Pie Del Diabetico1

Preview:

Citation preview

17/04/2317/04/23

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

DEFINICION:DEFINICION:

ES UNA COMPLICACION DEL ES UNA COMPLICACION DEL PACIENTE DIABETICO PACIENTE DIABETICO CARACTERIZADA POR LESION CARACTERIZADA POR LESION NEUROLOGICA, ACOMPAÑADA DE NEUROLOGICA, ACOMPAÑADA DE LESIONES VASCULARES Y/O POR LESIONES VASCULARES Y/O POR INFECCIONESINFECCIONES

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

NEUROPATIANEUROPATIA MICROANGIOPATIAMICROANGIOPATIA MACROANGIOPATIAMACROANGIOPATIA INFECCIONINFECCION

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

NEUROPATIANEUROPATIA SE PRESENTA POR LESION SOBRE SE PRESENTA POR LESION SOBRE

LAS VAINAS NERVIOSAS AL LAS VAINAS NERVIOSAS AL ACTIVARSE LA VIA DE LOS ACTIVARSE LA VIA DE LOS POLIOLES Y PRODUCCION DE POLIOLES Y PRODUCCION DE SORBITOLSORBITOL

PUEDE AFECTAR CUALQUIER PUEDE AFECTAR CUALQUIER NERVIO PERIFERICONERVIO PERIFERICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Neuropatía Neuropatía periférica que periférica que afecta de forma afecta de forma simétrica las simétrica las extremidades, extremidades, generalmente generalmente inicia con lesión inicia con lesión sensitiva y sensitiva y autonómicaautonómica

Nervios SENSITIVOS

Nervios AUTONOMOS

Nervios MOTORES

NEUROPATIA

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

NEUROPATIA PATOGENESIS NEUROPATIA PATOGENESIS

Perdida de la conducción axonal Perdida de la conducción axonal distaldistal

Reducción de la densidad de fibras Reducción de la densidad de fibras mielinizadasmielinizadas

Desmielinización focal de fibras Desmielinización focal de fibras distalesdistales

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

NEUROPATIA NEUROPATIA PATOGENESISPATOGENESIS

HiperglicemiaHiperglicemia Disfunción vasa Disfunción vasa

nervorumnervorum Aumento Aumento

radicales libresradicales libres

Hiperactividad de la Hiperactividad de la vía de los poliolesvía de los polioles

Hiperactividad de la Hiperactividad de la Proteína C cinasaProteína C cinasa

Glucosilación No Glucosilación No enzimáticoenzimático

Crecimiento Crecimiento neuronal anormalneuronal anormal

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

DIABETES

Diacil glicerol DAG VIA DE POLIOLESProductos de

Glucosilación Avanzada

Actividad ProteínaC Cinasa

Formación de radicaleslibres

Secuestro de ON

OXIDO NITRICO

Disfunción endotelialVasa nervorum

Oclusión endoneuralcapilar

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Oclusión Endoneural

capilar

Hipoxia neural

HipercoagulaciónHiperact. plaquetaria

Edema endotelial¿Engrosamiento MB?

Lesión estructuralirreversible

DisminuciónVelocidad deconducción

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Neuropatía sensitiva

Disminución de sensibilidad

Parestesias Dolor neuropático

Traumatismo imperceptible

ClaudicaciónRemedios caseros

Respuesta metabolica al trauma alterada

Infección oportunista

Infección oportunista

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Exploración de la Exploración de la sensibilidad sensibilidad mediante mediante filamento de 5 filamento de 5 mm de las áreas mm de las áreas de presión en un de presión en un pie del diabéticopie del diabético

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICONeuropatía motora

Hipotrofia muscular

Deformidad del pie

Pie con arco prominente

Dedos en martillo

Apoyo sobre el metatarso

hiperqueratosis

Mal perforante plantar

TRAUMATISMO TRAUMATISMO

INFECCION INFECCION

INFECCION

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Neuropatía autónoma

Anhidrosis Vaso dilatación

Piel seca y frágilMecanismo defensa local

Edemahiperemia

Mayor traumatismo al caminar

Prurito

Traumatismo Infección

Infección

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

macroangiopatia

arterioesclerosis de Möeckenberg

microangiiopatia

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Macroangiopatia:Macroangiopatia:

Las lesiones ateroesclerosas afectan Las lesiones ateroesclerosas afectan arterias poplíteas, tibiales, femoral arterias poplíteas, tibiales, femoral superficial pero respeta en un gran superficial pero respeta en un gran porcentaje los arcos plantares y porcentaje los arcos plantares y dorsales del pie.dorsales del pie.

