presupuestos

Preview:

DESCRIPTION

colombia, antioquia y santuario

Citation preview

PRESUPUESTO PÚBLICOPRESUPUESTO PÚBLICOADMINISTRACIÓN IIADMINISTRACIÓN II

DOMINGOSDOMINGOSCETASDICETASDI

20132013

PRESUPUESTOPRESUPUESTO

Es una herramienta financiera, económica y social para planear, programar y proyectar gastos e ingresos contemplados en el desarrollo del país, departamento o municipio. Debe garantizar la coordinación y compatibilidad del presupuesto anual y el plan de desarrollo.

COLOMBIACOLOMBIA

PRINCIPIOS GENERALES DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD PRESUPUESTAL

Los Principios del Sistema Presupuestal Son

• Planificación• Anualidad• Universalidad• Unidad de Caja• Programación Integral• Especialización• Inembargabilidad• Coherencia Macroeconómica• Homeostasis Presupuestal

PLANIFICACION

•El presupuesto publico deberá guardar relación con los contenidos del plan nacional de desarrollo, el plan nacional de inversiones, plan financiero y plan operativo anual de inversiones.

ANUALIDAD

•El año fiscal comienza el primero de Enero y termina el 31 de Diciembre de cada año.

UNIVERSALIDAD

•El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se esperen realizar.

UNIDAD DE CAJA

•Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá las apropiaciones autorizadas en el presupuesto general de la nación.

¿Qué pasa si hay excedente? CONPES

PROGRAMACIÓN INTEGRAL

•Se debe contemplar gastos de inversión y funcionamiento que se demanden necesarios para su ejecución y operación.

ESPECIALIZACIÓN

•Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones.

INEMBARGABILIDAD

•Son inembargables las rentas incorporadas en el presupuesto publico, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman.

COHERENCIA MACROECONOMICA

•El presupuesto publico debe ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la junta del banco de la republica.

Homeostasis presupuestal

El presupuesto publico debe guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico.

COMO SE ELABORA?COMO SE ELABORA?

A través de un ejercicio en el cual son identificados TODOS los factores que pueden disminuir el ingreso neto; cabe señalar que no existe una única metodología para su elaboración.

ETAPASETAPAS

Plan de desarrollo.Preparación del presupuesto anual.Discusión y aprobación.Ejecución.Control, Monitoreo y Evaluación.

ANTIOQUIAANTIOQUIA

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO

El gobierno departamental es quien dicta el decreto de liquidación del presupuesto del departamento. En el transcurso de la vigencia el Gobernador y el Secretario de Hacienda harán las aclaraciones por medio de decreto.

CICLO Y COMPOSICIÓN

•Programación•Presentación ante la asamblea•Estudio y aprobación•Liquidación •Ejecución•Seguimiento y evaluación

Para que se convierta en ORDENANZA debe ser sometido ante la Asamblea en 3 sesiones.

ETAPAS DE EJECUCIÓN

•Expedición del certificado de disponibilidad•Registro presupuestal•La obligación•Registro de las obligaciones y autorizaciones de pago•Constitución y ejecución de las reservas •Constitución cuentas por pagar•Pasivos exigibles•Vigencias futuras: ordinarias y Excepcionales

PACPAC

Monto máximo mensual disponible en las cuentas de tesorería. Los pagos se harán sujetos al monto aprobado por éste, ya que es la máxima autoridad para efectuarlos.El PAC expira finalizando el año.

COMPONENTES

•Presupuesto de Ingresos•Presupuesto de Gastos•Presupuesto de rentas y recursos de capital•Presupuesto de gastos de funcionamiento•Presupuesto de servicios de la deuda pública•Presupuesto gastos de inversión

““CODFIS”CODFIS”

AUTORIDAD EN VIGILAR LAS VIGENCIAS FUTURAS ORDINARIAS Y EXCEPCIONALES.

EL EL SANTUARIOSANTUARIO

PRESUPUESTO DE INGRESOS

• Ingresos 14,378,048,461• Ingresos Corrientes 14,378,048,461• Tributarios 4,104,992,277

• Tasas y Derechos 1,451,279,305• Multas y Sanciones 215,205,800• Intereses Moratorios 155,000,000• Rentas Ocasionales 53,500,000• Rentas Contractuales

. 116,000,000

• Ventas De Bienes y Servicios 45,000,000• Contribuciones .

