Presentación de PowerPointlogxxiformacion.com/views/resources/TSHVALENCIA.pdf31 de Enero,1 y 2 de...

Preview:

Citation preview

VALENCIA 31 de Enero,1 y 2 de Febrero

2020

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DE LOS SONIDOS

DEL HABLA / TSH – MÉTODO - F. SUSANIBAR

Curso NIVEL I

285€si reservas antes del 20 de diciembre, después

325€ y si has hecho un curso con nosotros 270€

Para obtener el certificado

del método- F.Susanibar-NivelI

esnecesarioasistiral 90 % del curso(21 horas y media),encaso

contrario solosedará uncertificado deasistencia.

INSCRIPCIONES

Deberá formalizar la matricula a través de una transferencia o ingreso de 100€ A mododereserva.

Número de cuenta:

CaixaBank ES1321002130580100491156

Ha de remitirnos copia de la transferencia o del ingreso.

A logxxiformacion@gmail.com o al número de móvil630736570

NOTA: LOGXXI Formación se reserva el derecho de cancelación del curso en caso de no

haber suficientes inscritos, en cuyo caso se devolverá la totalidad del pago realizado. En

el caso de que el participante anule la subscripción se devolverá el 50% del curso.

CURSOESPECIALIZADOTEÓRICO-PRÁCTICO

EVALUACIÓNEINTERVENCIÓN ENELTRASTORNODELOSSONIDOSDELHABLA–TSH

MÉTODOF-SUSANIBAR

DESCRIPCIÓN DELCURSO:

Cursode carácter teórico-práctico queobjetiva desarrollaren el alumno competenciasy capacidadesparapoder valorar, habilitar y/o

rehabilitar los trastornosdel habladeorigen fonéticoy/o fonológico.

Tambiénsedescribirá de manera secuenciadael método de evaluación y el programa terapéutico para lasalteraciones fonéticas y

fonológicas,siguiendolaperspectivadela prácticabasadaenevidencia.

OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar el curso el participante será capaz de:

• Saberlos factoresqueincidenenlaadquisicióny desarrollodelhabla

• Conocerla imbricaciónexistenteentre hablay lenguaje

• Deslindarelhabladeotras funcionesorofaciales

• Identificar lascaracterísticasfonéticasdelossonidosdelespañol

• Valorar lasestructurasanatómicasdelhabla- EAH

• Aplicarel ProtocolodeEvaluaciónFonética-FonológicaRevisado–PEFF-R

• Identificary diferenciar lasalteracionesfonéticasy fonológicas

• Elaborarguíasde intervención paralasalteraciones fonéticasy fonológicas

• Conocery aplicarel modelo deintervención fonéticay fonológica

• Saberpor quélaspraxiasorofacialesno sonestrategiasefectivas parala valoración o intervención enlasalteracionesdel habla

• Elegir lossonidosasertrabajadosdemanerasecuenciada

• Elaborarmaterialesquefaciliten laarticulaciónde lossonidosdelespañol

• Emplearestrategiasdeintervención fonológica

• Elegir correctamente laspalabrasfacilitadores

PROGRAMA

Metodología

Clasesteórico-prácticas

Objetivo

Proporcionar a los alumnos la información más actualizada y basada en la

evidencia científica de cada uno de los aspectos relacionados a la adquisición,

desarrollo, evaluación e intervención del habla.

Reforzar el proceso de aprendizaje del alumno facilitando la aplicación práctica

de lo aprendido enunasituación terapéutica cercanaasuejercicio profesional.

FUNDAMENTOSPARALAEVALUACIÓN EINTERVENCIÓNFONÉTICA-FONOLÓGICA

Comprende el estudio de la adquisición y desarrollo del habla. Así mismo, se describen las bases psicolingüísticasactuales de la fonética y fonología del español. Secompara el habla con otras funciones orofaciales de manera que seestablezca un deslinde ontogenético y funcional entre ellas. También, se describe la participación de las estructurasanatómicas del habla,durante la producción de losdiferentes sonidosdel español.

EVALUACIÓNFONÉTICA-FONOLÓGICA

Se describe, analiza e interpreta el protocolo PEFF-R– Protocolo de Evaluación Fonética-Fonológica Revisado, en elque se incluye la valoración de las estructuras anatómicas del habla - EAH, capacidad neuromotora del habla,competencia fonética y fonológica. Así mismo, se describirá cómo establecer las categorías diagnósticas: nosológica,sintomatológica yetiológica.