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

HIPERTENSIONARTERIAL

HIPER-COLESTEROLEMIA

TABAQUISMO

DIABETES

ATEROESCLEROSIS

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

MacroangiopatiaMacroangiopatia Se presenta en el 10% de los Se presenta en el 10% de los

pacientes hasta con 5 años de dx.pacientes hasta con 5 años de dx. 45% de los pacientes la presentan 45% de los pacientes la presentan

después de 15 años o más de dxdespués de 15 años o más de dx

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Macroangiopatia (enf. de vasos Macroangiopatia (enf. de vasos tibiales)tibiales)

Ausencia de pulsos bilaterales Ausencia de pulsos bilaterales simétricos.simétricos.

Soplos en arterias perifericasSoplos en arterias perifericas Cambios tróficosCambios tróficos Claudicación intermitenteClaudicación intermitente

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Arterioesclerosis de Möeckenberg:Arterioesclerosis de Möeckenberg:

Calcificación de la media arterialCalcificación de la media arterial Impide la vasodilatación y vasoconstricciónImpide la vasodilatación y vasoconstricción Aumenta la turbulencia del flujo sanguíneoAumenta la turbulencia del flujo sanguíneo Aumenta riesgo de trombosisAumenta riesgo de trombosis Contraindicación Relativa para By pass ¿?Contraindicación Relativa para By pass ¿?

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Pregunta:Pregunta:

¿La ¿La microangiopatia microangiopatia es la responsable es la responsable de las lesiones de las lesiones necróticas del pie necróticas del pie del diabético.......?del diabético.......?

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

MicroangiopatiaMicroangiopatia

Se presenta como Se presenta como una lesión no una lesión no oclusiva de los oclusiva de los capilares y capilares y arteriolasarteriolas

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Microangiopatia:Microangiopatia:

Es una disfunción descrita como Es una disfunción descrita como aumento de la permeabilidad capilar aumento de la permeabilidad capilar e incapacidad para autorregular el e incapacidad para autorregular el tono y el flujo vascular. Estas tono y el flujo vascular. Estas alteraciones son más comunes en alteraciones son más comunes en capilares y arteriolascapilares y arteriolas

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Microangiopatia:Microangiopatia:

Las alteraciones en flujo y tono Las alteraciones en flujo y tono capilar y arteriolar se manifiestan capilar y arteriolar se manifiestan por: por:

Nefropatia, Retinopatía y Nefropatia, Retinopatía y Neuropatía.Neuropatía.

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

RESPUESTA:RESPUESTA: La necrosis del pie del diabético es La necrosis del pie del diabético es

consecuencia de:consecuencia de:

1.1. Ateroesclerosis (macroangiopatia)Ateroesclerosis (macroangiopatia)

2.2. Infección –síndrome Infección –síndrome compartamental-compartamental-

3.3. Respuesta metabólica al trauma Respuesta metabólica al trauma alteradaalterada

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

InfecciónInfección

Respuesta hiperémica Respuesta hiperémica local abolidalocal abolida

Alteraciones en Alteraciones en fagocitosis, diapédesis fagocitosis, diapédesis disminuida y disminuida y quimiotaxis quimiotaxis insuficienteinsuficiente

Disfunción endotelialDisfunción endotelial

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

InfecciónInfección

Eritema, hipertermia, inflamación, a Eritema, hipertermia, inflamación, a veces dolor, exudado purulento, veces dolor, exudado purulento, fetidez y necrosisfetidez y necrosis

Diagnóstico clínico 100%Diagnóstico clínico 100%

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

¿Que debo ¿Que debo hacer con hacer con una infección una infección en un en un diabético?diabético?

