Perspectiva Lineal

Preview:

Citation preview

PERSPECTIVA LINEAL

Conceptos fundamentales, ellos son:

- Observador

- Objeto: lo que ve el observador 

- Línea de Tierra (LT): Intersección del plano de cuadro y plano horizontal. Se encuentra al pie del plano, y es el suelo donde se encuentra el dibujante y el modelo.

- Línea de horizonte (LH): Línea paralela a la línea de tierra. Es una línea imaginaria que se halla siempre delante nuestro, a la altura de nuestros ojos, mirando al frente.

- Punto o Puntos de Fuga (PF): Se hallan situados en la línea de horizonte. Su función es reunir las líneas del modelo paralelas y perpendiculares así como las oblicuas, en la línea de horizonte, según el tipo de perspectiva.

- Distancia de observación: Separación entre el observador y el plano de cuadro

-

PERSPECTIVA PARALELA (Con 1 Punto de Fuga):

1. Comenzamos por un cuadrado en el plano, para luego transformarlo paso a paso, en un cubo:

2.  En la Línea de horizonte, ubicamos un punto de fuga.

3. De cada vértice del cuadrado, hacemos llegar una línea al Punto de Fuga (P.F.):

4. Entonces, se construirá  un cuadrado que, quedando proporcional, formara este cubo con la sensación de profundidad.

Para realizarlo tendremos muy en cuenta las diagonales, porque sobre ellas se apoyaran los vértices del cuadrado a construir:

5.  De esta manera, se va a armando el cubo.

Podemos dejar en líneas de puntos al mismo para definirlo con mayor precisión:

6. También podemos dejar con puntos las líneas fugadas:

7. Una vez que afianzamos el conocimiento, las líneas auxiliares (las que fugamos en los primeros pasos) podemos borrarla: 

8. Veremos otros ejemplos con el mismo sistema de representación:

PERSPECTIVA  OBLICUA  (Con 2 Puntos de Fuga):

Este sistema, con dos Puntos de Fuga, permite representar, por ejemplo, una esquina:

Aquí ejemplificaremos paulatinamente, una imagen sencilla como la del cubo:

1.    Sobre la Línea de Tierra (L.T.) ubicamos una recta vertical:

2.   A partir de esa línea recta comenzaremos a armar la perspectiva.

El primer paso será entonces hacer llegar de cada uno de sus extremos, líneas que lleguen al Punto de fuga 1:  

3. Luego haremos lo mismo hacia el Punto de Fuga 2:

4. Ahora trazaremos verticales a cada lado, señalizando así la extensión del cubo a construir. (por ahora, no pensaremos en medidas/distancias exactas)

5. Para ubicarnos mejor, y avanzar ordenadamente, pondremos letras a las ultimas verticales trazadas, llamándolas “a” y “b”.

Entonces, desde “a” y “b” trazaremos líneas que lleguen al Punto de Fuga 2, que es el que esta opuesto a ellos (esto es así porque si observamos al punto de fuga 1, no es necesario marcarlas)

6. Haremos el mismo procedimiento desde “c” y “d”, ahora trazando líneas que llegan a su punto de fuga opuesto, o sea, al Punto de Fuga 1:

7. Ya casi terminamos, solo falta trazar una linea más para que queden construidas las seis caras del cubo. ¿de cual se trata?:

8. Así es! Es la cuarta línea vertical. De esta manera queda construido el cubo:

9. Como detalle, podemos dejar las líneas auxiliares (de fuga) como líneas de puntos. Asi luego el cubo se apreciará mejor. 

Listo!!!!

10. Ahora otro ejemplo un poco mas complejo pero, con el mismo sistema

PERSPECTIVA  AÉREA  (Con 3 Puntos de Fuga):

La Perspectiva Aerea, es la que consta de 3 puntos de fuga

Dos para diagonales como la oblicua y un tercero que puede estar por encima o por debajo de la línea de horizonte (L.H.) según si vemos el objeto por debajo o muy por encima.

Aquí entonces se representa un paralelogramo, que podría ser un edificio visto desde arriba, como si estuviéramos en una avioneta.

Aquí una aplicación en un Dibujo:

Recommended