PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS ¿CUÁLES SON en …spdiabetes.es/documentacion/4-2.pdf · dedos,...

Preview:

Citation preview

666 76 7

D I A B E T E S

P I E D I A B É T I C O

PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS

en el pie diabéticoLas úlceras en los pies son la razón más común de las hospitalizaciones de las

personas con diabetes. Pueden tardar semanas o incluso varios meses en sanar.

Por todo ello, es necesario aprender cómo prevenir esta complicación y saber

cuidar nuestros pies.

DR. MANUEL FRÍAS VARGAS ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. CONSULTORIO MORALEJA DE ENMEDIO, MADRID.

uestros pies están someti-dos a un trabajo continuo, soportan el peso del cuer-

po y van encerrados en el calzado. Para su correcto funcionamiento, lo pies necesitan una adecuada circu-lación sanguínea, percibir muy bien las sensaciones (tacto, dolor, tempe-ratura) y tener un correcto apoyo al caminar.Cuando hablamos de la diabetes los pies pueden tener ciertas complica-ciones, los vasos sanguíneos se ha-cen más estrechos, reduciendo el flu-jo sanguíneo y los nervios se deterio-ran, disminuyendo la sensibilidad y alterando la anatomía del pie, esto es lo que se llama síndrome del pie dia-bético que junto a otros factores de riesgo (obesidad, hipertensión arte-rial o tabaquismo) pueden predispo-

N

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS BÁSICOS QUE DEBEMOS SEGUIR?

SEGUIR UNA DIETA EQUILIBRADA

Come sano y controla rigurosamente los niveles de azúcar.

INSPECCIONAR LOS PIES A DIARIO

Busca si hay rozaduras, hinchazones, cortes, llagas, ampollas, sequedad, callos o durezas. Hay que estar alerta ante la presencia de “juanetes” u otras deformi-dades de los pies.

REVISAR LAS UÑAS

Si las uñas son de color oscuro, con aspecto laminar o engrosadas, puede in-dicar que hay una infección.

VIGILAR LOS CAMBIOS DE

TEMPERATURA Y DEL COLOR DE LA PIEL

Un pie frío, azulado o pálido puede indicar mala circulación; mien-tras que un aumento in-usual de temperatura o el enrojecimiento puede tener relación con la inflamación de la zona o incluso una infección.

LAVAR LOS PIES TODOS LOS DÍAS NO MÁS DE 10 MINUTOS

Con agua templada y con jabón neutro. Secar muy bien, especialmente entre los dedos, aplicando presión pero sin frotar.

EVITAR CORTAR LAS UÑAS

En lugar de cortarlas, es mejor limar en horizontal y con lima de cartón, como mínimo una vez por semana. Cortar las uñas demasiado o cortar las esquinas puede provocar que crezcan hacia la piel (uñas encarnadas), lo que puede favore-cer la infección. Si tienes dificultades para cortar sus uñas acuda a un podólogo.

NO UTILIZAR CUCHILLAS, CALLICI-DAS NI PRODUCTOS

IRRITANTES

No abras las ampollas ni cortes las cutículas. Si tie-nes callos o durezas acude a un podólogo.

APLICAR CREMA HIDRATANTE, PERO NUNCA ENTRE LOS DEDOS.

La piel es la primera barrera protectora del pie. Mantenerla sana e hidrata-da, sobretodo en los pies secos y agrietados, ayudará a pre-venir heridas e infecciones.

CAMBIAR LOS CALCETINES A DIARIO

Asegúrate que no aprieten demasiado, que no tengan costuras y que no sean de tejidos sintéticos.

CALZAR ZAPATOS CÓMODOS

Utiliza de manera gradual los zapa-tos nuevos. El calzado debe ser cómodo y no oprimir los dedos. Evita los tacones altos y los acabados en punta.

USAR PLANTILLAS A MEDIDA

Si tu médico o podólogo te co-mentan que la forma de apoyar el pie no es correcta, debes utilizar plantillas a medida.

NO CAMINAR DESCALZO

Ni en la playa ni por casa, especialmente por superficies calientes.

NI FRÍO NI CALOR

No pongas mantas eléctricas, bol-sas de agua caliente ni hielo en

contacto con los pies. Evita la exposición al sol, y usa cal-cetines por la noche si tie-nes frío en los pies. Nunca seques los pies con un se-cador de pelo.

PRACTICAR EJERCICIO REGULARMENTE

Debes practicar ejercicio con frecuencia, salvo contraindicación de tu médico. Por ejemplo, caminar media hora cada día, mejorará la circulación sanguínea en tus pies.

a posibilidad de que una persona diabética desarrolle una herida o úlcera del pie es de 15-25%, multiplicada por 4 si coexiste hipertensión arterial, obesidad, colesterol o tabaquismo.L

8888

D I A B E T E S

P I E D I A B É T I C O

ner a heridas o úlceras que pueden llegar a una infec-

ción o amputación de la extremidad afectada.La posibilidad de que una persona diabética desarrolle una herida o úl-cera es de 15-25%, multiplicada por 4 cuando coexisten la hipertensión arte-rial, la obesidad, el aumento de coles-terol o el tabaquismo.

on una atención adecuada, el 90% de los pacientes con úlcera llega a recuperarse dependiendo de gran medida de su estado general y del correcto seguimiento del tratamiento pautado.C

cSi tienes alteraciones en la forma de pies, por ejemplo, juanetes, dedos en garra o martillo o callos.

cSi las uñas están encarnadas, defor-madas o aspecto anormal.

cSi tienes limitaciones en la movilidad del pie.

cSi aparecen heridas, llagas, rozaduras o ampollas.

cSi notas cambios en la sensibilidad en los pies o piernas, especialmen-te por las noches: quemazón, hormi-gueos, dolor.

Si llegas a desarrollar una úlcera es im-portante tratar de forma correcta y pre-coz los factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de complicarse.

Con una atención adecuada el 90% de los pacientes con úlcera llega a recupe-rarse dependiendo de gran medida de su estado general y del correcto segui-miento del tratamiento pautado.

Es importante para evitar complicacio-nes y mejorar la cicatrización de las he-ridas tener en cuenta:

Un estilo de vida correcto (activi-dad física moderada, una alimen-tación sana, no fumar, optimiza-ción de los niveles de glucemia, de presión arterial, niveles de co-lesterol y el sobrepeso, etc.)

La utilización de un calzado apropiado.

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO DE FAMILIA O ENFERMERÍA?

Recommended