Presentación de PowerPoint€¦ · El valle en donde hoy se asienta Medellín fue visto por los...

Preview:

Citation preview

La historia de Medellín se remonta al Siglo XVII cuando los habitantes del Valle de Aburra, liderados porlos dueños de haciendas, a su vez mineros y comerciantes, realizaron las gestiones conducentes a laelección de la Nueva Villa en el sitio de Ana, como era conocida la quebrada Santa Elena.

Con la fundación de esta villa se respondía a las políticas de la Corona Española de crear ciudades, lo cualcoincidía con los intereses de sus habitantes que buscaban mayor autonomía para dirigir sus vidas ydecidir sobre la complejidad de la vida ciudadana y el futuro de las nuevas generaciones, acorde con susproyectos y necesidades. Por ello, el Cabildo de Santa Fe de Antioquia, capital de la provincia se mostróenemigo de la nueva ciudad.

El valle en donde hoy se asienta Medellín fue visto por los españoles por primera vez, en agosto de1.541. Venían en una expedición al mando de Jerónimo Luis Téjelo, quien a su vez obedecía órdenesdel Mariscal Jorge Robledo, en búsqueda de tierras y riquezas de oro.

Habitado por indígenas de distinto carácter (Yamesíes, Niquías, Nutabes y Aburraes, según lascrónicas), el valle les es propicio a los colonos ibéricos, en cabeza de Francisco Herrera yCampuzano, para fundar el 2 de marzo de 1616, la población de San Lorenzo de Aburrá en el sitioque hoy ocupa el Parque del Poblado. Una Cédula Real de la Reina Mariana de Austria, en 1674, leotorga el título de Villa y el 2 de noviembre de 1675 se establece la Villa de Nuestra Señora de laCandelaria de Medellín.

El Cabildo de Medellín defendió los intereses del comercio medellinense y de la Villa frente a los celosde Santa Fe de Antioquia, reguló la circulación de moneda, el mercado dominical, las pulperías, el aseo yornato de la Villa, trazado de calles y otras de sana convivencia, con lo cual logró consolidar a Medellíncomo la principal ciudad comercial de la provincia Antioqueña. Gracias a este proceso, la Nueva Villa seconvirtió en 1826 en la capital de Antioquia.

https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://185c4d9506b73881fc232c683874876e

https://co.pinterest.com/pin/565131453224160450/

Parque de Berrío con la Basílica La Candelaria, aproximadamente en 1899

• http://centrodemedellin.co/

• Foto: Plaza de Mercado de Guayaquil. Gonzalo Escovar, c. 1920.

• Guayaquil, el barrio de hacendados, obreros y mercados donde surgió Medellín

• Por: Las2orillas | julio 01, 2018

• Puente San Juan, 1922/ Foto: Manuel Lalinde

• Río Medellín

https://www.universocentro.com/Ellibrodelosparques/Madredelocomotoras.aspx

Tranvía a la América y estación del ferrocarril. 1923.

La línea de tranvía de Buenos Aires, pasó por completo dentro de la ciudad

https://spitaletta.wordpress.com/tag/la-ladera/

LA LADERA: antigua cárcel de varones situada en el barrio Enciso, hoy parque biblioteca León de Greiff

• https://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/comenzo-la-restauracion-para-salvar-la-casa-el-jordan-FG1080214

• https://lopaisa.com/los-bares-tambien-resucitan/

• https://twitter.com/kdmesa/status/815971945523150848

https://ar.pinterest.com/pin/564146290803766492/

El metro de Medellín y la transformación de la ciudad

https://alkilautos.com/blog/general/para-conocer-pueblos-cerca-a-medellin/

https://www.elcolombiano.com/cultura/el-museo-de-antioquia-celebro-15-anos-en-su-sede-actual-MD2885790

Sitios emblemáticos en la ciudad de Medellín

Recommended