Presentación2Sindrome pilorico

Preview:

Citation preview

CASO CLINICOESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

IDENTIFICACION

• B.A.A.R.• Hombre• 2 años• Procedencia: YOPAL - CASANARE• Fecha de ingreso: 25-02-2010

MOTIVO DE CONSULTARemitido por vomito para valoración por gastroenterología pediátrica

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ANTECEDENTES

• MEDICOS: gastroenteritis al año de vida, hospitalizado por 8 días.

• Qx: -• INMUNOLOGICOS: PAI completo para la edad• FARMACOLOGICOS, ALERGICOS, FLIARES: -• PERINATALES: fruto de madre de 22 años 3 gestación parto

vaginal de 36 semanas, peso al nacer 2600 gramos, talla no recuerda. no ictericia neonatal

• ALIMENTARIOS: lactancia materna exclusiva 7 meses. leche de vaca produce distensión abdominal

• PSICOMOTOR: sostén cefálico 3 meses, sedestación 5 meses, camino 15 meses.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

REVISION POR SISTEMAS

• Madre refiere que ha perdido aproximadamente 1 Kg en los últimos 15 días.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ENFERMEDAD ACTUAL

• Lactante mayor con cc 20 días de vómito posprandial que se inicia luego de proceso infeccioso intestinal. Remiten de Yopal para valoración por gastroenterología. hospitalizado hace 2 días en Yopal manejado con metoclopramida, ranitidina y lev, toman ecografía abdominal reportada como normal. ch: hb 11, electrolitos normales y remiten para valoración por gastroenterología.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

EXAMEN FÍSICO

• AFEBRIL AL TACTO • LEVE PALIDEZ MUCOCUTANEA• NO DHT• NO ASPECTO SEPTICO. • PESO: 9 KG ( P <3 -2.96 DE) • TALLA 85 CM ( P 48 ) • PC: 47 CM ( P 16).

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

DIAGNÓSTICO

• Desnutrición aguda• Sospecha de intolerancia

a la leche de vaca• Vomito posprandial luego

de gastroenteritis viral

C A S O C L Í N I C O

PLAN

• LEV• DIETA ASTRINGENTE • VIGILANCIA DE ESTADO DE

HIDRATACION.• SS VAL POR

GASTROPEDIATRIA

C A S O C L Í N I C O

26-02-2010: GASTROPEDIATRIA

• Vomito persistente después de proceso gastroenterítico agudo.

• EF: abdomen normal, ano normal.

• Síndrome pilórico vs gastroparesia post viralp

• Plan: SS RX de vda.

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

01-03-2010: Rx VDA

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

6 h

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

24 h

48 h

C A S O C L Í N I C O

INFORME Rx VDA

• Marcada distensión gástrica con medio de contraste baritado en su interior que permanece luego de 48 horas sin evidenciar paso del mismo a duodeno.

• Reflujo gastroesofágico grado III

C A S O C L Í N I C O

• Pte persiste con vomito y perdida de peso por lo que solicitan EVDA

C A S O C L Í N I C O

EVDA 03-03-2010

C A S O C L Í N I C O

EVDA 03-03-2010

• Gastritis severa, con abundante lago de bario lo cual imposibilita una adecuada visualización de su mucosa e impide el paso a través del píloro.

• Duodeno no visualizado

C A S O C L Í N I C O

05-03-2010 -ECOGRAFIA PILORO

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

C A S O C L Í N I C O

REPORTE ECOGRAFIA

• Distensión de cámara gástrica.

• PILORO:– Grosor de la pared de 3.7mm – Longitud del canal píloro: 17mm

C A S O C L Í N I C O

08-03-2010

• Por limitación para la realización de EVDA por presencia de bario:

– Se realiza lavado gástrico– SS nueva EVDA– Catéter venoso central para

nutrición.

