Planeación didáctica para el desarrollo de competencias cbc 2010 2011

Preview:

Citation preview

Escuela Secundaria Técnica No. 28

Ciclo escolar 2010 - 2011

2

¡Bienvenidos!

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

EN EL AULA 2010

4

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

5

• Este programa formativo está constituido por tres sesiones, que se desarrollarán en veinte horas: quince de trabajo presencial y cinco de lectura en casa.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

6

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

lectoraproducto

7

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

8

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

9

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

10

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

En el enfoque de competencias para la vida, se busca un desarrollo pleno e integral de los niños y jóvenes hacia la generación de competencias y capacidades para la vida personal, pública y laboral, tales como los aprendizajes que les brinden capacidades necesarias para tener acceso a las oportunidades, el bienestar, la libertad, la felicidad, y el ejercicio de los derechos.

11

Es necesario que los profesores y profesoras de educación básica eduquen con equidad que coadyuven en cerrar las brechas en las desigualdades sociales, para evitar la exclusión de las personas y favorecer sus derechos y oportunidades.

cultura cívico-democrática, respeto y el cuidado de los derechos propios y de los demás; promoción y cuidado de la salud y mejor

relación entre el ser humano, el medio ambiente y la vida.

12

Avances en la pedagogía y la tecnología

ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA PERMANENTE = MEJORES AMBIENTES Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA LOS

ALUMNOS

13

Los retos actuales de la docencia se vuelven más complejos debido a la multiplicidad de competencias para la formación humana y pedagógica de los alumnos que debe desarrollar el maestro en su desempeño docente.

La primera competencia es que el maestro domine los contenidos de enseñanza del currículo y que sepa desarrollar capacidades

intelectuales y de pensamiento abstracto y complejo en los alumnos.

Contar con las habilidades, valores, actitudes y capacidades para la formación humana de los sujetos

(COMPETENCIAS CÍVICO Y ÉTICAS)

14

Diversidad cultural y lingüística: Las competencias corresponden a

Así como relaciones tutoras que valoran la individualidad, la autonomía y potencializan el

aprendizaje significativo.

Atender los estilos de

aprendizaje y puntos de partida de

los estudiantes

15

el trabajo colaborativo

la creación de redes académicas en la docencia

La profesión docente exige como competencias:

Desarrollo de proyectos de innovación e investigación

educativa

Reflexión de mi práctica docente

16

Dominio disciplinar de los planes y programasGestión de

ambientes de aprendizaje

aúlicoTransversalida

dla p

lane

ació

n di

dáct

ica

se s

uste

nta

en tr

es p

ilare

s 1

2

3

17

¿ Realmente conoces a los planes y programas de la asignatura que impartes?

¿Conoces tus planes y programas?

Sí… sé que planeas, peroLos conoces?

No… no hablo de la portada…

¿Conoces a

tus p

lanes

y programas d

e estudio?

18

Si domino mi enfoque disciplinar y los campos formativos

Mejor comprensión

de aprendizajes

esperados

Contar con recursos e

información actualizada

Poner en práctica

estrategias didácticas

Permite

Para la enseñanza

19

Recordemos que…

Recordemos que…Recordemos que…

Incluyen contenidos básicos… conocimientos complejos en un contexto particular.

Revelan conceptos, habilidades yactitudes que las actividades de aprendizajedeben considerar respecto a los contenidos

Establecen aportes esenciales para el desarrollo personal, social y académico de los estudiantes en los diferentes niveles educativos

Los aprendizajes esperados

20

Bajo este sustento…

¿Qué aspectos deberá de incluir

mi plan de actividades?

21

movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia del efecto

de ese hacer

situaciones comunes de la vida diaria.

Situaciones que contribuyen a visualizar un problema, emplear conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlo en

función de la situación, y extrapolar o prever lo que falta.

22

¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO?

aprendizajes esperados propuestas de trabajo

enfoque propósitos

sugerencias didácticas

Referentes de evaluación

23

Las recomendaciones realizadas en relación con la

creación de ambientes de aprendizaje tienen que

ver con el impulso a competencias y

capacidades, relaciones participativas y

democráticas al interior de la comunidad

educativa y la creación de ambientes

lúdicos que promuevan y faciliten el gusto por el

aprendizaje (Duarte, 2003: 5-11).

