Profesor: Sebastián Soza. Curso : 8°...Ejemplo de recuadro para cuadro comparativo...

Preview:

Citation preview

Profesor: Sebastián Soza.

Curso : 8°

Objetivo de claseRepresentan distintos tipos de tecnologías usadas porlos aztecas para transformar el territorio quehabitaban, reconociendo la importancia de laconvivencia sustentable con el medio.convivencia sustentable con el medio.

Preguntas de introducción (5

minutos)¿Qué tipo de tecnologías se observa en la imagen? ¿Para qué sirven?

Territorio ocupado por los mayas

IntroducciónLas chinampas se constituyeron como verdaderas islasflotantes, donde se practicó la agricultura, con unagran variedad de frutas y hortalizas, como el ají,tomate, calabazas, porotos y tunas, base alimenticiatomate, calabazas, porotos y tunas, base alimenticiapara el imperio y su número de habitantes.

Actividad de desarrollo (En grupos

de 4 personas)En base a las fuentes presentadas por el docente, determiney extraiga como ideas principales lo siguiente:

1. Origen de la cultura Azteca.

2. Su capital y principales ciudades.2. Su capital y principales ciudades.

3. Organización política de los Aztecas.

4. Organización social de los Aztecas.

5. Manifestaciones religiosas y culturales.

6. Economía de los Aztecas, considere la agricultura y red deintercambio comercial.

7. Dibujen una chinampa y describan su construcción, suuso y razón en relación a su medio geográfico.

Cierre de clase¿Qué aprendieron durante la clase de hoy?

¿Permanecen este tipo de agricultura en la actualidad?

Clase 2Los mayas

Objetivo de clase Representan distintos tipos de tecnologías usadas porlos Mayas y Aztecas para transformar el territorio quehabitaban, reconociendo la importancia de laconvivencia sustentable con el medio.convivencia sustentable con el medio.

Activación de conocimientos

previos ¿Quiénes eran los aztecas?

¿Cómo se caracterizan en lo político, económico ycultural/religioso?

Activación de conocimientos

previos e introducciónLos aztecas fueron una civilización guerrera mesoamericana,quienes concebían la guerra como una ocupación noble para quesiga viviendo el sol (por la sangre derramada) y ampliarmárgenes, obtener recursos naturales y esclavos.

El mito de su fundación se entiende a partir de buscar una mejorEl mito de su fundación se entiende a partir de buscar una mejorubicación (desde el Norte),a partir de lo dicho porHuitzilopochtli, así cuando observasen en la tierra a un águiladevorando a un nopal, allí debían asentarse, lo que sucedió en ellago Texcoco.

Su territorio estaba dividido en calpullis o tierras comunales,cuyos productos se repartían entre la población.

Dependen de las chinampas para su subsistencia, produciendoentre otras cosas maíz, calabazas, frijol, tomates, etc.

Preguntas de introducción¿Qué actividad productiva se observa en la imagen?

¿Qué productos se extraen de ella?

Ubicación de los mayas

IntroducciónLa civilización Maya a lo largo de su historia tuvo tres períodos:el preclásico (2000 a.C. -250 d.C.) donde tuvieron su primerflorecimiento cultural, clásico (250 d.C.-900 d.C.) en la cualrenace su cultura, y pos clásico entre 900 a 1527 d.C., período enque las pugnas internas entre reinos debilitó a la cultura.Tuvo un desarrollo avanzado en lo que se refiere a lo cultural,Tuvo un desarrollo avanzado en lo que se refiere a lo cultural,como por ejemplo haber desarrollado el primer sistema deescritura completo de América precolombina, además de unlegado innegable en lo artístico, arquitectónico, matemático,astronómico y ecológico.Llegaron a ser la cultura dominante en la región, dominando elterritorio mesoamericano, así se entiende que hayan mantenidocontacto con los olmecas o los mixtecos. Sin embargo adiferencia de Incas y aztecas no tuvieron un poder central, sinomás bien cacicazgos, con reyes impuestos por voluntad divina.

Las milpas y su importanciaLas milpas (del náhuatl mili “parcela sembrada” y pan“encima de”) por otra parte, es un sistema agrícolatradicional conformado por un policultivo. Su especieprincipal es el maíz, acompañado del frijol, calabazas,principal es el maíz, acompañado del frijol, calabazas,chiles, tomates, etc. Es tradicional, pues se aprovechanhierbas que crecen de forma natural, así como tambiénarbustos y árboles.

Actividad de desarrollo (Evaluación

de proceso)A. En base a las fuentes presentadas por el docente y los

contenidos de clase, determine y extraiga como ideasprincipales lo siguiente:

1. Origen de la cultura maya.

2. Su capital y principales ciudades.2. Su capital y principales ciudades.

3. Organización política de los mayas.

4. Organización social de los mayas.

5. Manifestaciones religiosas y culturales.

6. Economía de los mayas, considere la agricultura y red deintercambio comercial.

7. Comparen a través de tres criterios (use de ejemplo losanteriores) las civilizaciones maya y azteca

Ejemplo de recuadro para cuadro

comparativoCriterios/Civilización Azteca Maya

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Cierre de claseSe reflexiona en conjunto con los estudiantes en base alo siguiente:

¿Qué hemos heredado de estas civilizacionesprehispánicas a la actualidad?prehispánicas a la actualidad?