Proceso de escritura ( Producción escrita)

Preview:

Citation preview

El proceso de escritura

La producción escrita es la destrezaintelectual que permite escribir un buen texto , el cual, logra cumplir el propósito para el cual fue elaborado y respeta las normas dadas por la lengua española.

Paso 1: Planificar aquello que se quiere escribir.

Paso 3: Revisar y modificar el texto escrito.

Paso 2: Escribir el texto de acuerdo a la planificación.

Paso 1: Planificar aquello que se quiere escribir

1° Definir el tipo de texto que debemos utilizar, para esto debemos recordar las partes o estructuras que lo forman.

2° Tener claro el objetivo o propósito del texto.

3° Elaborar una idea principal de lo escrito y además agregar algunas ideas secundarias que aportan más información al texto.

Paso 2: Escribir el texto de acuerdo a la planificación ( borrador).

Prestando atención a:

la concordancia dentro de la oración.

el uso de expresiones que dan fluidez al texto .

la ortografía puntual , acentual y literal.

Paso 3: Revisar y modificar el texto escrito.

En este paso debes leer todo el texto y preguntarte:

¿posee las partes del tipo de texto seleccionado? ¿cumple el propósito para el cual fue escrito? ¿cada idea del texto aporta nueva información sin

repetir algo ya escrito? ¿se puede leer fácilmente? ¿respeta las normas ortográficas?

Miguel quiere darle una sorpresa especial a su papá Luis que está de cumpleaños, para eso decide escribirleuna carta de felicitación elaborada por él mismo.

Paso 1Planificar aquello que se quiere escribir

Tipo de texto a escribir Carta familiar

Partes del texto a escribir 1. Fecha2. Destinatario3. Cuerpo (incluyendo el saludo al inicio y la despedida al final).4. Firma5. Posdata (opcional)

Propósito u objetivo del texto

Felicitar al papá por su cumpleaños

Idea principal Muchas felicidades por tu cumpleaños

Ideas secundarias -Ojalá recibas muchos regalos.‐No te pude comprar un regalo.‐Pásalo muy bien este día.

Paso 2Escribir el texto de acuerdo a la planificaciónLa primera producción del texto se recomienda hacerla en un borrador:

Osorno, 10 de marzo de 2012.Papito luis:

¿Cómo estás? Espero que muy bien. te escribo porque qiero desearte muchas felicidades hoy que es el día de tu cumpleaños para desearte felicidades, ojalá recibas hartos regalo lindos como corbatas camisas y bolsos. Yo no pude comprar uno entonces decidí hacerte esta carta. Pásalo muy bien este día. Adiós papitoMiguel

‐¿Posee las partes del tipo de texto seleccionado?

Si

‐¿Cumple el propósito para el cual fue escrito?

Si

‐¿ ¿Cada idea del texto aporta ‐nueva información sin repetir algo ya escrito?

No En la frase “te escribo porque qiero desearte muchas felicidades hoy que es el día de tu cumpleaños para desearte felicidades”

‐¿Se puede leer fácilmente? No En la frase “ojalá recibas hartos regalo lindos»

‐¿Respeta las normas ortográficas?

Falta el punto final en “Adiós papito” y en la enumeración “como corbatas camisas y bolsos”, faltan comas.Falta mayúscula en el nombre “luis” y en el inicio de oración “te escribo porque”. Además, la palabra “qiero” se escribe “quiero”.

Osorno, 10 de marzo de 2012.

Papito Luis:¿Cómo estás? Espero que muy bien. Te escribo porque quiero desearte muchas felicidades hoyque es el día de tu cumpleaños, ojalá recibas hartos regalos lindos como corbatas, camisas ybolsos. Yo no pude comprar uno entonces decidí hacerte esta carta. Pásalo muy bien este día.Adiós papito.Miguel

El proceso de escritura

Recommended