Ppt algas

Preview:

Citation preview

El mundo de las algas

Parecen plantas !

Pero no lo son!

Cianobacterias

Nostoc                                 Oscillatoria

Cianobacterias

• Nodularia                           CHROOCOCCACEAE

 

• Azolla caroliniana, un helecho acuático portador de cianobacterias simbiontes del género Anabaena.

Fijación de nitrógeno

• Las cianobacterias comparten con distintas bacterias la habilidad de tomar el N2 del aire, donde es el gas más abundante, y reducirlo a amonio(NH4

+), una forma de nitrógeno que todas las células pueden aprovechar. Los autótrofos que no pueden fijar el N2, tienen que tomar nitrato (NO3

-), que es una sustancia escasa; este es el caso de las plantas.

• Algunas cianobacterias son simbiontes de plantas acuáticas, como los helechos del género Azolla, a las que suministran nitrógeno. Dada su abundancia en distintos ambientes, las cianobacterias son importantes para la circulación de nutrientes, incorporando nitrógeno a la cadena alimentaria, en la que participan como productores primarios.

Video 

Toxicidad

• Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay una floración (una explosión demográfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes, sobre todo el fósforo (eutrofización de las aguas). 

• Los mecanismos fisiológicos de la intoxicación son variados, con venenos tanto citotóxicos (atacantes de las células), como hepatotóxicos (atacantes del hígado) o neurotóxicos (atacantes del sistema nervioso).

Floraciones de cianobacterias

Euglenofitas 

Pyrrophytas

Mareas rojas

Chrysophyta

• Coleochaete                      Chara

Feophyta

Rodophyta

Reproducción de las algas

Fecundación

Desarrollo directo

óvulo

espermatozoide

metamorfosis

larvafeto

cigoto

embrión

sexuada

asexuada Desarrollo indirecto

ovíparo

vivíparo

huevo

cría

Parto haploide

diploide

Modalidades de reproducción

Ordenar las etapas

• Formación de gametos (n)• Formación de esporas (n)• Desarrollo del gametofito• Cigoto• Meiosis• Desarrollo del esporofito• Fecundación