Absceso Absceso drenado es drenado es un absceso un absceso curadocurado

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Antibiótico terapia:Antibiótico terapia:

Extremidad sin peligro = Gram. Extremidad sin peligro = Gram. positivospositivos

Extremidad en peligro = doble Extremidad en peligro = doble esquemaesquema

En peligro la vida = esquema con En peligro la vida = esquema con vancomicina, imipenem, y contra vancomicina, imipenem, y contra anaerobios.anaerobios.

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Articulación de Articulación de Charcot:Charcot:

Deformidad Deformidad articular con articular con resorción ósea y resorción ósea y luxaciónluxación

Hiperemia eritema Hiperemia eritema y dolory dolor

TX reposoTX reposo

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Pie del diabético

Sensibilidad pulsos infección

normal disminuida normales No hay pulsos Presente ausente

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Clasificación de la universidad Clasificación de la universidad de Texasde Texas

AANeuropatíaNeuropatía

Lesión Lesión superficial superficial epitelizadaepitelizada

11

Lesión Lesión superficial que superficial que respeta respeta articulaciónarticulación

22

Lesión que Lesión que afecta tendón afecta tendón o capsulao capsula

33

Lesión Lesión profunda profunda que afecta que afecta hueso o hueso o articulacióarticulaciónn

44

BBCon Con infeccióninfección

BBCon infecciónCon infección

BBCon infecciónCon infección

BBCon infecciónCon infección

BBCon Con infeccióninfección

CCCon Con isquemiaisquemia

CCCon isquemia Con isquemia CC

CCCon isquemiaCon isquemia

CCCon isquemiaCon isquemia

CCCon Con isquemiaisquemia

DDCon Con infección e infección e isquemiaisquemia

DDCon infección Con infección e isquemiae isquemia

DDCon infección e Con infección e isquemiaisquemia

DDCon infección Con infección e isquemiae isquemia

DDCon Con infección infección e e isquemiaisquemia

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Cuidado de las heridas Cuidado de las heridas

1.1. Lavar con agua y jabónLavar con agua y jabón

2.2. Mantener húmeda la heridaMantener húmeda la herida

3.3. Desbridar tejido necrótico y fibrinaDesbridar tejido necrótico y fibrina

4.4. Apósitos hidrocoloides, Apósitos hidrocoloides, hidrocelulares, de arginato, etc.hidrocelulares, de arginato, etc.

5.5. Aplicación de injertosAplicación de injertos

““PRIMUM NON PRIMUM NON NOCERE”NOCERE”

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Amputación criterios:Amputación criterios: Isquemia irreversible no Isquemia irreversible no

revascularizablerevascularizable Infección severa sin respuesta a TX Infección severa sin respuesta a TX

a pesar de pulsos palpablesa pesar de pulsos palpables Infección moderada con necrosis Infección moderada con necrosis

sin pulsossin pulsos Alteraciones funcionales severasAlteraciones funcionales severas

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

Gamagrama óseo Gamagrama óseo con Indio, donde con Indio, donde observamos un observamos un área de área de hipercaptación hipercaptación que corresponde que corresponde a osteomielitis del a osteomielitis del astrágalo.astrágalo.

PIE DEL DIABETICOPIE DEL DIABETICO

1.1. Control glucosaControl glucosa

2.2. Calzado cómodoCalzado cómodo

3.3. Lubricación Lubricación continuacontinua

4.4. Limar las uñasLimar las uñas

5.5. Uso de calcetinesUso de calcetines

6.6. No cortar callosNo cortar callos

1.1. No usar No usar sustancias sustancias abrasivasabrasivas

2.2. Ejercicio diarioEjercicio diario

3.3. Revisión diaria Revisión diaria de los pies por de los pies por un familiarun familiar

4.4. Revisión Revisión ortopédicaortopédica