PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN...

Preview:

Citation preview

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO

SUSTENTABLE

Lic. Roberto González LabastidaDIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA

Efectos de la producción y el consumo en el medio ambiente

Fuente: Infografía International Resource Panel http://www.unep.org/resourcepanel/Default.aspx?tabid=1060391

Principio Constitucional

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

- Artículo 4º.

“Toda persona tiene derecho a un medio ambienteadecuado para su desarrollo y bienestar” (junio 1999)

“Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sanopara su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará elrespeto a este derecho. El daño y deterioro ambientalgenerará responsabilidad para quien lo provoque entérminos de lo dispuesto por la ley” (febrero 2012)

Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018

Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo.

México Próspero

Marco Jurídico

Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013 - 2018

Promover y facilitar el crecimiento sostenido y sustentable de bajo carbono con equidad y socialmente incluyente.

Principios PyCS

Producción y Consumo Sustentable como respuesta a los desafíos del siglo XXI para impulsar el desarrollo

Se convierte en una herramienta vinculante. Se visualiza como una oportunidad de generar empleo, valor

agregado y en consecuencia, crecimiento económico. Permite ser más eficientes en el uso de recursos. Valoriza el aprovechamiento de residuos. Integra a los sectores público, privado y sociedad en general

hacia objetivos comunes. Se orienta a ser más competitivos y más productivos. Innovación, desarrollo tecnológico, investigación.

Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable

OBJETIVOS GREEN EXPO

Objetivo 2. Fortalecer la productividad de las empresas con base en criterios de producción y consumo sustentable.

Objetivo 3. Fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico sustentables.

4ª. Revolución industrial

Innovación

Instrumentos para la rentabilidad ambiental

Economía circular

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Garantizar modalidades de consumo y producción

sostenibles

Construir infraestructura resiliente, promover una

industrialización sustentable e inclusiva y promover la

innovación

• Desarrollo de infraestructura de calidad, resiliente para apoyar el desarrollo económico y el bienestar.

• Promover una industrialización incluyente y sustentable (mayor participación de la industria en la generación de empleos y PIB).

• Actualizar la infraestructura yo reacondicionar a las industrias para hacerlas sustentables.

• Apoyar el desarrollo tecnológico doméstico, la investigación y la innovación hacia la diversificación industrial

• Fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética

• Desarrollo de infraestructura sostenible

• Generación de empleos decentes• Aumentar competitividad

económica• Reducir la pobreza• Enfoque sistémico y lograr la

cooperación entre los participantes de la cadena de suministro

Producción y Consumo Sustentable

Industria, innovación, infraestructura

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Visión integral

Agenda de sustentabilidad de un Parque Industrial

• La manufactura es la base para el desarrollo económico, el empleo y laestabilidad social.

• Compromiso de incorporar criterios sociales, ambientales, económicos enlos procesos de toma de decisiones de las empresas gestoras y de lasempresas inquilinas.

• Incluir la evaluación de cómo estos criterios afectan la operación,administración, rentabilidad de la empresa o de la institución.

• Identificar fortalezas y oportunidades, así como debilidades y amenazasque se generarían a la empresa gestora por operar con criterios desustentabilidad.

• Establecer medidas para reducir riesgos, tomar ventaja de las oportunidades existentes.

Fuerza de atracción del sector privado

Las empresas tienen la capacidad de:Las empresas tienen la capacidad de:

Integrar a la comunidad Vincular a socios, inquilinos, clientes y proveedores en

cadenas de suministro localessustentables

Detonantes hacia la PyCS

• Valores.“Hacer las cosas correctas” a través de reducir los impactos negativos hacia el medio ambiente y la comunidad y transformarlos hacia patrones de producción y consumo sustentable demuestran los VALORES PROPIOS DE LAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES.

• Cumplimiento.“Las cosas que debo hacer”, a través del cumplimiento oportuno de la regulación actual y futura.

