Powerpointorientaciónprofesional

Preview:

Citation preview

MODELOS Y TECNICAS

DE

INTERVENCION

MODELOSEN ORIENTACION PROFESIONAL LOS MODELOS NOS OFRECEN DIFERENTES

POSIBILIDADES DE INTERVENCION:MODELO DE INTERVENCION INDIVIDUALIZADA (CLINICO).MODELO DE PROGRAMAS.MODELO DE CONSULTA.

MODELO DE INTERVENCION INDIVIDUALIZADA (MODELO CLINICO).

Se basa en la relacion personal orientador/a-orientada/o, tutor/a-alumna/o, etc.

Dicha relacion de ayuda pretende satisfacer las necesidades de carácter personal, educativo y socioprofesional del individuo.

Ademas de una finalidad terapeutica, ha de tener una finalidad de carácter preventivo y de cambio.

MODELO DE INTERVENCION INDIVIDUALIZADA (MODELO CLINICO).

Esta relacion se concreta en la entrevista como medio mas adecuado.

La entrevista de OP se caracteriza porque el motivo de esta aparece bien definido: la toma de decisiones.

Se pretende poner al alcance del sujeto toda la informacion que se tiene sobre el y descubrir las dificultades que este va encontrando en el proceso de identificacion y desarrollo de la carrera(profesional y personal).

MODELO DE INTERVENCION INDIVIDUALIZADA (MODELO CLINICO).

Es un modelo imprescindible en toda accion orientadora, pero resulta

inadecuado e insuficiente si se utiliza como modelo exclusivo. Se ha de

entender, por tanto, como complemento necesario e imprescindible a la accion

orientadora grupal.

MODELO DE PROGRAMAS

Es una accion planificada, producto de una identificacion de necesidades, dirigida hacia unas metas y fundamentada en planteamientos teoricos que den sentido y rigor a la accion.

Podemos establecer cuatro grandes tipologias: Programas de educacion para la carrera e integracion curricular. Programas de mejora de la madurez vocacional. Programas para la toma de decisiones. Programas de insercion sociolaboral.

MODELO DE PROGRAMAS

A nivel institucional es absolutamente

imprescindible la necesidad de establecer

una eficaz coordinacion entre todos los

servicios, organismos e instituciones para

que la oferta que se haga a la poblacion sea

lo mas unitaria posible.

MODELO DE PROGRAMAS

Numerosos trabajos ponen de manifiesto la necesidad de intervenir por programas:

Solo a traves de la intervencion por

programas es posible dar cabida al

carácter educativo y social de la

intervencion.

MODELO DE CONSULTA

Es la relacion entre dos o mas personas del mismo status que plantean una serie de actividades con el fin de ayudar, asesorar a una tercera. Esta puede ser una persona, un programa, una institucion, un servicio, una empresa, etc.

Aunque el consultor no entra en contacto directo con el interesado si que controla y supervisa el proceso de la consulta.

MODELO DE CONSULTA

Centrandonos en la OP, la funcion de consulta contribuye a mejorar las relaciones entre los diferentes agentes educativos, sociales y laborales.

Dicha funcion contribuye tambien a aprovechar los recursos humanos de la institucion, y a la insercion de las conductas vocacionales en el proceso educativo y en el desarrollo profesional.

EN LA PRACTICA, ES DIFICIL ENCONTRAR ESTOS MODELOS

(CLINICO, PROGRAMAS Y CONSULTA) APLICADOS DE

FORMA EXCLUSIVA. LO MAS USUAL ES ADOPTAR EL MODELO

DE PROGRAMAS Y COMPLEMENTARLO CON EL

RESTO DE MODELOS.

NO SE PUEDE CONCEBIR UNA

INTERVENCION POR PROGRAMAS

SIN LA AYUDA DE UNA ADECUADA

Y FRECUENTE RELACION

PERSONAL ENTRE LOS USUARIOS

DEL PROGRAMA Y SIN LA

CONSULTA Y FORMACION DE LOS

RESPONSABLES DEL MISMO.

FIN