Por la defensa de los derechos de las mujeres campesinas del chocó Yira Lozano Acevedo

Preview:

DESCRIPTION

Por la Autonomía Territorial y el Etnodesarrollo de los Pueblos Negros, Indígenas y Mestizos del Chocó. Por la defensa de los derechos de las mujeres campesinas del chocó Yira Lozano Acevedo Conversatorio La mujer Rural: derechos, desafíos y perspectivas 2010. Contextualización. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Por la Autonomía Territorial y el Etnodesarrollo de los Pueblos Negros,

Indígenas y Mestizos del Chocó

Por la defensa de los derechos de las mujeres campesinas del chocó

Yira Lozano Acevedo

Conversatorio La mujer Rural: derechos, desafíos y perspectivas2010

el departamento del choco lo dividimos en 5 sud regiones con el objetivo de hacer un estudio de la problemática de la tenencia de la tierra y la violación de los derechos de estas comunidades de una forma mas profundo y reala don de las organizaciones de bases sean un agente activo en la ora de visibilizar el problema y dar las alternativas solución del mismo Estas sub regiones son:BAUDOSAN JUANALTO Y MEDIO ATRATO , COSTA PACIFICA Y BAJO ATRATO Y DARIEN

Contextualización

En nuestra región chocoana las mujer campesina, seguimos siendo un sujeto marginado, olvidado y violentado en todas las formas, se olvidaron que somos esposas, madres, amas de casa, pescadoras y agricultoras. En el Chocó decimos coloquialmente somos mujeres de “hacha y machete” que no le tenemos miedo al trabajo.

Se olvidaron que somos mujeres con derechos y lo peor nosotras mismas nos olvidamos de eso

LOS DERECHOS QUE SE NOS HAN VIOLENTADO

Tenencia del territorio y de la tierra

La seguridad a alimentaria

Falta de oportunidad para acceder a la esferas del poder publico.

Elevada violencia intrafamiliar

• Promover el reconocimiento de las mujeres campesinas chocoanas como dueñas, propietarias, o poseedoras del territorio y que dejen de ser consideradas como una trabajadora agraria de segunda categoría o ayudante.

• Impulsar la soberanía alimentaria

• Visibilizar la violencia intrafamiliar dentro de los hogares de los mujeres campesinas

• Promover la incidencia política y la participación de las mujeres campesinas a las esferas del poder público y organizaciones étnico-territoriales.

DESAFIOS

GRACIAS