24

•El aprendizaje comprende capacidades y competencias de alto nivel de complejidad, especialmente en estándares de lectura, matemáticas, ciencias y formación cívica y ética.

• En el enfoque para favorecer el desarrollo de competencias, se trata de desarrollar en los alumnos una serie de capacidades para la resolución de problemas relacionados con su vida y su contexto personal. 14

25

• “… las formas de enseñanza deben ser equivalentes a una cultura de innovación que propicie rápidamente la difusión de los nuevos conocimientos y paradigmas que van produciendo las sociedades (UNESCO, 2005, p. 63).

Cultura de in

novación

26

Se ha comprobado

que de nada sirve

realizar innovaciones de los materiales de enseñanza si no

cambian las acciones y prácticas educativas rígidas y

verticales

27

______________________ está en manos del maestro, de la toma de decisiones, la apertura y coherencia entre su discurso democrático y sus costumbres, hábitos y actuaciones, así como de la problematización y reflexión crítica que él realice de su práctica y de su lugar frente a los otros, en tanto representante de la cultura y de la norma (Duarte, 2003: p. 8; Perrenoud, 2007: 183-210).

El papel transformador del

aula

28

ambientes que posibiliten

comunicación,

diálogo la deliberación prácticas de respeto

tolerancia y aprecio por la pluralidad y la diferencia

la autonomía

el ejercicio de los derechos y las libertades

aprendiendo a comportarse en beneficio de los derechos humanos propios y demás.

29

___________________________ no son ambientes de aprendizaje adecuados para los alumnos, ni tampoco sitios en los

que se les esté formando para una convivencia o valores cívicos y éticos sólidos

y sanos. El aula es uno de los principales espacios en los que debe permitirse la expresión libre de las ideas, intereses,

necesidades y estados de ánimo de todos.

Los ambientes violentos y discriminatorios

15

30

En este sentido, tiene particular importancia la atención a la

diversidad en las necesidades y modos de

aprendizaje.

31

atender a la diversidad de los aprendizajes

•Los aprendizajes son diferentes de acuerdo con su edad, madurez o capital social a su disposición.

•el docente debe organizar y animar situaciones de aprendizaje que gestionen la progresión de los mismos…

•las situaciones de aprendizaje deberán ser interesantes, con sentido en relación con su vida real, sus preocupaciones y sus experiencias, contribuyendo a aprendizajes más significativos.

32

En contraste con visiones de la docencia

______________ que buscaban una cierta

homogeneización y normalización de

comportamientos, ahora se trata de respetar y

apreciar la diversidad considerándola con toda

seriedad para evitar la exclusión en el

aprendizaje de muchos niños y niñas.

tradicionales

ahora se trata de respetar y apreciar la diversidad

considerándola con toda seriedad para evitar la

exclusión en el aprendizaje de muchos niños y

niñas.

AHORA

33

¿Cómo estimulo la curiosidad, la imaginación y

la creatividad de mis alumnosa lo largo de mi clase ?

Video de física movimiento

Para producir nuevos aprendizajes…

34

Y tú…

¿juegas con tus

alumnos?

16

35

????

????

Y si te dijera lo que puedes lograr…

atención de problemas del mundo

y de la vida Valores :

el aprecio por la democracia

los derechos humanos

la equidad de género la igualdad

en la ciudadanía

respeto por la pluralidad

y la diversidad

cuidado del medio ambiente

cuidado de uno

mismo

Esto es l

a

transve

rsalid

ad

36

Como ustedes saben está en marcha la Reforma Curricular de Educación Primaria, de ahí la importancia de que realice la siguiente actividad, el documento que a continuación leerán se refiere sólo a este nivel educativo:

1° 2° 6°5°

1.

37

2.

38

Programa Sectorial de Educación 2007-

2012

Reforma Integral de la Educación Básica

perfiles de desempeño

de competencias

docentes

orientaciones didácticas para

el trabajo en los programas de

estudio

39

Identifica sus procesos de aprendizaje y los

procedimientos transferibles a

otros campos y áreas para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes

Conoce los enfoques y

fundamentos de las disciplinas

incorporadas en el currículo.

• Dominio de los contenidos de enseñanza y de

los componentes para el desarrollo de habilidades

intelectuales y pensamiento complejo en

los estudiantes.

