Paperas prevención

Preview:

DESCRIPTION

Comunicado Ministerio de Salud Pública

Citation preview

MINISTERIO DE SALUD PBLICA DIVISIN DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EN SALUD Programa ampliado de Inmunizaciones ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ COMUNICADO PAPERAS: CUIDADOS PREVENTIVOS Ante el incremento en la recepcin de notificaciones de casos sospechosos de parotiditis el Ministerio de Salud Pblica (MSP) recuerda:Lapaperas,esunaenfermedadviralagudaquepresentauncomportamiento endemo-epidmico con predominio en primavera.Se presenta generalmente con fiebre e inflamacin de las glndulas partidas y se propagaconfacilidada travsdelasgotitas infectadasemitidasporlosenfermos por las vas respiratorias al hablar, toser o estornudar, etc. y por contacto directo con material contaminado con saliva y secreciones farngeas infectadas.Las personas con mayor riesgo de infectarse son: Expuestas a personas infectadas con paperas.Personas no vacunadas que no han padecido an la enfermedad Personas que tienen un sistema inmunolgico dbil, incluso si ya fueron vacunadas Sntomas Los sntomas generalmente aparecen 2 3 semanas despus del contagio. Las paperas pueden ocasionar algunos o todos los siguientes sntomas:Hinchazn dolorosa de las glndulas partidas (debajo de las mejillas, oreja y mandbula)FiebreDolor de gargantaDolor de cabezaCuello rgidoNuseas y vmitosSomnolencia Inusualmente, se pueden afectar otras reas como:En hombres: inflamacin dolorosa de los testculosEn mujeres: inflamacin de los ovarios, lo cual puede ocasionardolor o sensibilidad en el abdomen Diagnstico El diagnstico se establece en base a los sntomas, historial mdico y el examen fsico. Rara vez se requieren estudios diagnsticos, sin embargo en ocasiones se recomienda. MINISTERIO DE SALUD PBLICA DIVISIN DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EN SALUD Programa ampliado de Inmunizaciones ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Tratamiento El tratamiento es sintomtico durante el plazo que dura la enfermedad (10-12 das). Prevencin oEn todos los casos se recomienda el aislamiento del paciente durante 9 das desdeeliniciodelossntomasalosefectosdeevitarsupropagaciny complicaciones.Igualmentesialcanzadoeseperodocontinan manifestacionesclnicascompatiblesconlaenfermedad(fiebre,dolor, inflamacindelaspartidasuniobilateral,etc)debemantenerseel aislamiento, ya que esto manifiesta actividad viral y posibilidad de contagio. oPrevio al reintegro a las actividades habituales el paciente debe ser valorado por el mdico tratante que ser quien otorgar el alta. oDebe realizarse la desinfeccin de los objetos contaminados con la saliva y las secreciones farngeas del paciente. oEviteelcontactoconpersonasinfectadasoconlosmaterialesquehan estado en contacto con saliva y secreciones farngeas. oEvite compartir mate, bebidas y utensilios con otras personas. oEnlosgruposdepreescolaresdebederealizarselahigieneydesinfeccin regular de los objetos y evitar el uso compartido de juguetes. oLa higiene ambiental y la ventilacin de los locales son las habituales. Notificacin Setratadeuneventodenotificacinobligatoriadentrodelaprimerasemanade sospecha del caso (Enfermedad del Grupo B-Decreto 41/012). LasnotificacionesdebernrealizarsealDepartamentodeVigilanciaenSaludpor cualquieradelassiguientesvas:Tel:24091200,Fax:24085838,e-mail: vigilanciaepi@msp.gub.uy

Recommended