C A S O C L Í N I C O

EVDA 08-03-2010

• GASTRITIS SEVERA• ESTENOSIS PILORICA.• DUODENO NO VISUALIZADO• SE TOMA BIOPSIA DE MUCOSA GASTRICA

SE DECIDE PROGRAMAR PARA PILOROPLASTIA

C A S O C L Í N I C O

18-03-2010

SE REALIZA PILOROPLASTIA Y GASTROYEYUNOSTOMIA

C A S O C L Í N I C O

20-03-2010

• REPORTE BIOPSIA: HELYCOBACTER PYLORI• INICIO DE NUTRICION ENTERAL

25-03-2010

• INICIO VIA ORAL

12-04-2010

• RETIRO DE SONDA GASTROYEYUNOSTOMIA

C A S O C L Í N I C O

13-04-2010 DE ALTA• OMEPRAZOL• SUPLEMENTO NUTRICIONAL

C A S O C L Í N I C O

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ANATOMIA NORMAL

Incisura angularis divide estómago en cuerpo (izq) y porcion pilorica (der).

El surco intermedio divide la porción pilórica de estómago: vestíbulo pilórico (izq) y antro pilórico (der) q mide 2.5 cm y termina en el esfínter pilórico sitio de apertura de estomago a duodeno

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

DEFINICIÓN

– Engrosamiento idiopático del musculo pilórico (circular) que puede llevar a obstrucción progresiva del vaciamiento gástrico

– V:M 4:1– Niños de 2 -12 sem de edad con vomito en proyectil progresivo no bilioso– Causa de vomito 1 de cada 5 infantes– Incidencia: 3 x cada 1000 nacidos vivos.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ETIOLOGIA

• IDIOPATICA• INDUCIDA POR PGs• NEURAL

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

GENÉTICA

• No patrón familiar• > Predisposición de

factores ambientales que genéticos

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

PATOLOGIA

• Engrosamiento de mucosa en antro y píloro de aprox 1/3 diámetro píloro

• Tono Mx anormal en la unión gastroduodenal

• exposición prenatal con eritromicina y postnatal vía LM

• Alta incidencia de HPS en ptes con fibrosis quística.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ANORMALIDADES ASOCIADAS

• GASTRITIS EOSINOFILICA• HIPERPLASIA ANTRAL MUCOSA INDUCIDA POR PGs• HIPERGASTRINEMIA• ERITROMICINA

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ASPECTOS CLINICOS

– Vomito progresivo de contenido alimentario, en proyectil, posterior a la toma en niño con tolerancia previa V.O.

– Oliva palpable: 97% – Pérdida de peso– LAB: Alcalosis

Hipocloremica

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

• HISTORIA NATURAL– Pérdidad de peso+ PREOCUPACION PADRES POR

REALIZAR IMÁGENES Dx– BUEN PRONOSTICO LUEGO DE Qx O TTO MEDICO

CONSERVADOR

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ASPECTOS CLINICOS

• GENERAL

– Obstrucción del tracto de salida gástrico por musculo pilórico grueso y ensanchado

– US: Mx hipertrófico y disminución del vaciamiento gástrico en examen dinámico

– VDA: poco bario que atraviese el canal pilórico con efecto masa en el antro y bulbo duodenal

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

• Rx– Sobredistensión

gástrica y gas intestinal distal disminuído.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

• Rx VDA– Sobreobredistension gástrica– Retardo en paso de bario– Estomago en caterpillar: motilidad gástrica exagerada– Signo de la cuerda o del doble carril: peristaltismo consigue

superar la obstrucción y propulsar medio de contraste a través del intersticio de la mucosa pilórica. Canal pilórico curvo, alargado y hacia arriba.