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

40

Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de

aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes, así como

relaciones tutoras que valoran la individualidad y potencializan el

aprendizaje con sentido.

Contribuye a la formación de una ciudadanía

democrática, llevando al aula formas de convivencia y de reflexión acordes con los

principios y valores de la democracia

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

Promueve la innovación y el uso de

diversos recursos didácticos en el aula, para

estimular ambientes para

el aprendizaje e incentiva la curiosidad

41

Incorpora las tecnologías de la información y comunicación en los

procesos de formación profesional

y en los procesos pedagógicos con los

estudiantes.

Reflexiona permanentemente sobre

su práctica docente en individual y en colectivo, y genera espacios de

aprendizaje compartido.

Trabaja en forma colaborativa y crea redes académicas en la docencia,

para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

42

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo

personal y autoformación profesional, así como en colectivos docentes de manera

permanente, vinculando a ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa

(SEP, DGFCMS, 2009.)

43

Conoce los enfoques y

fundamentos de las disciplinas

incorporadas en el currículo.

• Dominio de los contenidos de enseñanza y de

los componentes para el desarrollo de habilidades

intelectuales y pensamiento complejo en

los estudiantes.

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

44

Identifica sus procesos de aprendizaje y los

procedimientos transferibles a

otros campos y áreas para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes

Promueve la innovación y el uso de

diversos recursos didácticos en el aula, para

estimular ambientes para

el aprendizaje e incentiva la curiosidad

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

45

Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de

aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes, así como

relaciones tutoras que valoran la individualidad y potencializan el

aprendizaje con sentido.

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

Trabaja en forma colaborativa y crea redes académicas en la docencia,

para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa

46

Reflexiona permanentemente sobre

su práctica docente en individual y en colectivo, y genera espacios de

aprendizaje compartido.

Incorpora las tecnologías de la información y comunicación en los

procesos de formación profesional

y en los procesos pedagógicos con los

estudiantes.

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

47

Los perfiles de desempeño incorporan las

siguientes competencias docentes:

Reflexiona permanentemente sobre

su práctica docente en individual y en colectivo, y genera espacios de

aprendizaje compartido.

Organiza su propia formación continua, involucrándose en

procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, así

como en colectivos docentes de manera permanente, vinculando a

ésta los desafíos que cotidianamente le ofrece su práctica educativa (SEP,

DGFCMS, 2009.)

48

Seleccionar las actividades, las

estrategias didácticas, los recursos y el tiempo

alcanzar los propósitos educativos

contribuyen

elemento fundamental de la práctica docente

hace posible la pertinencia de los contenidos y el logro de los aprendizajes.

Planeación didáctica

Record

emos q

ue…

49

En el diseño de actividades preguntémonos…

¿ Qué evidencias dan cuenta del desempeño de mis alumnos?

Los aprendizajes esperados:

definen con claridad y precisión lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser

Se s

ug

iere

qu

e…

20

50

los aprendizajes esperados

constituyen la base a través de la cual se

logrará el desarrollo de las competencias

para la vida y con ellas el perfil de egreso de la educación básica…

NO TE

PIERDAS…

DEBE DE

QUEDAR

CLARO Q

UE:

20

51

Una _____________________implica un saber

hacer (habilidades) con saber

(conocimiento), así como la valoración de las

consecuencias de ese hacer (valores y

actitudes). Su manifestación revela la puesta en

práctica de conocimientos, habilidades, actitudes

y valores para el logro de propósitos en

contextos y situaciones diversas, por esta

razón se usa el concepto “movilizar

conocimientos” (SEP, 2006: p.11).

COMPETENCIA

52

1. Además del conocimiento del programa de estudio.

consideren en su planeación didáctica:

Docen

tes:

las características de sus estudiantes y del contexto en

donde laboran.

sus intereses y aprendizajes previos, a fin de favorecer la

movilización de saberes en situaciones de la vida cotidiana.

1.

2.

53

Con la finalidad de

que los procesos de

enseñanza y

aprendizaje

resulten relevantes

y pertinentes para

los alumnos.

promover diversas formas de interacción dentro y fuera

del aula

Organizar la distribución del tiempo y el uso

de los materiales de

apoyo.

