Prevención y Control de la Mastitis Sigan, Agosto 2013 Del griego Masthos = mama e Itis=...

Preview:

Citation preview

Prevención y Control de la Mastitis

Sigan, Agosto 2013

Del griego Masthos = mama e Itis= inflamación

Como se infecta la ubre

¿Cuanto cuesta la Mastitis? VACAS INDIVIDUALES LECHE DE

TANQUE

En un establo de 200 vacasCCS KILOS PERDIDOS $$

120,000 40,000 $220,000

210,000 90,000 495,000

350.000 140,000 $770,000

630,000 170,000 $935,000

1,000,000 220,000 $1,210,000

$Precio 5.50/kg.

• ¿Como Prevenirla?

1 Establezca metas específicas de salud de la ubre

2 Implemente un programa de monitoreo regular

3 Utilice procedimientos adecuados de ordeño

4 Mantenimiento periódico del equipo de ordeño

5 Evalúe el manejo de las vacas secas

6 Instituya guías de bioseguridad y desecho

7 Medio ambiente

8 Recrías y remplazos

PROGRAMA DE OCHO PASOS

1.- Metas específicas de salud de la ubre:

Fijar metas alcanzables y realistas nos da un punto de partida y un elemento de evaluación del cumplimiento de las metas. Los siguientes ejemplos se pueden aplicar a la mayoría de las granjas:

0% Streptococus Agalactie Y 0% Micoplasma<5% Staphilococus AureusCélulas somáticas en tanque < 200,000Menos de 5% de nuevas infecciones al mes5 a 7% o menos infecciones crónicas2 -3% mastítis clínicas

2.- Monitoreo regular de la salud de la ubre

Una vez al mes evalúe la salud de todas las vacas lactantes por medio de tazas de despunte, prueba de California (CMT) observación visual y mejor aún, un conteo de células somáticas directo.Las vacas que tengan alto conteo celular se debe cultivar la leche para conocer el tipo de patógeno y establecer el tratamiento mas adecuado

• Prueba de California (CMT)Trazas + (Posible infección)

Positivo ++ (infección) Positivo +++ (Infección)

Menor a 200,000 Cel/mL 150,000 a 500,000 Cel/mL

800,000 a 5,000,000 Cel/mL

Mayor a 5,000,000 Cel/mL

Negativa ( No Infección )

3.- Procedimientos de ordeño adecuado

Se debe establecer una rutina de ordeño que se siga en todos los turnos y por todo el personal. A las vacas les encanta la consistencia y ofrecerles un procedimiento regular reduce el estrés y permite una mejor bajada de la leche.

DespunteSacar 3 o 4 chorros de leche de cada pezón estimula la bajada de la leche y reduce el tiempo de aplicación de la máquina.También ayuda a identificar mastitis clínicas y remueve la leche con mayor cantidad de bacterias y células somáticas.Debe utilizar tazas de despunte, nunca en las manos de los ordeñadores.

Presellado• Los pezones deben estar limpios y desinfectados antes de

colocar la máquina. El presello ayuda a remover el estiércol y desinfecta si tiene un ingrediente activo eficaz

• Si decide lavar los pezones, debe usar muy poca agua de manera que no escurra de los flancos de la ubre hacia los pezones

• Dar el tiempo de contacto adecuado (45 segundos) y retirarlo con toallas de un solo uso. No compartir las toallas entre vacas y nunca usar esponjas

Presellos de Química Vita:

• Prelact: A base de peróxido de hidrogeno y ácido láctico

• Asper Dip: A base de yodo 0.5%• Yodo Foam: 0.5% de yodo para usar con copas

de espuma• Lactisan: A base de lactato de clorhexidina

diluible en campo

Uso de Guantes • Las manos de los ordeñadores tienen grietas donde se

pueden alojar bacterias y contaminar los pezones al despuntar

• El uso de guantes permite desinfectar las manos mas fácilmente entre vacas, tener una superficie lisa.

• Protegen las manos de los ordeñadores de contactos crónicos con los químicos usados.

• Pueden ser de nitrilo, látex o vinil y de preferencia cambiarlos en cada ordeño (desechables)

Vacas infectadasLas vacas que presenten cualquier cuadro de mastitis clínica o subclínca, deben ser ordeñadas al final, o con una unidad separada y su leche segregada, ya que hará que aumente drásticamente el conteo bacteriano y celular en el tanque. Si piensa utilizarla para las becerras, se deberá pasteurizar para evitar trasmitirles infecciones a las vaquillas.