INTERVENCIÓNENLASALTERACIONESFONÉTICASYFONOLÓGICAS

Se describe de manera secuenciada el método de intervención para la emisión fonética de cada sonido del español.Asímismo, se desarrolla el modelo terapéutico para las alteraciones fonológicas. Además, se analizan casosclínicos ysediscuten lasestrategias queseránutilizadas encadauno deellos.

PROGRAMA

TEMASATRATAR

Módulo I –1°día TEMAS

FUNDAMENTOS

• Deslindes conceptuales:comunicación, lengua, lenguaje, habla.

• Adquisición, procesamiento y producción del habla.

• Desarrollo de la percepcióny producción del habla

• Fundamentos fonéticos:Clasificación y organización de los

sonidos delespañol.

• Estructurasanatómicas del habla –EAHy suparticipaciónen la

fonética.

• Fundamentos fonológicos: la sílaba,el fonema y los rasgos

distintivos, procesos desimplificaciónfonológica –PSF.

TEMASATRATAR

Módulo II –2°día TEMAS

EVALUACIÓN

• Proceso deevaluación.

• ¿Paraquéevaluar?–objetivos de la evaluación.

• ¿Quéevaluar?–áreasquedebenserevaluadas.

• ¿Cómoevaluar?– recursosquedebemosutilizar.

• Aplicacióndel protocolodeevaluaciónfonético

fonológico Revisado-PEFF-R.

• Valoracióndelacapacidadfonética.

• Valoracióndela capacidadfonológica.

• Categorización diagnóstica:Nosológica,

Sintomatológica,Etiológica.

TEMASATRATAR

MóduloIII –3°día TEMAS

INTERVENCIÓN

• Comparación entre la terapia fonética y

fonológica.

• Cómoescogerlos sonidos asertrabajados.

• Cómo escoger las palabrasaser trabajadas.

• Cómo trabajar lasalteracionesfonéticas.

• Cómo trabajar lasalteracionesfonológicas.

• Estructura de unasesiónterapéutica.

• Fonoaudiólogo por la FacultadAdventista Paranaence –Brasil

diagnóstico e intervención en MotricidadOrofacial.

• Especialista en Motricidad Orofacial por CEFAC–Brasil.

• Docente de a Especialidad en Evaluación e Intervención en Dificultades

del LenguSegunda aje Infantil de la Universidad Nacional Mayor deSan

Marcos (UNMSN).

• Director de la revista digital EOSPerú.

• DirectorAcadémico de la Comunidad de MotricidadOrofacialLatinoamericana

• – CMOL.

• Presidente de la Comunidad de Motricidad Orofacial Latinoamericana – CMOL

(2012 – 2016).

Autor y organizador de loslibros:

• Diccionario terminológico en Motricidad Orofacial(2011).

• Motricidad Orofacial: Fundamentos basados en evidencia(2013).

• Tratado de evaluación de Motricidad Orofacial y áreas afines(2014).

• Evaluación Fonoaudiológica de la Respiración(2014).

• Motricidade Orofacial: Fundamentos neuroanatômicos, fisiológicos e linguísticos(2015)

• Trastornos del Habla: de los fundamentos a la evaluación(2016)

• Motricidad Orofacial: Fundamentos basados en evidencia. Volumen II (2016).

Fgo. Frankl in Susanibar

LUGAR DE CELEBRACIÓNMADRID- LUGAR POR DEFINIR (SE AVISARÁ CON 15 DÍAS DE ANTELACIÓN)

24 horas, Nivel I

Viernes 7:

10:00 h Presentación del Curso

10:10h inicio del curso

12:30h(Descanso)

14:00h comer

15:00h vuelta al curso

20:00h

Sábado 8:

09:00h

12:30h (Descanso)

14:00h comer

15:00h vuelta al Curso

20:00h

Domingo 9:

09:00h

12:30 h (Descanso)

14:00h comer

15:00 h vuelta al Curso

19:30 h Finalización del curso y entrega decertificados

INSCRIPCIONES

Deberá formalizar la matricula a través de una transferencia o ingreso de 100€ A mododereserva.

Número de cuenta:

CaixaBank ES1321002130580100491156

Ha de remitirnos copia de la transferencia o del ingreso.

A logxxiformacion@gmail.com o al número de móvil630736570

NOTA: LOGXXI Formación se reserva el derecho de cancelación del curso en caso de no

haber suficientes inscritos, en cuyo caso se devolverá la totalidad del pago realizado. En

el caso de que el participante anule la subscripción se devolverá el 50% del curso.

Para obtener el certificado

del método- F.Susanibar-NivelI

esnecesarioasistiral 90 % del curso(21 horas y media),encaso

contrario solosedará uncertificado deasistencia.