PRINCIPALES ACCIDENTES Y SITIOS DE INTERÉS UBICADOS EN LOS ESPACIOS OCEÁNICOS Y LAS ZONAS COSTERAS...

Preview:

Citation preview

PRINCIPALES ACCIDENTES

Y SITIOS DE INTERÉS

UBICADOS EN LOS

ESPACIOS OCEÁNICOS Y

LAS ZONAS COSTERAS DEL

CARIBE COLOMBIANO

¿QUÉ SON LOS

ACCIDENTES

OCEANICOS?

Son fenómenos físicos,

mayoritariamente del movimiento

de las placas tectónicas y

sedimentos de varias fuentes.

Existen diversos accidentes en el

fondo oceánico que provienen en

su mayoría de relieves residuales

de origen volcánico o tectónico.

GEOGRAFIA DE LOS

ACCIDENTES DEL

CARIBE

El Caribe colombiano ocupa la parte

suroccidental de la placa del Caribe, se

origina, en el borde continental, una zona

de compresión conocida como el cinturón

deformado del Caribe Meridional. está

localizada en la zona norte del país; limita

al occidente con la frontera panameña, en

el Cabo Tiburón.

Desde el punto de vista geológico, la

costa Caribe se divide en dos

grandes estructuras; la Sierra

Nevada de Santa Marta y la

planicie costera, que va desde el

golfo de urabá hasta la guajira.

ACCIDENTES GEOGRAFICOS

DEL CARIBE COLOMBIANO

Cabo tiburón

Turbo

Arboletes

San Bernardo

Galerazamba

CABO TIBURÓN

El cabo Tiburón es un accidente

costero que marca el inicio de la

frontera entre Panamá, al oriente, y

Colombia, al occidente, en el lado del

mar Caribe. Este cabo también marca

el comienzo de la serranía del Darién.

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

Sus coordenadas son 8°42'0" N y 77°21'0" E en

formato DMS (grados, minutos, segundos) o 8.7

y -77.35 (en grados decimales). Su posición

UTM es TQ46 y su referencia Joint Operation

Graphics es NC18-13.

El sol sale a las 08:10 y se pone a las 20:16 hora

local (América/Bogotá UTC/GMT-5). La zona

horaria de Cabo Tiburón es UTC/GMT-5

HABITANTES

Estaba habitada por los indios

kuna hasta finales del siglo XIX

donde fueron expulsados hacia el

archipiélago de San Blas, al

noroeste.

En la actualidad la zona la habitan indios

emberá, colombianos y panameños, y se

distinguen varias poblaciones en ambos

lados del cabo: La Miel (en el lado

panameño); Sapzurro, Capurganá y Playona

(en el lado colombiano).

La región esta conformada por

cordones montañosos y rocosos, su

más notorio accidente es el golfo de

Urabá la cual va del cabo tiburón

hasta Arboletes. Desembocando en

el golfo el rio Atrato.

ECONOMÍA

Las principales actividades económicas

son la pesca, el turismo y la ganadería

en menor escala.

Los sitios de mayor interés son necolí,

acandí, capurganá, y sapzurro.

BIODIVERSIDAD

Existen bosques de manglar y diversas

especies maderables; esta la zona

bananera.

Existen distintos animales marinos,

como peces, tiburones, tortugas, etc.

PUERTO

TURBO

Turbo es una ciudad de Colombia

ubicada en la zona suroriental del

golfo de Urabá, dentro de Bahía

Colombia

Ubicación:

08°05′″N 76°44′″Ocoordenadas

“Recibió su nombre por lo turbio del

agua del mar”

ETNOGRAFÍA

Los afrodecendientes son los más

representativos, pues ocupan un 77%

de la población, los mestizos y

blancos ocupan un 21%,por ultimo los

indígenas solo un 2%.

ECONOMÍA

La dinámica económica del municipio gira

principalmente alrededor de la exportación de

banano y plátano, cuyos cultivos se presentan

en la zona de piedemonte y la Serranía de

Abibe. Además de las actividades agrícolas,

tienen actividades pecuarias, y de pesca.

SITIOS DE INTERÉS ECOLÓGICO

Parque Nacional Natural de Los

Katíos,Parque Acuario Central Vía Turbo-

Necoclí, Bahía de Turbo, Bahía Yarumal,

Bahía Colombia, Desembocadura del río

Atrato, Playas recreacionales La Martina,

Zona Rosa,Ciénagas de Tumaradó,

Ciénaga de las Mujeres, Resguardo

indígena de caimán nuevo.

