PRINCIPIOS DE ESTRATEGIA

Preview:

Citation preview

PRINCIPIOS DE ESTRATEGIA

Nombre: Katherine CartesEspecialista y Académico en FACEA

UCSC

La hoja de ruta de un negocio

• Al finalizar el curso el emprendedor estará en capacidad de participar activamente en la definición y/o revisión de las estrategias de una organización desde el punto de vista de emprendedor como gerencial.

• Aplicar los conceptos que correspondan en la preparación de su proyecto de emprendimiento tales como:– desarrollo de misión y visión– formulación de estrategia a largo y corto plazo– su respectiva gestión dependiendo del análisis entorno del

cliente.

Lo que aprenderemos en este taller

1. Evolución de la gestión y estrategia2. El modelo Delta: la centralidad del cliente3. La empresa extendida4. El proceso de formulación de la estrategia

– La misión y visión de una empresa– FODA– objetivos

5. La gestión estratégica6. Estrategia y estructura

Temario

1. Evolución de la gestión y estrategia

Evolución de la gestión y estrategia

• El concepto de estrategia se originó en el campo militar. Existe un texto sobre el tema llamado “El arte de la guerra”, de Sun Tsu escrito en el año 500 a.C.

• La palabra estrategia viene de “strategos” que en griego significa general

• Varias décadas después, comenzó a utilizarse en el mundo de los negocios

Evolución de la gestión y estrategia

• Existen muchas definiciones para ESTRATEGIA. • Recogiendo varias de ellas, podemos consensuar que

se trata de utilizar recursos y habilidades de la organización en un entorno cambiante, aprovechando oportunidades y evaluando riesgos, en función de objetivos y metas que buscan lograr éxito a largo plazo.

Evolución de la gestión y estrategia

• El concepto de GESTION, podemos entenderlo comola actividad que busca, a través de las personas, mejorar la productividad y la competitividad de las empresas o negocios

• La gestión implica:– Dirección financiera– Control de los procesos– Coordinación del personal, recursos y capital– Observar “el todo” y tomar decisiones

Años 60• Inicios de la Planificación

Estratégica

Años 70• Carteras de

Negocio

Años 80• Estrategias

Competitivas

Años 90• Recursos y

Competencias

Años 00• Innovación y

nuevos modelos de negocios

Evolución de la gestión y estrategia

Evolución de la gestión y la estrategia

• Revisemos algunos empresas y cómo éstas se muestran en el mercado

2. El modelo Delta: la centralidad del cliente

• Modelo fue creado por Arnoldo Hax

• La idea que tuvo, fue formalizar un modelo donde las empresas dejaran de enfocarse tan fuertemente en los competidores, para centrarse en estrategias hacia el cliente

El modelo DELTA

Foto: https://www.ing.uc.cl/boletines/arnoldo-hax-el-nombre-del-edificio-de-la-interdisciplina/

Consolidación del Sistema(System Lock-in)

Servicio Integral al Cliente(Total customer Solution)

Mejor Producto(Best product)

Modelo Delta

• Revisemos ejemplos…

• ¿cómo visualizan, en su emprendimiento, este modelo?

Modelo DELTA

Foto: https://www.ing.uc.cl/boletines/arnoldo-hax-el-nombre-del-edificio-de-la-interdisciplina/

3. Empresa Extendida

• El concepto de empresa extendida consiste en integrar en la estrategia de negocio todos los elementos que forman parte del engranaje productivo.

La empresa Extendida

CLIENTES

PROVEEDOREMPLEADOS

• Si una empresa se esfuerza por fomentar estrategias comerciales que puedan favorecer a sus clientes, está fortaleciendo la empresa al mismo tiempo.

• El bienestar de los empleados repercute positivamente en la empresa.

• Lo mismo sucede con los proveedores. Si, por ejemplo, se tienen proveedores con productos de calidad a precios competitivos y un servicio eficaz, también el negocio se beneficia. Por lo tanto, debo cuidar a esos proveedores

La empresa Extendida

La empresa ExtendidaE

stra

tegi

a de

l neg

ocio

Empleados Planificando y gestionando relación

Proveedores Mejorando procesos

ClientesGestionando y

controlando transacciones

• Podemos identificar claramente: Proveedores, clientes y empleados?

• De qué forma nos vinculamos con ellos?• Cómo podemos mejorarlos para que

repercuta positivamente en nuestro negocio?

La empresa Extendida

4. El proceso de formulación de la estrategia

• Para formular una estrategia debemos tener claro quienes somos, analizar hacia dónde queremos avanzar como empresa y establecer un marco bajo el cual se tomarán las decisiones, cuidando el corazón del negocio.

El proceso de formulación de la estrategia

El proceso de formulación de la estrategia

Misión / Visión

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Planificación: Financiera y Objetivos/Metas

Estructura, cultura, políticas, etc.

