PRECAUCIONES UNIVERSALES. Introducción Todo el personal de la salud que participa directamente en...

Preview:

Citation preview

PRECAUCIONES

UNIVERSALES

Introducción

• Todo el personal de la salud que participa directamente en instituciones prestadoras de servicios de salud, tienen la probabilidad de exposición a materiales biológicos que son potencialmente infecciosos

Los mas frecuentes

• El virus de inmunodeficiencia humano (VIH)

• Virus de la hepatitis B (HBV)

• Virus del hepatitis C

• otros patógenos de origen sanguíneo

"Precauciones Universales”

CDC. (1987)

“Mejor

Seguro

que

Arrepentido"

Principio

• Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión."

PRECAUCIONES UNIVERSALES

Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes

La CDC definió los mecanismos de transmisión de las infecciones nosocomiales de

1) CONTACTO

2) TRANSMISION POR GOTAS

3) TRANSMISION AEREA

4) TRANSMISION DE VEHICULO COMUN

5) TRANSMISION POR VECTORES

A que personal va dirigido¿P. U?

Las “P. U.” se aplican a los Fluidos Biológicos

PRECAUCIONES ESTANDAR

• son una síntesis de las principales recomendaciones contenidas en las precauciones universales, diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de los patógenos contenidos en la sangre, y de las recogidas en las precauciones de aislamiento para sustancias corporales, en las que se toman en consideración todas las sustancias del cuerpo.

Precauciones Estándar

Lavado de Manos Uso de Guantes

Precauciones EstándarUso de mascarillas, protectores oculares, caretas.

Llevar Bata

(Limpia, no estéril)

Precauciones Estándar

5. Material y equipo

6. Control de medios

7. Lencería

8. Prevenir accidentes

9. Utilizar equipos de asistencia respiratoria como alternativas al “boca a boca” medios de reanimación.

10.Ubicación pacientes incontrolables en habitación individual.

El factor más importante de

prevención es la

ACTITUD

Recommended