PRINCIPIOS DE CALIDAD 4.- Medición. Medicion No se puede mejorar lo que no se controla; no se puede...

Preview:

Citation preview

PRINCIPIOS DE CALIDAD

4.- Medición

MedicionMedicion

No se puede mejorar

lo que no se controla; no se puede controlar

lo que no se mide; no se puede medir

lo que no se define.

Proceso.....

Secuencia de actividades que se lleva a cabo para obtener un resultado determinado a traves de la transformación de insumos y del uso de los recursos disponibles

Proceso.....

Permite responder:

¿Cómo debemos realizar nuestras actividades para

garantizar que los productos que entregamos son

de buena calidad?

¿Cómo los estamos realizando actualmente?

¿Qué cambios deberíamos hacer?

1.- Medir Constantemente durante el proceso.

2.- Asociar la acción con una unidad de medida que permita identificar si está realizándose bien dicha acción.

3.- Medir los resultados para retroalimentar el sistema.

MEDICION

La medición implica tres aspectos importantes:

1.- Pensamiento estadístico

La precisión implica basarse en hechos y no en suposiciones para la toma de decisiones.

Una ventaja de utilizar el enfoque objetivo del manejo de la información es que se cuenta con datos reales que nos lleva a la toma de decisiones efectivas para el logro de los objetivos.

2.- Medición Constante

SA

LID

AS

EN

TR

AD

AS

Información

Control de los Procesos

Decisiones

Este concepto está relacionado con la prevención y la mejora continua de los procesos. Implica realizar mediciones durante el proceso para controlarlos con hechos y números.

El control de procesos se hace identificando las variables clave, es decir aquellos aspectos que influyen fuertemente en los resultados

Medición Constante

Entrada del paciente al consultorio

Saludo y ubicación

Somatometría

Revisión de expediente

Interrogatorio

Exploración física

Elaborac. de impresión diagnostica y plan de tratamiento

1

Explicación al paciente sobre su estado de salud, impresión diagnóstica

y plan de tratamiento

1

Programacion de la proximacita

Registro de información en Formatos correspondientes

Se despide al paciente

Entrega receta al paciente

Salida del paciente del consultorio

Porcentaje de usuarios a los que el medico les permitio hablar sobre su estado de salud.

Porcentaje de usuarios a los que el medico les explico sobre su estado de salud (diagnostico)

Pocentaje de usuarios a los que el medico les explico sobre su tratamiento

Porcentaje de usuarios a los que el medico les explico sobre los Cuidados que deben seguir.

Porcentaje de usuarios que consideraron clara la informacion que les proporciono el medico

INFORMACION OTORGADA POR EL MEDICO

¿Qué es un estándar?

Son normas de desempeño en actividades individuales que están dirigidas a un objetivo específico.

Los estándares definen los requisitos que nos comprometemos a cumplir

Se establecen tanto para las variables en el proceso, como para los resultados.

Medición de Resultados

Para monitorear los resultados en la

ejecución de alguna actividad o servicio,

utilizamos también el establecimiento de

los estándares en función de las

necesidades y expectativas de los usuarios.

Y dichos estándares les llamamos

estándares de servicio.

Medición de Resultados

Los estándares de servicio deben plantear retos, pero deben ser realistas.

Ser significativos para los usuarios y para la organización.

Tiene que ser posible el medírseles.

Medición de Resultados

PRESICION: Estan relacionados con las caracteristicas que los usuarios necesitan de los servicios.

TIEMPO DE RESPUESTA: En este aspecto se mide el tiempo requerido para proporcionar al usuario lo que necesita.

COMPLEJIDAD: Que tan facil es para el usuario obtener nuestros servicios, en dinero o en proceso.

ATRIBUTOS QUE SE PUEDEN MEDIR

Recommended