Principios de comercio

Preview:

Citation preview

PRINCIPIOS DE COMERCIO

Principios básicos de comercio internacional

CONCEPTOS

COMERCIO

Realización de actividades que tratan de lograr objetivos de una organización mercantil,

orientando un flujo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.

• VENTAJA COMPARATIVA

Cuando un país se especializa en la producción de un bien el cual tiene ventaja comparativa

• VENTAJA ABSOLUTA

Ventaja que disfruta un país al utilizar menos fuerza de trabajo en la elaboración de un producto.

• COMERCIO INTERNO

Actividades mercantiles realizadas dentro de una región determinada en donde se desarrolla la comercialización de

una serie de productos y servicios.

• COMERCION INTER-REGIONAL

Actividades mercantiles realizadas entre dos o mas regiones producen bienes y servicios de mutuo

interés.

• COMERCIO EXTERIOR

Normas que cada país diseña de acuerdo ala política comercial con relación a sus bienes o servicios que

pretende comercializar en el mercado mundial.

•COMERCIO INTERNACIONALNormas que regulan el intercambio de bienes y servicios en donde la mayoría de las veces están contempladas en

acuerdos de comercio internacional.

•MERCANTILISMOFilosofía económica donde se sostiene que un país será

mas rico y poderoso si acumula sus riquezas como oro ,plata o metales preciosos.

• VENTAJA ABSOLUTA

Ventaja que disfruta un país en la fabricación de un producto al utilizar menos fuerza de trabajo.

• VENTAJA COMPARATIVA

Cuando un país se especializa en la producción de un bien el cual tiene ventaja comparativa

• TEORIA DOTACION DE FACTORES

Conjunto de fortalezas que un país tiene con relación al capital la fuerza de trabajo y recursos naturales.

BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

• CONTIGENTES

Barreras cuantitativas limite ala cantidad del producto que establece el gobierno otorgando licencias de

importación de forma restringida.

• ARANCELES

Barreras impositivas o impuestos directos que se le cobran a los productos a importar o exportar.

• BARRERAS ADMINISTRATIVAS

Tramites aduaneros complejos que pueden retrasar y encarecer los movimientos de mercancías, normas

sanitarias y de calidad. que al ser diferentes a las del resto del mundo impidan la venta en el interior a productos que

no hayan sido fabricados expresamente para el país.

• APOYO COMERCIAL

Gobiernos ofrecen facilidades administrativas ,servicios de información y asesoramiento e incluso promocionan

directamente los productos originados en el país mediante publicidad ,exposiciones y ferias internacionales.

• AYUDAS FINANCIERAS

créditos ala exportación frecuentemente con tipos de interés muy bajos.

• INSTRUMENTOS

Diseñados para motivar las operaciones devolución de impuestos y las subvenciones directas.

DESGRAVACIONES

Disminuir

impuestos

• GRAVAMEN

Impuestos que el estado fija para actividades del territorio nacional.

• SUBVENCIONES

Apoyos económicos que el estado da a los productores o comerciantes.

• DOUPLING

Sobrefacturar un producto con el fin de obtener beneficios económicos.

MARCO INSTITUCIONAL DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

• Conformado por entidades publicas y privadas .que tienen por objeto:

Normalizar Regular

Ejecutar

Mediante leyes o decretos ,operaciones comerciales que el estado colombiano pretende realizar con otros países.

POLITICA COMERCIAL

• Disposiciones legales que diseña para promover el comercio internacional.

Acuerdos sectoriales

Programas de desarrollo tecnológico

Actualización de documentos, instrumentos de apoyo tecnológico.

ESTRATEGIAS DE POLITICA COMERCIAL

Diseño de la política comercial

Apertura a las importacionesModernización del sector productivoInternacionalización de la economíaCreación del consejo superior de comercio exteriorCreación del ministerio de comercio exteriorCreación proexportCreación del banco de comercio exterior

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA COMERCIALInstrumentos diseñados para soportar la ejecución de la

nueva política comercial con miras a que el estado colombiano entidades publicas y privadas puedan

ingresar a los mercados internacionales .

1. Aranceles : impuestos directos que se cobran a los productos a importar exportar.

2. Contingentes : cupos máximos y mínimos que se fijan en ciertos productos de importación o exportación,

durante un periodo determinado.

3. Subvenciones: subsidios con cargo al estado que se otorgan a los exportadores.

4. Restricciones administrativas: disposiciones restrictivas que tienden a dificultar la entrada o salida de productos en el

país.

5. Instrumentos de carácter monetario: impuestos que afectan los precios de los productos alterando la cantidad a

exportar o importar.

6. Monopolio estatal: operaciones importación o exportación que realiza únicamente el estado colombiano.

CUESTIONARIO

1. ¿Que es comercio?

2. ¿ Que es ventaja absoluta?

3. ¿ Que es ventaja comparativa?

4. ¿ Describa la diferencia entre ventaja absoluta y ventaja comparativa

5. ¿ Que es comercio interno?

6. ¿ Que es comercio inter-regional ?

7. ¿ Explique en que consiste el mercantilismo?

8. ¿ Cuales son los instrumentos de la política comercial?

9. ¿ Para que son diseñados los instrumentos de la política comercial?

10. ¿ Que es la política comercial?

11. ¿ en que consiste el apoyo comercial?

12. ¿ Que son las barreras administrativas?

13. ¿ Que es el gravamen?

14. ¿ Que es arancel?

15. ¿ Por quienes esta conformado el marco institucional ?

16. ¿ Cual es el objeto del marco institucional?

17. ¿ Cuales son las estrategias de política comercial

18. ¿ que son contingentes?

19. ¿ Que es comercio exterior?

20. ¿ Que son subvenciones?

CUESTIONARIO

Recommended