PRÁCTICO Nº1 - efn.uncor. ctico 1, Parte 2... · PDF fileDibujar las curvas...

Preview:

Citation preview

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERALTRABAJOS PRÁCTICOS

PRÁCTICO Nº1INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Los mapas topográficos representan la forma, dimensiones y distribución de lasformas del relieve expresadas en un plano horizontal.

Los mapas topográficos representan la forma, dimensiones y distribución de lasformas del relieve expresadas en un plano horizontal.

Z (altura o cota)Nivel de referencia queutilizamos es el nivel delmar

Z = 951 mX = 31°25'23.48"SY = 64°25'35.30"O

Todo punto de la superficie del terreno queda representado por trescoordenadas: x‐y‐z (longitud, latitud, altura)

En un mapa topográfico, la superficie del terreno se representa en un planohorizontal de referencia en dos dimensiones.

Las curvas de nivel son líneas que unen puntos de igual altura sobre el nivel delmar. Nos permiten representar la tercera dimensión (z) en un plano 2D.

1‐ Relieve (a través de las curvas denivel (marrón)2‐ Hidrografía (azul)3‐ Obras y construcciones, o cualquierinfraestructura realizada por el hombre(negro)

Signos convencionales: 

Simbología geológica (siempre deacuerdo al tipo de mapa geológico quese está realizando)

Mapas geológicos

1 – PRINCIPALES: de valor entero y señaladas en línea gruesa.2 – INTERMEDIAS: representan el valor unitario de re variación de nivel de curvasde nivel contiguas.3 – AUXILIARES: valores locales que no alcanzan el valor de equidistancia. Sedibujan con líneas punteadas

TIPOS

700

725

750

765

Equidistancia = 25 m

(1) Todas las curvas de nivel son cerradas y no se cortan entre ellas, aunque aveces no se observa esto dadas las dimensiones del mapa.

(2) Si la traza de la curva es suave, la superficie topográfica será tambiénsuave; por el contrario, cuanto mas irregulares son las curvas, mas irregulares el terreno.

(3) A mayor separación de las curvas, menor será la pendiente y viceversa.

(3) A mayor separación de las curvas, menor será la pendiente y viceversa.

Equidistancia: 25 m

(4) Cuando la pendiente esuniforme las curvas sonequiespaciadas y laseparación será en funciónde la pendiente pero no de laequidistancia.

(5) En los valles, las curvas denivel se inflexionan formando unaV cuyo vértice apunta aguas arriba

(6) Las curvas presentan tambiénforma de V en espolones, escarpas ypromontorios (terminaciones deserranías, cabos, etc.). En estoscasos el vértice de la V apunta a lamenor altitud.

.

1600 1500

900

(7) Cuando las curvas de menor altura rodean a las de mayor altitud tenemosuna elevación.

(7) Si las curvas de mayoraltura rodean a las demenor altitud, tendremosuna depresión

(8) Cuando las curvas se aprietan en la dirección que disminuye la altura lapendiente es convexa. Donde se acercan al aumentar la altura, ésta escóncava.

Distancia

Altu

ra

Distancia

Altu

ra

(9) Cuando las curvas se superponen hasta dar casi una línea tenemos unacantilado o un barranco. Esto se marca en el mapa con trazosperpendiculares a las curvas

500

490

480

470

460

100

150

80

90120

130

140

160

150190

170

230

200

150140

170

110

Equidistancia de 50 m Curvas a buscar: 100, 150 y 200 m

200

EJERCICIO Nº 1.Dibujar las curvas de nivel que pasan por los puntos acotados con alturaconocida, utilizando una equidistancia de 5 m.

EJERCICIO Nº 2.a) Determinar los puntos de altura máxima y mínima y ubicarlos en el mapa decurvas de nivel.b) Calcular la escala numérica utilizando la información suministrada en elmapa.c) Identificar y describir las distintas formas del relieve que se observa en elmapa de curvas de nivel.D) Determinar la altura del punto CAMPING CABALANGO (PUNTO NUEVO)

Recommended