Prevención Comunitaria en el Ámbito Rural. Sierra de ...n-Comunitaria-en-el-Ambito...favorecen el...

Preview:

Citation preview

Prevención Comunitaria en el

Ámbito Rural. Sierra de Francia, Salamanca

Primeros pasos…

Equipo de Animación de Cáritas

Interparroquial de la Sierra de Francia.

Badajoz, Junio 2011

Caritas Diocesana

Salamanca

Area de

Animación comunitaria

Area de

Inclusión Social

Area de

Desarrollo Institucional

Area de

Inserción Laboral

Animación Parroquial Droga

Prevención

Prisión

VIH - SIDA

Personas sin Hogar

“La comunidad pretende hacer del territorio una tierra buena y espaciosa

en la que se realicen las utopías” (Marco de Acción Social, Cáritas)

Equipo Animación

• La Alberca: 1209 hab. • Sotoserrano: 664 hab. • Herguijuela de la Sierra: 300 hab. • Cepeda: 401 hab.

Análisis de la Realidad de la

Sierra

Origen del proyecto, Inquietudes

• Programa “Lazarillo”.

• Alto consumo de alcohol tanto en jóvenes como en adultos.

• Alto consumo de cannabis.

• Escasas posibilidades de ocio alternativo para los pocos niños y jóvenes que hay.

• Mucha movilidad entre pueblos los fines de semana.

• Niveles de inicio de consumo de tabaco y alcohol a edades cada vez más tempranas.

Línea estratégica 1: Prevención PRSD 2009 - 2013

• Implantación de iniciativas estructuradas de prevención comunitaria en las que se combinen de forma coordinada acciones locales de sensibilización, movilización y participación de la comunidad; Programas de prevención escolar, familiar y extraescolar; actividades de colaboración con centros sanitarios, servicios sociales, medios de comunicación, asociaciones de vecinos, sectores de hostelería, comercio e industria del ocio, agentes de seguridad ciudadana.

• Ponernos en contacto con técnicos Planes

• Ver qué se estaba haciendo en la zona

• Contar nuestra inquietud:

“Promover, formar parte de esa línea estratégica”

No alejarnos de la Estrategia Nacional y de los Planes Regional y Provincial de Drogas

Estrategias de Reducción de la

demanda Fuente: FAD, Fundación Ayuda a la Drogadicción

Cuyos objetivos son:

• EDUCAR a los individuos para que sean capaces de mantener relaciones responsables con las drogas.

• RETRASAR la edad de inicio del consumo.

• MODIFICAR aquellas condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el aprendizaje del comportamiento del uso de drogas.

• INTERVENIR en las causas del malestar individual, bien modificando aquello que lo produce, bien ayudando al sujeto a superarlo.

• OFERTAR ALTERNATIVAS de vida saludable.

Línea estratégica 1: Prevención PRSD 2009 - 2013

• Sensibilización social sobre la magnitud de los daños

producidos por el abuso de drogas

• Aplicación de programas acreditados de prevención escolar sobre todo entre 10 y 16 años.

• Ampliar la oferta de prevención a alumnos de mayor edad (FP, PCPI, EPA)

• Prevención Familiar Universal, Selectiva e Indicada.

• Prevención extraescolar

• Programas interactivos a través de las nuevas tecnologías

• Programas dirigidos a menores de alto riesgo: hijos de drogodependientes…

PREVENCIÓN COMUNITARIA “ Un pueblo educa a un niño” Proverbio Africano

• No podemos esperar que se produzcan cambios estables entre la juventud sin cambiar también los sistemas en los que están integrados los jóvenes.

• Debe ser viva: Acompasándose a los cambios del contexto social, formación de los agentes en la misma línea.

• Evitando el voluntarismo: Formación

• Debe ser continuada: no centrándose en acciones aisladas

• Debe involucrar a distintos agentes y grupos sociales.

• Debe ser coordinada: no duplicar, teniendo en cuenta la red asistencial.

• Debe ser evaluable: para conocer su alcance y su eficacia.

• Mantener reuniones con los agentes implicados

en la zona, Promover Mesas de Coordinación:

– CEAS: Trabajadoras Sociales y Animadoras

– Centros de Salud: dos

– Centros educativos y C.R.A: Un Instituto, dos

colegios de primaria y dos C.R.A.

– Guardia Civil

– Ayuntamientos

– Técnico del Plan Provincial y de la Junta de CyL

– Vecinos…

Actuaciones

Sensibilización: Sensibilización social sobre la magnitud de los daños producidos por el abuso de drogas

Ámbito escolar y extraescolar

• Taller OH. COM

Consumo de alcohol

• DEVA Educación en Valores

– Promoción de Actividades Extraescolares:

Nexus (Deporte y vida)

“Vamos a ir haciendo”

Ámbito escolar: ¿Aplicación de programas acreditados de prevención escolar sobre todo entre 10 y 16 años?

• Programa Prevención Indicada “Lazarillo”. – Utiliza espacios

Comunitarios

– Mucha relación con

Instituto, ceas,

centro de salud

Ámbito Familiar: Prevención Familiar Universal, Selectiva e Indicada

• Jornadas de Formación

– Estrategias y Planes en materia de drogodependencias. Líneas en Prevención.

– Salud Mental y Drogodependencias

– Alcoholismo (ARSA)

Formación: Algo transversal y continuado

Lo que hay (todas las actividades de prevención)

SENSIBILIZACIÓN

•Mesa de Prevención

“Tomar medidas”

•Artículos de Periódico

“El Adelanto de la Sierra”

•Reuniones de equipo,

formación

PREVENCIÓN ESCOLAR

•DEVA

•TALLER OH. COM

PREVENCION FAMILIAR

•Educar en Familia

(Diputación, Familia)

•Programa Moneo (P.

Hombre)

• P. Lazarillo

PREVENCIÓN

EXTRAESCOLAR

•Nexus (Deporte y Vida)

•Construyendo tu futuro

(Diputación)

PREVENCIÓN OCIO

ALTERNATIVO

•Kedada del finde

(Diputación)

•Mesas informativas

sobre drogas (Cruz Roja)

ACTIVIDADES DE

COLABORACIÓN CON

OTROS AGENTES,

ASOCIACIONES

Reuniones con centros de

salud, Insti y cole, ceas,

plan provincial, técnico

junta, alcaldes…

Dificultades encontradas

• Falta Implicación agentes

• Falta Implicación familiar

• Problema oculto

• Pueblos pequeños, la privacidad…

• No llega a toda la población

• Mucho de lo que hay no tiene continuidad anual.

• Muchas de las personas implicadas de otros recursos viven en Salamanca.

Líneas de Avance

• Dar continuidad a lo que está. Mesas de coordinación. Tener una línea común.

• Formación de Formadores o Mediadores

• Mayor Implicación familiar y agentes comunitarios.

• Implicación de la comunidad en la comunidad. Jóvenes. Día Caridad

• Evaluación.

Muchas Gracias

Recommended