Planeacion lenguaje oral

Preview:

Citation preview

“ESCUCHEMOS TODOS”

APRENDIZAJE ESPERADO

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

ESTÁNDAR CURRICULAR

3. Participación en eventos comunicativos orales 3.1 Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral.

Conocimientos Habilidades Destrezas Actitudes

Reconoce cuales son los textos literarios.

Escucha Interpreta Observa

Comunica Diferencia Expresa

Respeta los turnos de sus compañeros para hablar y es participativo.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE:

INICIO Se realizará una pequeña conversación con los niños acerca de los textos literarios, y les diré las características de una leyenda y una fábula.

DESARROLLO

Después de haber explicado lo que es una leyenda y una fábula entonces les mostrará una fábula realizada para ellos con dibujos llamativos y su respectiva moraleja, y mientras escuchan el cuento ire preguntándoles: ¿y que creen que pasó? ¿Qué hubieran hecho ustedes? Al igual que las mismas preguntas cuando cuente la leyenda.

CIERRE Al finalizar les preguntaré: ¿Qué hubieran hecho ustedes? ¿Les dio miedo? ¿Qué sintieron? ¿Les gustó? Se concluirá con una canción infantil sobre el tema.

CAMPO: Lenguaje y

comunicación

COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

ASPECTO: Lenguaje Oral

TIEMPO: 25 minutos aproximadamente

RECURSOS: 1 fabula y 1 leyenda hechos con material didáctico

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: rúbrica.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

*Escucha la narración de textos.

*Comparte sus ideas sobre lo escuchado e interactúa con sus compañeros.

*Expresa sus sentimientos y responde preguntas.