

Nuevos programas

La pérdida de bosques ocasionada por el crecimiento de la mancha urbana y por la creación de nuevas vialidades; la cubierta forestal es afectada por la incidencia de plagas y/o los contaminantes en aire, agua y suelo; y el vandalismo (quema de árboles, destrucción de la corteza, etc.).

Colombia 28%

Indonesia 26%

Mexico 17%

Bolivia 16%

Nueva guinea 13%

28%26%

17%

16%

13%

“Cubierta primaria del bosque en 2005 en Varios

países”Colombia Indonesia Mexico Bolivia nueva guinea