Presupuesto Educación

Preview:

DESCRIPTION

Presupuesto 2013 Educacion

Citation preview

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación

2

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación

2013

US$12.829 millones

Crecimiento de US$1.200 millones*, el más alto en los últimos 5 años

(todas las láminas en dólares o pesos de 2013) (*Incluye Crédito Tributario y Rebaja del CAE)

• 4 de cada 10 pesos del crecimiento del presupuesto se invierten en Educación

• Presupuesto de Educación crece casi el doble que el presupuesto de la nación

3

Proyecto de Ley de Presupuestos 2013 Sector Educación

• Salas cuna y jardines infantiles:

• Educación Escolar:

4

Distribución del Crecimiento del Presupuesto

Distribución del Presupuesto

• Educación Superior y Ciencia y Tecnología (Conicyt):

• Otros: 2013: US$464 millones

5

Educación Parvularia

El impacto de la educación en una persona comienza desde muy temprano. La educación parvularia es el punto de inicio que no

debemos descuidar si queremos avanzar en equidad.

6

• El presupuesto para salas cuna y jardines es el que más aumenta con un 18,2%

• 10.000 nuevos niños (cupos) vulnerables y de clase media en salas cuna y jardines para 2013, para avanzar con el compromiso de sumar 58 mil nuevos beneficiados entre el 2010-2014

• Ampliación y construcción de 296 nuevos jardines infantiles y salas cunas a lo largo del país

• Se aumentará en más de 500 personas la dotación de técnicas y educadoras de párvulos para jardines JUNJI e Integra

• Nivelar la cancha aumentando el aporte del Estado por niño en 28% promedio en jardines VTF (Vía Transferencia de Fondos)

7

Educación Parvularia

Subvención mensual por niño vulnerable en kínder

•25 mil nuevos niños vulnerables y de clase media para pre-kínder y kínder en 2013 y se incrementa en 20% la subvención escolar para ese nivel

8

Educación Parvularia

Educación Escolar

Una educación de calidad abre puertas y oportunidades

9

• 57% del presupuesto se destina al financiamiento de establecimientos escolares a través de las subvenciones (US$ 6.640 millones )

Subvención mensual por niño vulnerable de 1°a 6°básico

• Alza de la Subvención de Escolaridad y Preferencial e ingreso de los 1ros medios. Además se crea la Subvención para la clase media

10

Educación Escolar Subvenciones

• 1,6 millones de niños recibirán alimentación de manera gratuita gracias al programa de la Junaeb cuyo monto para el 2013 es de US$660 millones

• Mejora en el control y calidad de la alimentación a través del desarrollo de sistemas eficaces de evaluación y supervisión

• Continuidad en la entrega de 60.000 computadores en el marco del Programa “Yo elijo mi PC”

• Recursos para aumentar los puntos de atención en el proceso de entrega de la TNE

11

Educación Escolar Junaeb

• 100% crece el Fondo de Mejoramiento de Gestión (FAGEM) para sostenedores municipales, alcanzando los US$183 millones

• En 4 años aumentaron en 103% los recursos que reciben exclusivamente los sostenedores municipales (sin subvenciones), llegando a US$734 millones

> 103%

12

Educación Escolar Financiamiento para la educación municipal

• US$188 millones para reconstrucción de colegios. Se estima un avance del 95% al cierre de 2013

• US$20 millones destinados a proyectos de mejora y nuevas instalaciones de 45 establecimientos de administración delegada

• Nuevo concurso para financiar el equipamiento de 450 liceos municipales técnico profesionales

• US$27 millones para Liceos Bicentenario

• 4,5 libros por niño el año 2013 gracias a la implementación de Bibliotecas Escolares (CRA) por un monto de US$16 millones

13

Educación Escolar Infraestructura y equipamiento

• 22% de crecimiento del programa Plan de Apoyo Compartido que brindará apoyo a 1.600 establecimientos de bajo desempeño del país.

