Presentación1. medios de contraste

Preview:

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerios del Poder Popular para la Educación.

Universidad Arturo Michelena.

Imagenología. Sección 2T.

Profesora:

Nieves Sánchez.

Integrantes:

Castañeda Pedro.

Gonzáles María.

Milazzo Paola.

Rojas Meury.

Torrealba Moralbis.San Diego. Noviembre 2012.

Son los que producen un aumento de la

absorción de los rayos X, ejemplo de

estos son el aire o dióxido de carbono

que se emplean para contrastar el tubo

digestivo. Dan transparencia a los

órganos que rellenan siendo su poder de

absorción menos elevado que el de

órganos vecinos. Entre ellos tenemos:

Se administran por vía oral, rectal, vesical, vaginal o intravenosa según sea el estudio.

Pueden ser absorbidos por el organismo al interior de la cavidad peritoneal.

Facilidad de transito sanguíneo y rapidez de eliminación.

Mejor caracterización de tejidos y lesiones.

Opacidad de vasos sanguíneos (Estudios arteriales y venosos).

Dinámica de intensificación de mediante medios de contraste endovenoso.

Aunque no es posible descartar o asegurar la probabilidad de que ocurra una reacción

adversa y aun una fatalidad, se recomienda una serie de medidas para brindar mayor

seguridad a los pacientes. Éstas son:

Identificación de grupos de riesgos:

Interrogatorio de sus antecedentes.

Especial atención a reacciones previas a medicamentos.

No deben degradarse o metabolizarse en el organismo

Los Medios de Contraste para vías digestivas deber ser excretados en lo posible sin

absorción.