Presentación del problema metodologia

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓN DEL

PROBLEMA

Escuela: Preparatoria del Estado No 3

Materia: Metodología de la Investigación

Grado: 4° Grupo: “B”

Catedrático: Manuel Dávila Ochoa

Alumna: Katty Wendolyn Morales García

UNIVERSO: Tapachula

MUESTRA: Mercados de Tapachula

TEMA: Basura de los Mercados

Delimitación del Tema: Deterioro y Falta de

Higiene en los Mercados

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Enfermedades E Infecciones: Pueden ser causadas Por tirar basura en cualquier

parte del mercado. , como el agua sucia y pestilente que recorre la avenida principal, a la

altura de los monumentos conocidos como "la bola" mientras el hedor es insoportable a

varios metros a la redonda. En esa zona también se ubica el basurero instalado por el

Ayuntamiento, mientras a escasos dos metros, el pozo de agua que abastece a centro de

abastos convive con la mugre, agua de pescado, restos de verduras, botellas de plásticos

y otros productos que al no ser vendidos se pudren y van a dar al tiradero.

Accidentes: No solo provoca una mala impresión, sino que puede causar accidentes la

suciedad se percibe por todo el lugar; pisos sucios y cartones viejos que son utilizados por

los carniceros adornan el camino de los clientes. El cartón, es utilizado por los carniceros

para que la sangre, agua y otros líquidos sean absorbidos, y según ellos evitar lodazales al

interior del mercado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Qué acciones podemos llevar a cabo para detener la

contaminación del Mercado y para mejorar el aspectos

y la misma higiene de este Lugar?

HIPOTESIS: La falta de higiene en los mercados.

Podría solucionarse de varias formas:

1. Nosotros como habitantes cuidar con la mayor

dedicación y medida estos.

2. Exigir a los directivos mayor dedicación en el

cuidado de estos para una mejor higiene y aspecto

para los turistas.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL:

Una adecuada higiene elimina el 45% de infecciones & enfermedades producidas por

bacterias y gérmenes. Tapachula Chiapas.- Entre la inmundicia comerciantes de los tres

principales mercados de Tapachula, ofrecen sus productos alimenticios a quienes acuden a

comprar ahí sus alimentos. Insalubres, sucios, entre la basura y con agua maloliente

corriendo en sus alrededores se encuentra tanto el Mercado Soconusco (Mercadito de la

Estación), San Sebastián, 5 de Mayo y el San Juan, principal centro de abasto de

Tapachula, en donde los comerciantes tiran la basura en cualquier parte.

Es en el Mercado San Juan, donde mayormente se puede observar los peligrosos focos de

insalubridad, como el agua sucia y pestilente que recorre la avenida principal, a la altura de

los monumentos conocidos como "la bola" mientras el hedor es insoportable a varios

metros a la redonda. En esa zona también se ubica el basurero instalado por el

Ayuntamiento, mientras a escasos dos metros, el pozo de agua que abastece a centro de

abastos convive con la mugre, agua de pescado, restos de verduras, botellas de plásticos y

otros productos que al no ser vendidos se pudren y van a dar al tiradero.A menos de 10

metros, un grupo de vendedoras se dedican a la venta de verdura, tales como jitomate,

cebolla, papa, sin que les preocupe la pestilencia.

"Ya está uno acostumbrado a la peste, ni siquiera vienen a lavar aquí", dice una de las

canasteras, nombre que se la da a las mujeres que llegan de las comunidades a ofrecer sus

productos al mercado San Juan.

Así entre la pestilencia, amas de casas, hombres, mujeres, niños y cargadores conviven,

hacen negocio, aunque el hedor sea insoportable.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO:

1¿Crees que la falta de higiene en los mercados sea ala falta de que el ayuntamiento no realiza

bien su trabajo?

a)Si b) No

2¿Crees que la suciedad en estos se deba también ala falta de palabra de los vendedores?

a)Si b)No

3¿Crees que la basura (frutas, verduras, agua) tirada en el suelo pueda causar accidentes?

a)Si b)No

4¿Crees que se pueden contraerse enfermedades por tanta contaminación en los mercados ?

a)Si b)No

5¿Crees que las personas deben tener mas responsabilidad de donde tiran sus basura?

a)Si b)No

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Lo que la gente responde

a)Si

b)No

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Gracias a la investigación de campo y de las encuestas aplicadas en las

calles de los mercados “San Juan” & “Sebastián” Pudimos saber que:

La mayoría de los encuestados opinan que el ayuntamiento no esta siendo

eficaz con su trabajo “elaborado”, pero también aquí la mayoría de la culpa

es de lo vendedores ya que no tienen una buena organización para vender

no desalojar su basura en donde deberían hacerlo.

INFORME FINAL:

Después de haber indagado necesariamente sobre la gente, los

vendedores, y el ayuntamiento se obtiene la verdadera causa del

problema:

Los vendedores no cuidan adecuadamente sus instalaciones y no

tienen buena higiene, el Ayuntamiento: No cumple como debe ser con

las funciones de los basureros o de los recogedores de basura, Así

que aquí la solución será aplicar la primera hipótesis así no se le

echaría en cara todo al ayuntamiento también depende de nosotros

como se vea el aspecto de estos para la ciudad.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades a realizar 02/04 03/04 04/04 05/04 06/04 09/04 10/04 11/04 12/04 13/04

Leer el programa X

Leer y analizar los libros indicados X

Realizar resúmenes de los temas X

Eje problematizado X

Diseño del proyecto X

Realización del proyecto X X X X X X X

Subir información al blogX X X X X X X

BIBLIOGRAFIA:

Libros de metodología:

- Pompeya

- Mariana Adriana Herrera

Graciela Luna Cruz

www.librosdemetodologia.com