Sobre OrdeñoNo debemos intentar sacar hasta la última gota de leche. Dejar la máquina conectada cuando el flujo es poco o forzar con la mano el colector solo produce la salida de queratina del esfínter dañándolo y quitando la primer línea de defensa natural contra la entrada de bacterias.La punta del pezón debe estar sano, sin “floreamiento” (hiperqueratosis) y sin cicatrices evidentes causadas por un sobre ordeño o altos niveles de vacio del sistema. No expongamos a la vaca innecesariamente al vacio.

Sellado Post OrdeñoLa selección y aplicación de un sellador efectivo es de la mayor importancia para prevenir nuevos contagios. Si una vaca sana se ordeña después de una infectada, las bacterias que se quedan en la pezonera se adhieren, multiplican y mueven hacia la punta del pezón para colonizarlo. Al aplicar el sellador al menos a las 2/3 partes del pezón, evitamos que las bacterias se multipliquen en la película de leche residual de la piel del pezón. El sellador deberá contener suficientes emolientes efectivos que eviten agrietamiento de la piel

Selladores de Química VitaSello Vita Extra: en dos versiones, 0.5 y 1.0% de yodo Sello Vita PHMB: con 0.4% de gluconato de clorhexidinaSello Vita DC: de dos componentes que al mezclarlo forman dióxido de cloro

4.- Mantenimiento regular del equipoEl equipo de ordeño requiere de un mantenimiento profesional periódico, por ejemplo cada 2 meses. Se debe evaluar el equipo en forma dinámica para revisar la condición y operación de pulsadores y del sistema de vacio. Las pezoneras deben cambiarse en el plazo establecido por el fabricante de acuerdo al numero de ordeños

Cambio de pezoneras

Numero de días= 1200 X numero de unidades tamaño del hato X # de ordeñosEjemplo:Un hato de 120 vacas se ordeña dos veces al dia en una maquina de 12 unidades, duraria 60 días

Numero de días = 1200 x 12 =14,400 120 x 2 = 240 = 60 días

Comparación de pezonera nueva y después de 1200 ordeños

Lavado escrupuloso del equipo

Antes de cada ordeño desinfecte el equipo con cloro o ácido peracético recirculando por 5 minutosAl terminar de ordeñar, enjuague con agua limpia para retirar los residuos solubles de la leche. Luego recircule una solución de detergente alcalino a 65 °C durante 10 minutos y drene completamentePor último recircule una solución de detergente ácido a no mas de 45°C durante 5 a 7 minutos. Drene completamente y deje el equipo en posición de lavado para la desinfección previa al siguiente ordeño

5.- Evaluar el manejo de vacas secasMuchas de las nuevas infecciones ocurren durante el periodo seco, por lo que es de la mayor importancia cuidar de la salud de la ubre. Disminuir la alimentación de la vaca una semana antes del secado para bajar la producción. Ordeñar por última vez y sellar los pezones dos veces al día por dos semanas hasta que se desarrolle un tapón natural de queratina. Suplementar su alimentación con selenio y vitamina ECuidar que las vacas secas se encuentren en un ambiente limpio y cómodo para evitar infecciones y daños en los pezones

7.- Medio Ambiente

Un medio ambiente confortable, limpio y seco es esencial para un buen control de la mastitis. Los echaderos individuales de tamaño adecuado y con cama limpia y suave evitan daños en los pezones que pueden infectarse con Staph. Aureus. Las vacas con mastitis contagiosas deben segregarse para que la leche que les pueda escurrir no contagie a otras vacas.Las moscas son un vector de contagio por lo que debe implementarse un control efectivo

8.- Becerras y Remplazos

Existen varias formas en que las becerras se pueden infectar con patógenos contagiosos. Si maman de una vaca infectada las bacterias se quedan en las anginas y luego pueden mamar a otras becerras o vacas sanas. Las moscas son también un vector de contagio importante y deben controlarse. Si se utiliza la leche desechada para alimentar a las becerras, esta deberá pasteurizarse para reducir el riesgo de contagio.Por ultimo, la leche de becerras de primer parto debe cultivarse para conocer la salud de la ubre antes de que pueda ser una fuente de contagio

Conclusiones

• La mastitis es una enfermedad que puede acabar con la rentabilidad de un establo

• La mejor herramienta para combatirla es la prevención. Gastar un poco en cultivos y productos de higiene para ahorrar mucho dinero en tratamientos y vacas incurables

• Concientizar y capacitar al personal de la granja en mejores prácticas de manejo del establo, del cuidado y la salud del ganado

• Mantener el equipo de ordeño impecable en su operación y limpieza.