30,000,000• Otros 107,000,000• Transferencias Corrientes 577,573,505

NO TRIBUTARIOS

• INGRESOS CON DESTINO ESPECIAL 821,770,879

• Fondo Local De Salud 6,890,194,484• Régimen Subsidiado

6,404,431,789• Prestación De Servicio De Salud No Cubierto Con

Subsidio 311,861,822

• Salud Publica 145,549,129

• Otros Ingresos De Salud 28,351,744

• SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN 1,664,272,395

• SGP Educación-Calidad 420,723,627• SGP Alimentación Escolar

65,133,887

• SGP PROPÓSITO GENERAL 695,821,881

• SGP Propósito General Deporte 75,226,458

• SGP Propósito General Cultura 56,419,844• SGP Propósito General Libre Inversión 564,175,579• SGP agua potable 482,597,000• TRANSFERENCIAS DEL SECTOR ELECTRICO 267,300,000

• GASTOS DE INVERSION 10,421,444,916

• Ingresos Corrientes Libre Destinación 1,141,997,274• Vivienda

61,685,881• Atención Grupos Vulnerables

32,426,508• Centros De Reclusión 5,000,000• Equipamiento Municipal

10,000,000• Fortalecimiento Institucional

256,417,091• Apoyo Eventos Institucionales

87,000,000• Promoción Del Desarrollo

15,000,000

GASTOS DE INVERSION PUBLICA

• Salud 4,000,000• Cultura 25,000,000• Vías y Transporte 100,000,000• Protección Ambiental 47,683,326• Fomento Agropecuario 110,000,000• Fondo De Seguridad y Convivencia 1,000,000• Fortalecimiento Mecanismos• Participación Ciudadana 16,000,000• Educación 99,784,468• Servicios Públicos 115,000,000• Gestión Del Riesgo 11,000,000• Fondo Mixto Del Deporte 145,000,000

• INVERSION DESTINACIÓN ESPECÍFICA 752,127,940• Escenarios Deportivos 1,000,000• Medio Ambiente 255,000,000• Programa De Seguridad 94,188,940• Estampillado PRO-Cultura 50,000,000• Seguridad vial 206,939,000• Recursos plusvalía 30,000,000• Estampilla pro-adulto mayor epam 100,000,000• Estampilla pro-hospital 15,000,000

• INVERSION RECURSOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION DE SGP 1,481,499,475 • SGP alimentación escolar 65,133,887• SGP educación( calidad) 420,723,627• SGP agua potable y saneamiento 482,597,000• SGP propósito general inversión forzosa

513,044,961• SGP propósito general deporte 75,226,458• SGP propósito general cultura

56,419,844• PROPOSITO GENERAL LIBRE INVERSION- -OTROS SECTORES

381,398,659• Vivienda 40,000,000• Sector agropecuario 87,000,000• Vías y transporte 78,398,659• Atención grupos vulnerables 38,000,000

• Gestión del riesgo 10,000,000• Equipamiento municipal 15,000,000• Centros de reclusión 5,000,000• Justicia 108,000,000• FONDO LOCAL DE SALUD 6,890,194,484• Régimen subsidiado 6,404,431,789• Prest. De servicios de salud no cubiertos • con subsidio 311,861,822• Salud publica 145,549,129• Otros gastos en salud 28,351,744• Inversiones con transferencias del sector• Eléctrico. 155,625,743

PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

• TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 14.378,042,461 • GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 3,059,196,923• CONCEJO MUNICIPAL 182,995,539• SERVICIOS PERSONALES 134,685,628• GASTOS GENERALES 40,989,109• CONTRIBUICIONES INHERENTES A LA NOMINA 7,320,802 • PERSONERIA 87,555,150 • SERVICIOS PERSONALES 64,396,554 • GASTOS GENERALES 2,887,078 • CONTRIBUICIONES INHERENTES A LA NOMINA 20,271,518 • ADMINISTRACION CENTRAL 2,788,646,234 • SERVICIOS PERSONALES 1,834,245,404 • GASTOS GENERALES 508,666,770 • CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NOMINA 445,734,059

GASTOS PUBLICOS DEL SERVICIO DE LA DEUDA

• Gastos del servicio de la deuda 897,400,621 • Deuda con ingresos corrientes de libre• destinación 567,138,385

Deuda ingresos corrientes destinación (fondo cta.)

35,811,060 • DEUDA CON RECURSOS DEL S.G.P 182,776,920• SGP propósito general- libre inversión 182,776,920• Deuda con recursos de transferencia de • sector eléctrico . 111,674,257