Presentación de PowerPoint - COMEII€¦ · I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE 23...

Preview:

Citation preview

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 DE RIEGO Y DRENAJE23 Y 24 de noviembre de 2015

Jiutepec, Morelos

Logos institucionales de los autores

ANÁLISIS DE PRESAS CON CORTINAS DE ARCILLA MEDIANTE TOMOGRAFÍAS DE

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

Lucila Ávila Martínez; Juan Carlos Mora Chaparro; Víctor Manuel Marín Sevilla.

1

Introducción

Métodos

Tomografía de resistividad eléctrica

Arreglo Dipolo‐Dipolo

Materiales

Análisis y discusión de resultados

Conclusiones

2I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015Reunión Anual de Riego y Drenaje

3

Antecedentes

El Conde de Regla, personaje ligado a la minería tenía variashaciendas: Santa María, San Miguel y San Antonio.

Desde principios de siglo pasado la hacienda San Antonio seencuentra inundada y constituye la presa del mismo nombre, enHuasca de Ocampo, Hidalgo. Construida con fines hidroeléctricos, yactualmente utilizada para actividades turística

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015Reunión Anual de Riego y Drenaje

4I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015Reunión Anual de Riego y Drenaje

Presa de Bordo dearcilla con corazón demampostería yzampeado de rocasbasálticas.

En el mes de julio (2015)apareció una oquedaden el bordo y dio origena una fuga de agua.

5I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015Reunión Anual de Riego y Drenaje

Problema

Realizar una evaluaciónsin afectar su estructurani su funcionamiento.

Método

La resistividad eléctrica, que condiciona la cantidad de corriente que atraviesa un material terrígeno (Dobrin, 1969).

Donde ρ es la resistividad eléctrica, l distancia entre electrodos y A el área transversal del paso de la corriente.

Siendo k el factor geométrico que se determina por la siguiente fórmula:

6

Arreglo Dipolo - Dipolo

7

Utiliza un arreglo dado por cuatro electrodos

(tetraelectródico), dos de corriente (CA y CB) y dos de

potencial (PM y PN) separados por una distancia nD

(Orellana, 1972).

MaterialesResistivímetro automático multielectrodo Syscal Pro de la marca Iris Instruments

48 electrodos de acero impolarizable

Cables de superficie de 12 conexiones cada uno

Navegador GPS modelo etrex legend Hcx de la marca Garmin.

8

Metodología

.

9

Se realizaron cuatro Tomografías de Resistividad Eléctrica iniciando desde la parte norte (Embarcadero) y culminando en la parte recién reparada, con una profundidad de 10 m aproximadamente y separación entre electrodos de 1m, con un traslape de 12 electrodos, es decir 11 metros .

En el tramo de reparación se llevó a cabo una TRE que culminó en la compuerta, con una profundidad de 10 m aproximadamente y separación entre electrodos de 1m.

En la parte de la compuerta se realizó una TRE, con una separación entre electrodos de 1 m y una profundidad aproximada de 10 m.

Posterior a la compuerta se hizo una TRE, con una separación entre electrodos de 1.5 m y una profundidad de 16m

Resultados

10

Huasca 1

11

Huasca 2

12

Huasca 3

13

Huasca 4

14

Huasca Tramo en reparación

15

Huasca Compuerta

16

Huasca 1.5

17

Huasca 1.5

FUGA

Mangueras

Zonas de Baja resistividad (Probable zona húmeda)

Conclusiones • Identificaron zonas de posibles fugas de manera oportuna

• La afectación de la estructura (cortina) fue mínima sin poner en riesgo su funcionalidad

• La evaluación fue realizada en lapso de tiempo breve

• Durante el estudio las actividades de la población beneficiada por la presa trascurrieron de manera cotidiana

18

G R A C I A S19

Recommended