Presentación sesión 2

Preview:

DESCRIPTION

Currículum por competencias, contexto internacional,

Citation preview

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

INTRODUCCIÓN AL MODELO EDUCATIVO UBB BAJO EL

ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Marcela Mora Donoso

mamora@ubiobio.clClaudia Pleguezuelos Saavedra

cpleguez@ubiobio.cl

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Resultado de Aprendizaje

Distingue los principales componentes del Modelo Educativo de la Universidad del Bío-Bío para el establecimiento de significados comunes en el marco de la Renovación Curricular

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Contenidos Componentes del Diseño Curricular UBB: Modelo Educativo,

Perfil Genérico del Egresado UBB, competencias genéricas y específicas

Modelo Educativo orientado a competencias (Definición, estructura y clasificación de Competencias)

Enfoque Educativo tradicional (centrado en el contenido) / Enfoque Educativo Centrado en el Aprendizaje (centrado en el Estudiante)

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Características e importancia de los procesos de Renovación Curricular y su necesidad en la UBB¿Por qué es importante el Rediseño Curricular?

Modelo Educativo: Instancia democratizadora al interior de la Institución.

Definición de Perfil Genérico UBB Capacitación docente en el modelo por

competencias Implementar modelo Educativo Centrado en

el Estudiante. (Desarrollo Didáctico, Evaluativo)

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Modelo Educativo Marco general que establece una base conceptual global

para la docencia de toda la Universidad, que incorpora el sello institucional a través de los ejes temáticos : Compromiso, Diversidad y Excelencia

Instrumento de Gestión Curricular El Estudiante es el centro del Aprendizaje Se operacionaliza mediante el proceso de renovación

curricular, cuyo punto de partida son el Perfil Genérico del Egresado UBB (Competencias Específicas – Competencias Genéricas)

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Propósitos del Modelo Educativo UBB

Generar una Formación Integral en los Estudiantes, considerando su desarrollo como persona y disciplinar, articulando los conocimientos, habilidades y actitudes.

Generar una Formación Integral en los Estudiantes, considerando su desarrollo como persona y disciplinar, articulando los conocimientos, habilidades y actitudes.

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Taller: Actividad Exploratoria de Aprendizajes Previos. Determinan los elementos

constituyentes de cada concepto señalado. Tiempo: 20’

CONCEPTO ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO

Competencia

Formación por competencias

Enfoque educativo centrado en el estudiante

Renovación Curricular

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Modelo Educativo

• GENÉRICAS son aquéllas denominadas fundamentales o transversales, tales como la comunicación, creatividad, síntesis u otras presentes en la mayoría de las profesiones y con ribetes especiales en las áreas de la ingeniería, ciencias de la salud, ciencias sociales o las bellas artes. Ciudadanía, medio ambiente, aprendizaje de un segundo idioma, conducta ética, entre otras.

• ESPECÍFICAS son las competencias propias de la profesión, las cuales se establecen de acuerdo al perfil de la carrera en particular y, a la vez, le proporcionan un sello distintivo a ésta en relación con otras instituciones formadoras.

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Componentes del Modelo Educativo

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Enfoque Centrado en el Estudiante

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Competencias del Egresado UBB

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Una Competencia hace Referencia

Saber conceptual: (Aprender, conocer), por competencia técnica, profesional

Saber procedimental: (Aprender a hacer) competencia metodológica (Habilidades, pone en práctica los conocimientos)

Saber actitudinal: (Aprender a convivir) Competencias sociales (actitudes), aprender a convivir con los demás (Relacionándolos con los Ejes Temáticos y sello institucional UBB, Competencias Genéricas)

Saber metacognitivo: (Aprender a ser) Competencia personal actitudinal, desarrollo pensamiento autónomo y crítico, pensamiento desde la profesión.

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Estructura de Competencia

VERBO EN INFINITIVO + OBJETO + CONDICIÓN

EJEMPLO:

• Evaluar proyectos de inversión y administración de riesgo, permitiendo desarrollar alternativas para la toma de decisiones con sentido ético, en entornos cambiantes.

Evaluar Habilidad (verbo infinitivo)

Proyectos de inversión y administración de riesgo Objeto

Desarrollando alternativas para la toma de decisiones con sentido ético, en entornos cambiantes

Condición

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Modelo Curricular por Competencias

El DeSeCo, define competencia como la habilidad para resolver con éxito demandas complejas en un contexto particular.

El rendimiento competente o la acción eficaz implica la movilización de conocimientos, las destrezas cognitivas y prácticas, así como, componentes sociales y del comportamiento, tales como las actitudes, las emociones, los valores y las motivaciones. Una competencia –desde una noción holística - es por tanto, no reducible a su dimensión cognitiva

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Otros autores… Rychen (2006) «Una competencia es la capacidad para

responder exitosamente a las demandas complejas y llevar a cabo una actividad o tareas adecuadamente. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas, conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de conducta»

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Otros autores…

Argudín, Yolanda (2001): «La competencia es una convergencia de los comportamientos sociales, afectivos y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo un papel, un desempeño, una actividad o tarea».

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

TALLER : TABLA COMPARACIÓN DE ENFOQUES EDUCATIVOS

Resultado de Aprendizaje:

Caracterizan los enfoques educativos, mediante comparación a partir de los criterios preestablecidos, revisando los naipes conceptuales y el Modelo Educativo, para relevar el enfoque centrado en el aprendizaje.

•Tiempo de Ejecución: 25 minutos trabajo

•SOCIALIZAN RESULTADOS.

Esto es tototodooooo amigos....

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS.

U. Gestión Curricular y Monitoreo. Área Pedagógica y Tecnológica

Recommended