Planeacion pedagogica 2

Preview:

DESCRIPTION

Planeneación Pedadógica Sena

Citation preview

PLANEACIÓN PEDAGÓGICAMarzo 2014

Martha Lucía RamírezMaría del Pilar Olarte

Diego Franco Londoño

¿Qué es Planeación pedagógica del Proyecto Formativo?

Propuesta y organización de actividades de aprendizaje que deben ejecutarse durante el proceso de formación.

Determina las exigencias de ambientes, recursos, talento humano, estrategias, técnicas, para la ejecución de la formación y el logro de los objetivos del proyecto formativo.?

GENERALIDADES (9/17)

• 9.La planeación pedagógica del proyecto formativo inicia con el análisis de los Resultados de Aprendizaje asociados a las fases del proyecto formativo, a partir de los cuales se diseñan las actividades de aprendizaje

Lado Inferior derecho

Documentos Importantes

P006-GFPI Ejecución FPI (7)Orientación – Planeación Pedagógica

Proyectos Formativos (28)Base Teórica Planeación Pedagógica

(100)F003-P006-GFPI Planeación Pedagógica

Insumos Previos

• Programa de Formación• Proyecto Formativo

INICIO

1. Planear la Formación

2. Conformar equipo ejecutor y definir plan de trabajo

3. Definir fechas de evaluación de satisfacción

4. Formular proyecto formativo

5. Revisar Proyecto Formativo

¿Cumple con los requisitos de aprobación?

6. Realizar Ajustes

7. Publicar Proyecto Formativo

Si

No

8. Planear Pedagógicamente el Proyecto Formativo

Procedimiento Ejecución de la FPI (Titulada)

21 Procesos

8. Planear Pedagógicamente el Proyecto Formativo

Procedimiento Ejecución de

la FPI (Titulada)

Proceso 8 /21

Elaborar la planeación pedagógica del proyecto formativo publicado.

Documentos base:"Orientaciones para la Planeación Pedagógica de los Proyectos Formativos«"Base teórica conceptual para la planeación pedagógica".

RESPONSABLE:Equipo Ejecutor

REGISTROF003-P006-GFPI: Planeación Pedagógica del Proyecto FormativoF004-P006-GFPI: Guía de Aprendizaje

F003-P006-GFPI Planeación Pedagógica

«Documento Base Teórica para la Planeación Pedagógica»

PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad con enfoque formativo del SENA :

“Conjunto de procedimientos, acciones y operaciones ejecutados por el aprendizen el marco de las áreas de desarrollocognitivo, procedimental y valorativo-

actitudinal, orientados hacia el logro de los Resultados de Aprendizaje contemplados en el

Proyecto Formativo”.

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Proceso Determinante en el desarrollo de la planeación pedagógica de los proyectos formativos.

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DESARROLLO O SECUENCIA LÓGICA DE LA ACTIVIDAD HUMANA

1. Orientación 2. Ejecución 3. Control 4. Corrección

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Existen Dos Momentos.

1.La planeación Pedagógica de proyectos formativos.

2.La planeación Pedagógica de Actividades de Aprendizaje.

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En la planeación Pedagógica de Actividades de Aprendizaje.

Deben Responder a la Pregunta:

¿Que debe hacer el aprendiz en el orden cognitivo, procedimental y valorativo (actitudinal) Para alcanzar un determinado resultado de aprendizaje?

Verbo (infinitivo) + Objeto + Condición ( VOC )

ACTIVIDADES SEGÚN EL AGENTE PRINCIPAL

MAGISTRALES

Intervención del docente dirigida alestudiante o al grupo.

INDIVIDUALES

Acción personal del sujeto según sus intereses, capacidades y Resultados de Aprendizaje conocidos.

SOCIALIZADAS

Trabajo en grupo en el que cada elementoaporta según su status y rol.

POSIBILIDADDE COMBINARACTIVIDADES

NUMÉRICAS

El medio empleado pertenece almodelo simbólico y usa símbolosnuméricos.

VERBALES

El medio empleado pertenece almodelo simbólico y usa símbolosverbales. (Textos)

PLÁSTICASEl medio empleadopertenece al modeloicónico. (Dibujos…).

DINÁMICASEl medio empleadopertenece al modelo demovimientos.

(Ferrandez Adalberto, Sarramona Jaime y Tarin Luis, Tecnología Didáctica, Teoría y Práctica, Ediciones CEAC,Barcelona, 1981)

DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Como las actividades de proyecto conectan con competencias y resultados de aprendizaje, es necesario plantear Actividades de aprendizaje teniendo como referencia los criterios de evaluación.

EJEMPLO!!!!!!COMPETENCIA:Medir la efectividad del Canal de acuerdo con las Metas de Ventas.

Resultado de Aprendizaje: Establecer la Pertinencia del canal según el mercado, portafolio….

Criterio de Evaluación: Identifica los diferentes tipos de canales, según el mercado y el tipo de …….

Actividad: Determinar los tipos de canales que seutilizan en la distribución de Productos y servicios.

EJEMPLO

PRODUCTO ENTREGABLE• Con base en un Programa de Formación y su

respectivo Proyecto Formativo presente una propuesta de actividad o actividades de aprendizaje que contemplen varios resultados de aprendizaje de al menos dos competencias.

• Desde su experiencia, identifique las debilidades y proponga soluciones en referencia con la Planeación pedagógica

Enviarla a los siguientes Correos

mpolarte@sena.edu.co

Dfrancol@sena.edu.co

Circular 0346 Diciembre 2012

• Competencias Especificas: Componente técnico-tecnológicoTransversales: Requeridas para toda actividad

productivaBásicas: Utilizadas en todas las actividades

que las personas llevan a cabo en su vidaInducción

1 Ética Interactuar éticamente en el mundo de la vida

2 Comunicación

Desarrollar procesos comunicativos eficaces yasertivos dentro de criterios de racionalidad queposibiliten la convivencia, el establecimiento deacuerdos, la construcción colectiva del conocimientoy la resolución de problemas de carácter productivo ysocial

3Resolución de

ProblemasResolver problemas productivos y sociales

4 Actividad Física

Generar hábitos saludables en su estilo de vida paragarantizar la prevención de riesgos ocupacionales deacuerdo con el diagnóstico de su condición físicaindividual y la naturaleza y complejidad de sudesempeño laboral

5 MatemáticasAplicar conocimientos y procedimientos matemáticosa la solución de proyectos productivos y sociales

6 Ciencias NaturalesAplicar fundamentos de ciencias naturales a lasolución de proyectos productivos y sociales

COMPETENCIAS BÁSICAS

1Dimesión Ambiental

Promover una cultura ambiental

2 Salud Ocupacional Promover seguridad y salud en el trabajo

3 Emprendimiento Desarrollar una cultura emprendedora y financiera

4 TICAplicar herramientas ofimáticas de uso general en laresolución de problemas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES