Presentación 2015 · Presentación 2015 ¿Qué es Recicl-Arte? Un concurso de arte con material...

Preview:

Citation preview

Presentación 2015

¿Qué es Recicl-Arte?

Un concurso de arte con material reciclado que desde el 2012 busca despertar la conciencia en nuestra población más joven sobre la preservación del ambiente.

Mediante actividades educativas y haciendo uso de medios tradicionales y no tradicionales se establecerán mensajes estratégicos claros y sencillos

Temas 2012-2015

2012 2013 2014

EL USO DE ENERGÍA RENOVABLE EN TU ENTORNO

2015

Flora de Puerto Rico

Fauna de Puerto Rico

Ecosistemas de Puerto Rico

TIMELINE

Tema 2015

• Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

• Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la luz del sol, son buenos ejemplos de su uso.

El uso de energía renovable en tu entorno

Objetivos

• Promover la educación y la participación ciudadana en proyectos que aporten a la protección del ambiente y los recursos naturales.

• Crear conciencia entre los jóvenes que asisten a las escuelas públicas y privadas del país sobre su rol en la conservación del ambiente.

• Apoyar a las clases graduandas del país con una remuneración económica por su acción positiva en vías de cuidar el ambiente.

¿De qué se trata?

• Proyecto: Elaborar con material reciclado una obra de arte tridimensional con dimensiones de 2’x2’x2’ sobre el uso de la energía renovable en su entorno

• Materiales: 1. envolturas de productos CEMEX;2. logo CEMEX o personaje de Cheo; 3. cartón, papel, plástico y/o aluminio.

• Audiencia e Impacto: Clases graduandas de 4to año de Puerto Rico ( Sistema público y colegios privados)

• Colaboradores: Junta de Calidad Ambiental, Autoridad de Desperdicios Sólidos y Museo de Arte de Ponce

• Premios: Se premiaran los primeros tres lugares: $5,000, $3,000 y $1,000

Proceso de participación

• Los estudiantes tienen que confeccionar una obra de arte tridimensional utilizando material reciclado tales como cartón, plástico, papel y/o aluminio.

• Además deben utilizar envolturas de productos CEMEX o hacer alusión al personaje de CHEO o logo, los cuales pueden ser facsímil razonable.

• Luego del proceso de inscripción de la clase graduanda, los estudiantes trabajan en la obra que va a representar a su escuela para pasar a la fase de “Likes” a través de la red social de Facebook, las 10 obras que obtengan el mayor número de “Likes” pasan a la ronda final.

• Durante la ronda final los participantes presentarán las obras ante un jurado compuesto por profesionales relacionados al arte, medios y conservación del ambiente.

Alcance y metas

• En los años 2012 y 2013 se inscribieron 100 clases graduandas. Un promedio de 65 clases graduandas de escuelas públicas sometieron sus obras a evaluación.

• En el 2014 se extendió la participación a las escuelas privadas alcanzando una inscrpción de 38 clases graduandas. De este número, solamente 23 clases graduandas del sistema público y privado sometieron sus obras a evaluación.

• Nuestra meta de impacto en el 2015 es inscribir a 54 clases graduandas y que al menos somentan sus obras unas 44 clases graduandas de escuelas públicas y privadas del país.

• Existe un promedio de 370 colegios y escuelas públicas en Puerto Rico con sistema de enseñanza superior (cuarto año). Queremos llegar al 15% de esta población.

Resultados 2014

• Obras participantes: 23 (9 de Ponce)

• Likes a obras en facebook: 35 mil

• Likes FanPage en Facebook: 20,536 (Aumento de más de 10 mil page likes

en esta edición)

Analítico de Facebook

Fan Page Recent Post Reach

Analítico de Facebook

Fan Page Total Post Peak Reach

Deliberación del Jurado 2014

10 Obras finalistas

Ganadores 2014

Primer Lugar: Colegio Nuestra Señora la Merced de Cayey

Segundo Lugar: Escuela Dra. Conchita Cuevas de Gurabo

Tercer Lugar: Escuela Vocacional Miguel Such de Rio Piedras

Promoción 2014

Visita a escuelas públicas y privadas Anuncio en prensa Comunicación en Facebook

Fecha Evento

Noviembre 2014 – enero 2015 Preparación de artes y coordinación de citas

con aliados

ENERO 3-30

26 de enero de 2015

Promoción en prensa, Facebook y

comunicado anunciando la convocatoria /

“School Tour” (escuelas públicas y privadas)

20 febrero 2015 Fecha límite de inscripción

9 de marzo de 2015 Fecha límite para someter obras (Centros de

Acopio y/o Institutos de Cultura)

10 al 24 marzo 2015 “Dale Like a tu Obra” FB

25 marzo 2015 Anuncio de las 10 obras finalistas en FB

31 marzo al 4 abril 2015 Deliberación del Jurado

6 abril 2015 Notificación de Ganadores

1 mayo 2015 Cierre Final concurso ReciclArte. (tentativo)

Cronograma 2014-2015