Presentación webquest (1)

Preview:

Citation preview

Materiales de Apoyo:Webquest

¿Qué es una WebQuest?

Significa:

Indagación o investigación en Internet

Desarrollada por Bernie Dodge (EEUU) en 1995

“…es una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web”.

Características

• Aprendizaje por descubrimiento.

• Perspectiva problematizadora.

• Apunta al trabajo colaborativo.

• Estudiantes: vivencian personajes, conflictos, roles, tensiones, cambios o contradicciones existentes en las situaciones planteadas.

Transformar…

INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

Aportes Pedagógicos

• Favorece el trabajo con soportes multimediales.

• Forma habilidades metacognitivas, para la lectura hipertextual y la comprensión de textos.

• Desarrolla habilidades de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de información.

• Promueve uso adecuado y ético de información.

Componentes

Introducción

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Conclusión

Introducción

• Plantear una situación problemática a resolver

• Presentada de modo atractivo

• Conviene una “pregunta inicial”

Tiene la finalidad de contextualizar y motivar.

Tarea

• Actividad para utilizar y sintetizar la información que ofrece Internet.

• Incluye: • Descripción detallada de la actividad.• Pregunta o problema que debe resolver.• Descripción del producto final y su

presentación.• Herramientas informáticas a utilizar.

Proceso

• Pasos o subtareas para concretar la tarea con los enlaces incluidos.

• Descripción detallada de las subtareas (qué debe hacer y cómo).

• Indica estrategias adecuadas, aspectos en los que debe concentrar la atención.

Recursos

• Sitios web seleccionados por el profesor para promover la concentración en el tema a indagar y evitar la navegación a la deriva.

• Pertinentes, adecuados a la edad de los estudiantes.

• Disponibles en la red y vigentes.

• Con información válida.

Evaluación

• Principalmente formativa.

• Debe retroalimentar cada uno de los pasos del proceso.

• Promover la evaluación grupal de lo producido y la autoevaluación de los logros individuales.

• Se pueden utilizar matrices de valoración (rúbricas).

Conclusión

• Comentario o idea final.

• Resume los aspectos más importantes del tema como de los resultados de la actividad.

• Objetivos:

• Señalar y resumir aspectos de la temática –estimular la reflexión–

• Abrir nuevos interrogantes.

Variante

MiniQuestSólo 3 pasos:

• Escenario (Introducción)

• Tarea (Proceso)

• Producto (Tarea)