Plan de Marketing, contabilidad, finanzas, operaciones, etc.

Indicadores de desempeño

Formular

Formular

Formular

Implementar

Implementar

Evaluar

• La misión y visión es en esencia la declaración de principios de una empresa. Como se dijo antes, es el corazón del negocio.

• La misión es una declaración de “qué somos hoy”

• La visión, es una declaración de “cómo nos proyectamos en el futuro”

Misión y Visión

• Para elaborar una Misión, es útil hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Quiénes somos?• ¿Qué hacemos?• ¿Dónde lo hacemos?• ¿Por qué lo hacemos?• ¿Para quién trabajamos?

Misión y Visión

• Para elaborar una Visión, es útil hacerse las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?• ¿Cómo seremos en el futuro?• ¿Qué haremos en el futuro?

Misión y Visión

• Veamos unos ejemplos…

• Cuál sería la misión y visión de su emprendimiento?

Misión y Visión

• Los Objetivos muestran, de forma más concreta, cómo se cumplirá con la misión y visión.

• Pueden ser de largo plazo o corto

• En general, poseen 3 características:– Son realistas– Son medibles (cuantitativamente)– Están en un horizonte de tiempo definido

Objetivos y Metas

• Revisemos y elaboremos objetivos para su emprendimiento…

Objetivos y Metas

FODA de una empresa

https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda

• En su negocio, cuál sería el FODA?

FODA de una empresa

5. Gestión estratégica

• La gestión estratégica es como la alta gerencia debe:– Planificar estratégicamente– y luego aplicar ese pensamiento a un proceso

concreto dentro de la empresa

El proceso se implementa mejor cuando todos dentro del negocio entienden la estrategia.

La gestión estratégica

• Ya vimos que las principales etapas de la formulación de un negocio, son pensadas por la alta gerencia.

• Una actividad relevante en la gestión, y que es responsabilidad de los gerentes que se ejecute correctamente, pasa por comunicarla.

La gestión estratégica

Misión / Visión

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Planificación: Financiera y Objetivos/Metas

Estructura, cultura, políticas, etc.

Plan de Marketing, contabilidad, finanzas, operaciones, etc.

Indicadores de desempeño

• Otra actividad clave, que realizan los gerentes, son las acciones de evaluación y control de estrategias,. Estas incluyen:– mediciones del desempeño– revisión consistente de asuntos internos y externos que afectan

el logro de los objetivos y metas– acciones correctivas cuando sea necesario

• Cualquier evaluación exitosa de la estrategia comienza con la definición de los parámetros a medir. Estos parámetros deben reflejar las metas establecidas en la etapa 1 de formulación.

La gestión estratégica

6. Estrategia y Estructura

• La Estructura de una empresa es la forma en que se organiza el recurso humano de la misma

• Existen diversos tipos de estructuras que se pueden esquematizar en un Organigrama.

• El organigrama sirve para mostrar: cadenas de mando, jerarquías, canales de comunicación, cargos, etc.

• La forma en que organicemos a nuestros colaboradores, debe ser la óptima para cumplir con la planificación estratégica y responder a ella.

Estrategia y estructura

• ejemplos de estructuras

Estrategia y estructura

https://www.uv.mx/psicologia/estructura-organica/https://www.losrecursoshumanos.com/tipos-de-estructuras-organizacionales/http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/142_tipos_de_estructuras_organizativas.html

• En su obra "Strategy & Structure“, el autor Chandler (1962) concluye que la estructura es un medio para que la organización opere la estrategia y ésta es el comportamiento de la organización frente al ambiente.

• Chandler fue el primero en argumentar y probar que es indispensable que exista una correspondencia entre la estrategia y la estructura organizacional, para asegurar que la estrategia tenga un resultado exitoso

Estrategia y estructura

• Existen algunas variables que influyen en la estructura organizacional

o Ambiente: Estable o inestable.o Estrategia: Eficiencia y eficacia interna o adaptación

externa.o Tecnología: Rutinaria o no rutinaria.o Tamaño: Grande o pequeño.o Procesos humanos: Liderazgo, toma de decisiones,

trabajo en equipo, etc.

Estrategia y estructura

• Cómo sería nuestra estructura, considerando lo aprendido en este Taller de Estrategia?

Estrategia y estructura

• Al finalizar el curso el emprendedor estará en capacidad de participar activamente en la definición y/o revisión de las estrategias de una organización desde el punto de vista, tanto de emprendedor, como gerencial

• Aplicar los conceptos que correspondan en la preparación de su proyecto de emprendimiento tales como:– desarrollo de misión y visión– formulación de estrategia a largo y corto plazo– su respectiva gestión dependiendo del análisis en torno del

cliente.

Revisión de lo aprendido

PRINCIPIOS DE ESTRATEGIA

Nombre: Katherine CartesEspecialista y Académico en FACEA

UCSC

Espacio para consultas…

Recommended