PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA · DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CUSCO. 3 Swisscontact...

Preview:

Citation preview

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA

MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Programa de: Ejecutado por:

DIREPRODIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CUSCO

3

Swisscontact

Creamos Oportunidades

Acerca de Nuestra Institución

Swisscontact es una organización no gubernamental,

apolítica y sin fines de lucro que fue fundada en 1959

en Suiza por personalidades del sector privado y

universidades, con el objetivo de promover la economía

y el desarrollo social.

Acerca del Programa de Eficiencia Energética

en Ladrilleras Artesanales de América Latina

para mitigar el cambio climático

• Es un programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y

la Cooperación (COSUDE), ejecutado por Swisscontact

junto con sus socios en siete países de la Región. Busca

contribuir a la mitigación del cambio climático a través de

la reducción de las emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) de las ladrilleras artesanales de

América Latina y mejorar la calidad de vida de los

ladrilleros y la población en general.

Programa de Eficiencia Energética en

Ladrilleras Artesanales de América Latina

para Mitigar el Cambio Climático

• Fase I: Pilotos en sectores ladrilleros

(febrero 2010 – abril 2013)

• Fase II: Masificación a nivel nacional

(mayo 2013 – diciembre 2016)

Primera Fase EELA

Resultados

Lo que esperamos lograr

• 1.- La eficiencia energética de los hornos mejora en 30% y la

emisión de GEI se reduce con respecto a los niveles medidos en

la línea de base.

• 2.- Los artesanos de empresas ladrilleras en 7 países

latinoamericanos adoptan el modelo integral de eficiencia

energética.

• 3.- Las autoridades a nivel nacional o local aprueban por lo

menos un programa nacional para mejorar la eficiencia

energética en hornos artesanales ladrilleros y se incluye al

sector en las políticas públicas.

Estado de

Guanajuato

Municipio de

León Cuenca

San

Jerónimo

Cusco

San Juan

Nemocón

Regiones

Norte y

Noreste

Cochabamba

Localización del programa

Honduras

Nicaragua

Ubicación geográfica de San Jerónimo

1. Problemas de salud ocupacional y epidemiológicos del sector.

2. Problemas generados por las condiciones socioeconómicas del sector

3. Problemas generados por efecto de la calidad de los productos que oferta.

4. Cuestiones Ambientales del sector ladrillero.

Problemática del sector ladrillero

Problemas de salud ocupacional y epidemiológicos

del sector

Efectos del CO en la salud

Nivel ce CO (ppm) Porcentaje

de COHb

Efectos sobre el organismo

humano

10 2 Somnolencia, disminución de la

audición

30 5 Alteraciones del juicio de la

percepción visual

100 15 Cefalea

250 60 Muerte después de algunas horas

1000 66 Muerte súbita en minutos

Fuente: Pedro Oyola – Universidad de Sao Paulo - 2005

Problemas generados por las condiciones

socioeconómicas del sector

Actividad productiva y económica de

San Jerónimo

2010

Situación socio económica

• El sector ladrillero es actualmente un refugio

ocupacional • Sector agrícola de las comunidades circundantes

• Sectores marginados de ocupación en la ciudad.

• El sector ladrillero genera aproximadamente 6 millones

de nuevos soles anuales,

• Tiene 03 organizaciones sociales. • Productores asociados

• Asociación de propietarios de Sucso Aucaylle:

• Asociación de productores de tejas y ladrillos de Picol Orconpujio:

• Asociación de trabajadores de San Agustín:

• Productores individuales: Nivel de mecanización elevado, hornos

artesanales

PROVINCIA DISTRITO ZONA

ARTESANALES SEMI

MECANIZADOS MECANIZADOS

TOTAL % A* NA**

TOTAL A NA

TOTAL A NA

TOTAL

Cusco San Jerónimo

Sucso Aucaylle

120 20 140 25 10 35 - 3 3

178

47.4%

78.7% 19.7% 1.7% Picol Orconpugio

30 5 35 8 2 10 - 1 1

46 76.1% 21.7% 2.2%

REGION CUSCO

415 54 4

473 100.0

% 87.7% 11.4% 0.8%

*A: Asociados

**NA: No Asociados

2010

8% de artesanales

(2013)

En la Región Cusco no hay ladrilleras Formales

Cuestiones Ambientales del sector ladrillero

¿Porque se utilizan estos combustibles?

Poder calorífico de los combustibles

Problemas generados por efecto de la calidad de los

productos que oferta

Problemas operacionales

Cámara de

combustión

Cámara de

cocción

Tapa

Fuente: Línea base sector ladrillero de la Región Cusco –

DIREPRO 2008

Antes Ahora

Consumo de combustible 2.5 a 3.0 1.0 a 1.5 Canter/quema

Consumo específico de

energía 6.6 a 17.2 3.1 a 4.5 MJ/kg

Fuente: Resumido de «Línea base sector ladrillero de la Región

Cusco» – DIREPRO 2008

Sector

ladrillero

Artesanal Mecanizado Ladrillo Teja Ladrillo Teja

Huayllarpampa 2,3 Picol 136,4 - 90,8 3,7 45,9 4,3 Piñipampa 2,7 Sicuani 51,0 2,3 Sucso Aucaylle 167,3 113,2 3,6

Calidad de productos

CLASE DE UNIDAD DE ALBAÑILERÍA PARA

FINES ESTRUCTURALES

CLASE

RESISTENCIA A LA COMPRESION

CARACTERISTICA A f mínimo en

Kgf/cm² sobre el área bruta

Ladrillo I 50

Ladrillo II 70

Ladrillo III 95

Ladrillo IV 130

Ladrillo V 180

Bloque P¹ 50

Bloque P² 20

Propuestas tecnológicas de EELA

Ventiladores para el proceso de

combustión

Horno de cámara y tiro invertido

Emisiones del horno

Resultados

Perú TOTAL

Reducción de

emisiones de GEI

(tCO2-eq)

16157 83762

Incremento de

ingresos netos (USD) 16447 2332931

Beneficiarios Fase I

del programa 127/194

Perú TOTAL

Emisiones Línea

de Base (tCO2-eq) 76263 459526

Objetivo Fase I 13727 82714

Reducción de

emisiones (tCO2eq) 16157 83762

Cumplimiento del

objetivo 118% 101%

Resultados a abril de 2013

Cumplimiento de objetivo a abril de 2013

Reconocimientos

En noviembre de 2012 el programa

EELA fue seleccionado como uno de

los proyectos ganadores de la

Iniciativa Momentum for Change

dentro del marco de la Conferencia

de las Partes número 18 (COP18) de

la Convención Marco de las

Naciones Unidas para el Cambio

Climático.

Segunda Fase EELA

Retos Se ha planificado una estrategia donde se consideran las

principales fallas del mercado como

1. La falta de conocimiento por parte de los ladrilleros respecto a

las opciones tecnológicas aplicables, los beneficios y potencial

de reconversión (técnico - económico),

2. El bajo acceso al crédito, las entidades financieras

desconocen el potencial del sector

3. Los proveedores de servicios desconocen el potencial de

mercado en las ladrilleras artesanales y no invierten en

desarrollo de modelos tecnológicos adaptados al sector

ladrillero

México

Ecuador

Perú • Zona norte: Piura, Cajamarca,

Lambayeque y San Martín.

• Zona sur: Arequipa, Ayacucho,

Cusco y Puno

Argentina

Colombia

Brasil

Bolivia

Localización del programa

29

GRACIAS

www.swisscontact.org.pe

luisz@swisscontact.org.pe

juliol@swisscontact.org.pe

www.redladrilleras.net

Recommended