La

__________________________ deberá tomar en cuenta el “qué”

(aprendizajes esperados), el “cómo” (actividades a

desarrollar), el “cuándo” (tiempos) y el “con qué”

(materiales).

planeación del trabajo didáctico

Para lo cual:

54

Los programas de estudio

proponen los siguientes

elementos necesarios a

considerar para la

planeación didáctica:

21

EN

SÍNTESIS…

EN

SÍNTESIS…

55

autoevalúate

autoevalúateautoevalúate

reflexion

a

refle

xiona

Ponte meta

sPonte metas

Por tus a

lumnos

Tu

prá

cti

c

autoevalúate

reflexion

a

reflexiona

Ponte meta

sPonte metas

Por tus a

lumnos

actúa

actúaactúa

2010 - 2011

56

EN

SÍNTESIS…

EN

SÍNTESIS… 23

57

utilizar lo aprendido

Enfrentar situaciones

trabajo colaborativo

ambientes de aprendizaje

aprendizajes a la vida cotidiana del contexto

articular contenidos de otras asignaturas

temas transversales resultados de alumnos

revisar MI planeación

y MI práctica docente

26

58

1.

2.

3.

59

•“El quehacer docente es fundamental para fortalecer la calidad educativa del país…”

•La articulación curricular es requisito para el cumplimiento del perfil de egreso…

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

CONSISTENCIA

EN

COMPETENCIAS

A DESARROLLAR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

60

•La planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en el aula…

•El curso básico es una propuesta formativa que incorpora contenidos interrelacionados; los temas son:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

61

Planeación didáctica para el desarrollo de competencias.

Competencia lectora

Cultura de la salud alimentaria.

Cultura cívica: una cultura de la legalidad, derechos humanos y una educación inclusiva.Participación social en la educación y os Consejos escolares de Participación Social.

Productividad desde y en la educación básica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA 2010

62

Anexos. Descripción del curso• En la primera sesión se abordan la planeación

didáctica y el desarrollo de competencias en el marco de la RIEB, en la que se revisan los elementos que el docente debe tomar en cuenta para promover diversas formas de interacción en el aula, que contribuyan al logro de los aprendizajes esperados en los alumnos.

• En la segunda y tercera sesiones se exploran algunos temas que son considerados prioridades nacionales en la educación básica, por su relevancia para coadyuvar en la atención de las problemáticas sociales actuales y que deben ser abordados en el trabajo cotidiano en el aula para propiciar el aprendizaje en contexto y favorecer con ello el vínculo escuela-sociedad.

63

autoevaluando mis competencias como docente

• ¿Despierto la curiosidad intelectual de mis alumnos?

• ¿Fomento en ellos el hábito por el conocimiento y el aprendizaje permanente y autónomo?

• ¿Mis alumnos aprenden a aprender?• ¿Qué entiendo yo por práctica, recursos y técnicas

didácticas innovadoras, cercanas a los enfoques pedagógicos contemporáneos y motivadoras del aprendizaje?

• ¿Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar con ello los ambientes de aprendizaje?

64

¿Qué permiten las competencias cívico – éticas?

•Adecuado crecimiento socio – emocional.•Favorecen la convivencia.•Se consolidan valores democráticos de

respeto por los derechos humanos y las libertades y la tolerancia.

•Respeto por la pluralidad y diversidad.•Formas de convivencia no marcadas por la

violencia humana

65

•Comprendiendo las competencias que se pretenden desarrollar y cómo es que éstas pueden alcanzarse…

APRENDIZAJES

ESPERADOS

66

Didáctica

Recursos

Ambientes de

aula

Inclusión

Gestión de aprendizajes

67

Visión cívica y

ética

Importancia de la vida

Contacto con la

naturaleza

Importancia de la salud

y los derecho

s humanos

68

… el maestro movilizará sus competencias de manera interactiva, utilizando una variedad de recursos didácticos para la enseñanza. Hoy en día las tecnologías de la comunicación y la

información proporcionan innumerables

recursos para la enseñanza (fotografías, interactivos, multimedia, cine,

recursos bibliográficos y hemerográficos).

69

Los aprendizajes esperados:

1. Son enunciados que incluyen los contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje;

2. Revelan conceptos, habilidades y actitudes que las actividades de aprendizaje deben desarrollar;

3. Establecen los aportes esenciales para el desarrollo personal, social y académico de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.