– Mx pilórico crea efecto masa en el antro distal– Signo del pico pilórico: punta donde las ondas peristálticas

encuentran el Mx pilórico engrosado– Signo del champiñón de Mx hipertrófico indentando la base del

bulbo duodenal

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

Trata de empujar el contraste a través del píloro hipertrofiado

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ESTOMAGO EN CATERPILLAR

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

Canal Pilórico elongado

SIGNO DE LA CUERDA DE BARIO

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

SIGNO DE LA CUERDA DE BARIO

SIGNO DEL CHAMPIÑON

Impresión en la parte inferior del bulbo duodenal

SIGNO DE LA CUERDA

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

Signo de la cuerda contracciones Mx gástricas para intentar el paso del Bario a través del píloro.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

SIGNO DE LA CUERDA

SIGNO DEL CHAMPIÑON

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

• ECOGRAFIA– Grosor de la pared del píloro> 3mm– Longuitud del canal pilórico> 15mm– Diámetro pilórico> 15mm– Hiperperistaltismo gástrico y lumen pilórico obliterado– Si bulbo duodenal es fácilmente identificado, distendido y con líquido HPS improbable– Signo de la dona pilórica

• DOPPLER COLOR: – Flujo aumentado en pared mucosa

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

• ECOGRAFIA: De elección• VDA: Historia atípica o vómito bilioso.• PROTOCOLO

– Ecografía Pte en decubito lateral derecho para que los jugos gástricos queden en antro

– Dar agua + glucosa para sobre distender estómago desplazar el canal pilórico posterior/ o dentro del cuadrante inferior derecho

– Mirar ondas gástricas peristálticas para impulsar el liquido hacia el canal pilórico

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

TRANSVERSO: Engrosamiento del Mx Pilórico Hipoecoicode 5 mm

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

Engrosamiento Mx , mucosa redundante protruye a duodeno (D)

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

SIGNO DE LA DONA PILORICA Engrosamiento circunferencial muscular alrededor del canal central con mucosa

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

Engrosamiento del Mx Pilórico de 5mm (2) y elongación canal pilórico (1) DE 22mm.Proximidad de la VB.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

Canal pilórico disminuído.Elongación coincide con peristaltismo.

Falta de relajación del canal pilórico y persistente obliteración del lumen.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ECOGRAFIA

• Longitudinal• Obliteracion del lumen del canal

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ANATOMIA NORMAL

ANILLO PILORICO

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

HALLAZGOS RADIOLOGICOS

VDA: Engrosamiento del canal pilórico.

ECO: pared engrosada de 8mm

BIOPSIA: edema mucosa y Mx hipertrófico

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

Dx DIFERENCIAL

• PILORO ESPASMO– Niños irritables– Resuelve con el tiempo

• RGE– Causa de vómito en 2/3 de niños– Se presume cuando ECO es normal

• MALROTACION – Emergencia Qx– Vómito bilioso– Rx Simple de abdómen*

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

Dx. DIFERENCIAL

• BEZOAR GASTRICO– Acumulación de material no digerible en estómago• TRICOBEZOAR• FITOBEZOAR

• OTRAS– ESTENOSIS DUODENAL – POLIPOS ANTRALES, PANCREAS ANULAR, MASA EN

CUADRANTE SUP DER.

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO

– Qx : Piloromiotomía

– No Qx: Atropina y Pequeñas porciones alimento frecuente

TRATAMIENTO

BIBLIOGRAFIA

• Infantile Hypertrophic Pyloric Stenosis.Marta Hernanz-Schulman. May 2003 Radiology, 227, 319-331

• Cohen HL et al: The sonografic double – track sign: not pathognomonic for hypertrofic pyloric stenosis can be seen in pylorospasm. jUltrasound Med. 23 (5); 641-646, 2004

• Helton KJ et al: The impact of a clinical guideline on imaging children with hypertrofic pyloric stenosis. Pediatr Radiol. 34 (9); 733-6, 2004

• Fritz Schneble. Hypertrophic Pyloric Stenosis. PedRad [serial online] vol 5, no 5

ESTENOSIS HIPERTROFICA DEL PILORO