• Liceos Técnicos Profesionales: 30 nuevos proyectos de articulación con la industria y Plan de Certificación Microsoft para 450 establecimientos

• US$62 millones para Textos Escolares, lo que significa un incremento de un 22,1% respecto al año 2012

14

Educación Escolar Más herramientas para mejorar la calidad

• Incremento en asignaciones para docentes de excelencia (AEP y AVDI): US$34 millones para 2013 lo que implica un aumento de estos beneficios por docente

• 18.500 profesores podrán capacitarse durante el año 2013 gracias a un aumento de 21% para el perfeccionamiento docente (US$12 millones)

• Plan de Formación de Directores de Excelencia: US$8 millones para formar a más de 1.000 nuevos directores y docentes

15

Educación Escolar Docentes y directores

• Nueva institucionalidad que fiscalizará a los establecimientos y velará por la calidad de la educación:

• Agencia de la Calidad de la Educación Escolar: US$58 millones

• Superintendencia de Educación Escolar: US$30 millones

US$88 millones para las nuevas instituciones en 2013

16

Educación Escolar Aseguramiento de la Calidad

Educación Superior Para que ningún estudiante con mérito se quede fuera de la

educación superior por razones socioeconómicas

17

• 314 mil becas para jóvenes del 60% más vulnerable y de clase media Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Inversión: US$789 millones, 16% más que en 2012.

18

Educación Superior Financiamiento estudiantil

• Becas para la clase media (3er quintil)

• Rebaja de ptje. de acceso a becas para estudiantes vulnerables

• Alza de 1.000 a 2.500 en Becas de Nivelación

• 2.000 Becas de Articulación para que egresados de carreras técnicas continúen estudios profesionales

• Por primera vez, estudiantes de 2do año en adelante podrán postular a becas

• US $20 millones para rebaja de tasa de interés del CAE al 2% anual y contingencia al ingreso

Educación Superior Financiamiento estudiantil

• Incremento de un 47,1% de los fondos basales por desempeño para las Universidades Públicas (CRUCH) lo que, junto al Fondo de Fortalecimiento, suman US$ 47 millones

• Incremento de un 5% real del Aporte Fiscal Directo, monto que llega a US$366 millones

20

Educación Superior Aporte a las Universidades públicas

21

Educación Superior

• Los fondos recibidos por universidades estatales entre 2011 y 2013 supera en 24% los recursos destinados en el periodo entre 2007 y 2010

• US$210 millones para Fondos de Investigación (Fondecyt y Fondef), lo que significa un aumento de US$28 millones, respecto al año 2012. Con esto, se financiarán 1.207 nuevos proyectos

• US$54 millones para la continuidad del financiamiento de 26 nuevos Convenios de Desempeño, en líneas como la Formación Inicial Docente, armonización curricular, programas de Doctorado y Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional

• Continuidad para el financiamiento de 8 nuevos proyectos de desarrollo regional e innovación en áreas de competitividad internacional

22

Educación Superior Investigación y desarrollo

Conclusiones

23

La educación comienza desde muy temprano y el Estado está llamado a acompañar a las familias y a los jóvenes en este

proceso, especialmente cuando son vulnerables

Gracias al presupuesto 2013:

• 10 mil nuevos niños del 60% más vulnerable podrán acceder gratuitamente a salas cunas y jardines infantiles

• 25 mil nuevos niños del 60% más vulnerable estudiarán en pre kínder y kínder. Además, si en 2007 un niño de kínder recibía del Estado $30.500 mensuales para su educación, en el año 2013 recibirá casi el triple: $85.400

24

Conclusiones

• Al crecer, el niño también cuenta con más apoyo. Hace seis años un estudiante vulnerable de 1°a 6°básico recibía del Estado para su educación $42.000 mensual, monto que en 2013 llegará a $95.000. Es decir, crecemos 127% en 6 años.

• De la misma forma un adolescente vulnerable de 1°medio recibirá, por primera vez, una subvención adicional que le permitirá llegar a una subvención mensual total de $87.000

• La educación superior es una llave que abre oportunidades. En 2009 118 mil jóvenes contaban con beca, en 2013 serán 314 mil

25

Conclusiones

Financiamiento a la educación pública:

• Los fondos recibidos por universidades estatales entre 2011 y 2013 supera en 24% los recursos destinados en el periodo entre 2007 y 2010

• En 4 años aumentaron en 103% los recursos que reciben exclusivamente los sostenedores municipales (sin subvenciones). El año 2013 el monto será de US$734 millones

• Este presupuesto representa el crecimiento absoluto más alto de los últimos 5 años

“Más y mejor educación para los

niños y jóvenes chilenos”

26

Conclusiones

Proyecto de Ley Presupuesto 2013 Sector Educación

Recommended