Presentación de PowerPoint - Barrancabermeja · para orientar el desarrollo del territorio bajo su...

Preview:

Citation preview

Proceso de Formulación del Plan de

Ordenamiento Territorial

Septiembre de 2017

Presentación del proceso de

formulación del Plan de Ordenamiento

Territorial

Elizabeth Lobo GualdrónJefe Oficina Asesora de Planeación

Septiembre de 2017

¿QUÉ ES EL PLAN DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL?:

Comprende un conjunto de acciones político-

administrativas y de planificación física concertadas,

emprendidas por los municipios o distritos y áreas

metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les

compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y

las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes

para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción

y regular la utilización, transformación y ocupación del

espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo

socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las

tradiciones históricas y culturales. Art. 5, Ley 388 de 1997.

¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE LOS

CONTENIDOS DEL POT?

¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE SE

ELABORARAN PARA EL NUEVO POT?

¿CUALES SON LAS ETAPAS DE

FORMULACION DEL POT?

Seguimiento y Evaluación

Diagnóstico

Formulación

Concertación

Adopción

DESARROLLO TÉCNICO

ACUERDOS TÉCNICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS

DIAGRAMA DEL PROCESO DE FORMULACIÓN

DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Alcalde Municipal

Oficina Asesora de Planeación

Corporación Autónoma de Santander (CAS)

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

CONCEJO MUNICIPAL

CABILDO ABIERTO

Equipo Plan de Ordenamiento

Territorial

Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible

Consejo Consultivo de Ordenamiento

Territorial

Comité interinstitucional de

Ordenamiento Territorial

PAR

TIC

IPA

CIÓ

N C

IUD

AD

AN

A

Procedimiento y tiempos de revisión

*Días hábiles

Cronograma resumido

METODOLOGIA GENERAL

AMBIENTAL ECONOMICO SOCIOCULTURAL

SISTEMA DE GESTION DEL

RIESGO

BIENES Y SERVICIOS PATRIMONIO

SISTEMA AMBIENTAL MUNICIPAL

TURISMO DINAMICAS POBLACIONALES

CAMBIO CLIMATICO

PETROQUIMICA

SERVICIOS PUBLICOS

AGROPECUARIA

LOGISTICA MULTIMODAL

Se conformaron seis dimensiones

METODOLOGIA GENERAL

POLITICO ADMINISTRATIVO

INFRAESTRUCTURA URBANO REGIONAL

CLASIFICACION DEL SUELO

MOVILIDAD/PERFILES VIALES

ARTICULACION URBANA

POLITICAS PUBLICAS EQUIPAMIENTO USO DE SUELOS

PERFILES VIALESMARCO ESTRATEGICOS

DEL O.T

ESPACIO PUBLICOINFRACCIONES URBANISTICA

VIVIENDA

Escenarios de participación

Actividades

Comuna 1

Comuna 2Comuna 3

Comuna 4Comuna 5

Comuna 6Comuna 7Corregimiento CentroCorregimiento LlanitoCorregimiento FortunaCorregimiento C. Opón

Corregimiento Meseta de San Rafael

Corregimiento San Rafael de ChucuríArquitectos e Ingenieros

UniversidadesGremios y asociaciones

Entidades Públicas y privadasComité interinstitucionalCabildo Abierto

Seguimiento y Evaluación

Diagnostico (Participación)

Formulación (Concertación)

1

2

3

Cabildo Abierto

• Los concejos municipales deberán celebrarlo

obligatoriamente previo al estudios y los análisis de

los Planes de Ordenamiento Territorial (Ley 507 de

1999).

• Este procedimiento debe surtir el tramite estipulado en

la Ley 1757 de 2015, capítulo

DIFICULTADES:

• Departamento Nacional de Planeación• AEROFOTOGRAFÍA 2017 / RESTITUCIÓN FOTOMÉTRICA

DIGITAL, A ESCALA 1:2000 PARA EL SUELO URBANO, Y1:25000 PARA SUELO RURAL, ACTUALIZACIÓN CATASTRALIGAC.

• Documentos anexos / PGIRS – ESCOMBRERA, INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO, CON BASE EN EL DECRETO 1807 DE 2014.

• EQUIPO PROFESIONAL CON EXPERIENCIA, • TIEMPOS CONTRATACIÓN

• Equipo POT HOMOGÉNEO