ARBOLETES

Arboletes es un municipio de

Colombia, localizado en la

subregión de Urabá. El municipio

posee una extensión de 710 km² .

también es puerto marítimo y su

nombre significa “tierra de árboles”.

Geografía

Tiene una extensión de 710 Km2. se

encuentra ubicado a orillas del Mar

Caribe y al extremo de la Serranía de

Abibe. Sus coordenadas son 8°6’48’’ y

8°51’48’’ de latitud norte, 76°34’48’’ y

76°26’48’’ de longitud oeste con respecto

al meridiano de Greenwich. Su

temperatura media es de 28°c

Etnografía y fiestas

Tiene distintas etnias como los blancos y

mestizos en un 63,7%. Afro

colombianos en un 34 %, y etnias

indígenas en un 2% como los Zenúes.

Dentro de sus fiestas encontramos la de

la virgen del Carmen, la de San Juan, y

la fiesta del mar y del volcán..

LA ECOLOGÍA

es una vasta zona dominada por

los bosques secos tropicales

(desde el litoral costero hasta el

cerro de las lajas) también incluye

las cuencas hidrográficas del río

hobo, algunos humedales

costeros y el volcán.

El paisaje predominante lo constituyen

llanuras con pastizales arbolados

donde el principal uso es la actividad

ganadera. En cuanto a la agricultura

se cultiva plátano, Ñame, yuca, Maíz,

Arroz y frutales

En el turismo los sitios de interés

son: la iglesia parroquial de la

inmaculada concepción, el museo

del mar, los asentamientos

indígenas de los Zenúes, el

Balneario las tinas, las playas, el

estuario del rio Hobo, y el volcán de

arboletes.

PUNTA SAN

BERNARDO

Es un archipiélago Ubicado en el

golfo de Morrosquillo, en la Costa

Atlántica Colombiana localizado

entre los 90 y 100 grados de

latitud norte y entre los 75 y 76

grados longitud oeste del

Meridiano de Greenwich.

En su extremo sur se encuentra Punta

Mestizos y la Bahía de Cispatá,

conformada por ciénagas de manglares.

la población de San Antero. al norte se

encuentra el Balneario de coveñas, Más al

norte, pasando el arrollo de Zaragocilla, se

encuentre el caserío de Berrugas , y por

ultimo Tolú.

El Golfo de Morrosquillo es un

hermoso espacio para disfrutar de las

playas y la quietud de sus aguas. De

su folclore y sus artesanías. Llega

hasta el islote de Santa Cruz donde

se percibe otro mundo donde se

puede experimentar una buena

relajación.

No hay agua dulce ya que es un

archipiélago y es considerada un

recurso que hay que cuidar bastante.

el archipiélago de San Bernardo es

apropiado para la práctica de deportes

náuticos y actividades subacuáticas

debido a la tibieza de sus aguas y la

cantidad de flora y fauna sub-acuática.

Sitios de interés:

En la tierra encontramos la Ciénaga de la

Caimanera donde existen manglares, garzas y

reptiles. La Ciénaga de la Leche con micos,

serpientes, tigres y venados. En el mar

encontramos el Valle de Esponjas frente a isla

Mangle, la Roca del Morrosquillo. En Bajo

Picúa, con grutas y coral teja, se ven tiburones,

pargos y lábridos. Además la laguna de manglar

de Titipan, la Isla Maravilla e Isla Palma son

sitios ideales para bucear, practicar la

navegación a vela, windsurf, canotaje y kayak.

GALERAZAMBA

Se encuentra en el municipio de Santa

Catalina, ubicado en la región litoral

Caribe del departamento de Bolívar y

en la zona de influencia del Canal del

Dique, limita al norte y al occidente con

los municipios de Piojó y Luruaco, en el

Departamento de Atlántico, al oriente

con el Mar Caribe y Cartagena de

Indias.

La población se dedica

predominantemente a la agricultura

y la ganadería. En la ensenada de

Galerazamba, ubicada al norte del

municipio, se extrae sal marina

desde la época precolombina.

Hoy en día es extraída por el Instituto

de Fomento Industrial (IFI).

El relieve del municipio es

uniformemente llano, con algunas

curiosidades geológicas como lo

es el volcán de lodo del Totumo,

uno de los atractivos turísticos del

municipio

CREDITOS

Shirley Paola Alcendra Barrios.

Gustavo Adolfo Crespo Torres

Julio Cesar Dávila Sinning