• Ventaja competitiva.“Las cosas que puedes hacer para ser rentable”. El implementar patrones de producción y consumo sustentable van de la mano con un incremento de utilidades y una reducción de costos, permitiendo un mejor posicionamiento de las industrias y los parques industriales en los mercados nacionales e internacionales.

La producción y el consumo sustentable implican, entre otras prácticas:

Enfoques Valor Agregado

• Eficiencia de procesos

• Mejora continua y productividad

• Enfoque de ciclo de vida en los procesos productivos y administrativos

• Planes de manejo para la reintegración de residuos a los procesos productivos

• Impulsar la producción sustentable en cadenas de suministro (MIPyMES)

• Mayor competitividad

• Mejor desempeñoambiental

• Mejor imagen corporativa

• Atracción de inversiones

• Posicionamiento en mercados

• Innovación • Investigación para el desarrollo de productos y tecnologías sustentables

• Empoderamiento de los asociados

• Empleos verdes con enfoque de equidad de género

• Responsabilidadsocial empresarial

• Impulso a la cultura del consumo sustentable

¿Cómo lograrlo?

Enfoque circular

Económico Social Ambiental

Nuevas cadenas de suministro

Nuevos trabajos Eficiencia de recursos

Innovación Desarrollo de capacidades

Reducción de residuos

Nuevos modelos de negocio

Posicionamiento local Prevención

Re-industrialización Bienestar Aprovechamiento de materiales

Desarrollo y consumo local

Calidad de Vida Menos impactos al ambiente

Aprovechamiento industrial en gestión de residuos

Re-aprovechamiento y re-manufactura.

Cogeneración de energía.

Participación en esquemas de gestión de residuos sólidos urbanos.

Reúso, Reciclaje y reincorporación a

procesos productivos

Recolección Separación

Actividades a la fecha.

• 5ª. Conferencia Internacional “Áreas Industriales: competitividad a través de la sustentabilidad”

• Impulsores del desarrollo regional y local.• Democratizar la productividad.• Compromiso del sector privado para alcanzar metas

nacionales de cambio climático, uso eficiente de recursos, manejo integral de residuos.

• Casos de éxito internacionales • Importancia de definir criterios e indicadores.

• Trabajo conjunto con la Cooperación Alemana y la AMPIP en definir criterios para la gestión sustentable de parques industriales.

Necesidades Sector Privado

• ¿ Qué deben incluir las certificaciones para reflejar el desempeño de un parque industrial en términos de producción y consumo sustentable ?

• ¿ Qué vínculos deben establecerse entre administradores e inquilinos para impulsar una operación sustentable integral del parque industrial ?

• ¿ Qué infraestructura, capacidades o apoyos se requieren para promover una operación sustentable de un parque industrial ?

• ¿ Es de interés de un parque industrial transformar su operación hacia la producción y el consumo sustentable ?

Necesidades Sector Privado

• ¿ Qué criterios deben considerarse para una certificación sobre el desempeño sustentable de un parque industrial ?

• ¿ Qué estrategias colaborativas pueden definirse para para mejorar el desempeño industrial de un parque industrial ?

• ¿ Qué incentivos se requieren para desarrollar o transformar un parque industrial sustentable ?

Actividades siguientes:

Reuniones de trabajo con actores interesados para la definición de criterios e indicadores con base en:

• Practicidad• Alcanzables• Económicamente viables• Atractivos

Difusión de criterios

¿Certificación?

Promoción

GRACIAS

Roberto González LabastidaDirección General de Industria

SEMARNATroberto.labastida@semarnat.gob.mx

Andrea Mejía CuellarDirectora de Producción y Consumo

Sustentable en Actividades IndustrialesDGI/SEMARNAT

andrea.mejia@semarnat.gob.mx

Eduardo Garza PasalaguaSubdirector de Producción Sustentable

DGI/SEMARNATeduardo.garza@semarnat.gob.mx

Recommended