Poesía indígena de América

Preview:

Citation preview

Poesía indígena de AméricaAztecas e incas antes de la Conquista

Zona MayaZona Azteca

Chichén Itzá

Tenochtitlán

Teotihuacán

Los aztecasVarios estados-nación en el actual México.

Formaban reinos independientes.

Eran del grupo étnico mexica, de lengua náhuatl.

No se llamaban “aztecas” a sí mismos.

Varios de esos estados existían cuando llegaron los españoles.

Los aztecas

El náhuatl era una lengua extendida en Mesoamérica.

Incluso los mayas aprendían náhuatl y lo usaban como “lingua franca”.

Hoy hay un millón y medio de hablantes de náhuatl.

El náhuatl clásico no tenía escritura, sino pictogramas nemotécnicos.

Los aztecas

Cada pictograma se asociaba con una o más ideas (no con sonidos).

No se podía representar todas las palabras directamente.

Los pictogramas servían para ayudar a recordar “textos”.

Poesía azteca

Dos preguntas:

¿Cómo influye el uso de los pictogramas en la literatura náhuatl?

¿Qué importancia tiene eso en la poesía náhuatl (azteca) en particular?

Poesía azteca

La literatura es oral.

Los “textos” no se repiten con precisión.

Cada nueva repetición cambia el “texto”.

Los poetas dan más importancia al ritmo que a la melodía, y al concepto más que a los tropos.

Poesía azteca

Los poemas eran acompañados con instrumentos de percusión y de viento.

Incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo.

Sobre los dioses, la amistad, la guerra, el amor.

Poesía azteca

¿Acaso en verdad se vive en la tierra?No para siempre en la tierra,

solamente un poco aquí.

Aunque sea jade, se rompe.Aunque sea oro, se hiende.

Y el plumaje de quetzal se quiebra.

No para siempre en la tierra, solamente un poco aquí

Nezahualcóyotl de Texcoco (1402-1472)

En la tierra se vive solamente por un tiempo corto.

Todo lo material se deteriora y desaparece.

Se va de aquí al mundo de los muertos.

Poesía azteca

En la religión azteca el universo tenía tres partes:

El mundo superior

El mundo terrestre

El mundo de los muertos

Los dioses

Los seres humanos

Poesía azteca

Los dioses eran los creadores del mundo.Los seres humanos debían imitar a los dioses.

Los dioses creaban la belleza natural.Los seres humanos la imitaban creando arte.

Así, el arte era una imitación de lo divino.

Los incas

En el año 1200 eran un reino pequeño en el actual Perú.

Sus dominios se reducían a la zona del Cuzco.

Eran una sociedad agraria, comunitaria, con una aristocracia culta.

También eran esclavistas y autoritarios.

Los incas

En el año 1440 el inca Pachacútec empezó la

expansión del reino.

Se convirtió en un poderoso imperio colonizador.

Controló casi todo el Oeste de Sudamérica.

Con conquistas militares, alianzas y vasallajes.

ARGENTINA

Los incas

Los incas fueron el imperio más grande de las Américas.

Incorporaron en su cultura la ciencia y las artes de los pueblos

conquistados.

Y llevaron su cultura a los demás con la expansión del

idioma quechua.

Hasta que cayeron bajo el poder de España, en 1542.

ARGENTINA

Mayas

Aztecas

Incas

(El quechua hoy)

El quechua es hablado hoy por millones de

personas.

Hoy, entre hablantes monolingües y hablantes

bilingües, se calcula entre 8 y 12 millones de

hablantes de quechua en total.

ARGENTINA

Para los incas, la belleza estética era la perfecta

adecuación entre la naturaleza y las cosas

hechas por el ser humano

La poesía hablaba frecuentemente de la comunión de lo humano y lo natural y los campos en que esa comunión se producía (la

comunidad, el trabajo agrario, etc.).

Se componían poemas de trabajo, ceremoniales y religiosos.

Y poemas personales, cotidianos, en géneros compartidos por la élite culta y por el pueblo.

Los incas tenían un sistema nemotécnico, los “quipus”.

Los incas

Eran hilos y nudos, usados para recordar ideas, cifras, nombres.

Los incas

Pero aparentemente no usaban los quipus para la poesía.

La poesía quechua, entonces, era transmitida oralmente.

Los incas

Se conoce el nombre de muy pocos autores de

poesía inca.

Uno de ellos fue Pachacútec (que reinó

entre 1438 y 1472).

Fue el noveno rey y primer emperador de los

incas.

Los incas

Pachacútec escribió once himnos, para ser presentados en el Situa Raymi entre 1440 y 1450.

El Situa Raymi era la gran fiesta religiosa de la purificación de los incas.

Son, por eso, poesía sacra.

Los incas

Reino Inca

1542

Fin del Imperio Inca

1200

Imperio Inca

Virreynato de Nueva España

Virreynato del Perú

1440 1492 1525

Fin del Imperio Azteca

1376

Imperio Azteca

MéxicoTenochtitlan

1325

Teotihuacán

Chavín, Mochica, Paracas, Nazca,

Chimú, etc.

Al-Ándalus Alfonso X

Reinos e imperios aparecidos y

desaparecidos entre2500 – 1000, a.C.

1460

Maya

900 d.C.

Sudamérica / México y Centroamérica / Península Ibérica

Recommended