PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS ... · -Taller sobre proyectos integrados...

Preview:

Citation preview

PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS - Convocatoria 2018

La estancia tiene como objetivo general mejorar la calidad educativa a través de la investigación, que se cristalizan en metas como impulsar lainvestigación en el modelo de diseño educativo inclusivo, promover un perfil docente investigador, capacitando en la producción y difusión científica através de los diferentes instrumentos científicos. Se han desarrollado dos talleres: -Taller sobre investigación en educación inclusiva - Taller sobretrabajos fin de estudios como estrategia integrada; y dos workshop: -Workshop proyectos de investigación y redes transnacionales. Han participadodirectivos, docentes, investigadores y estudiantes de UAL, permitiendo una generación de conocimiento en aspectos como el enfoque inclusivo y losproyectos fin de carrera integrados. La transferencia directa e inversa está en la base de esta estancia, con un alcance transversal a los diferentesestamentos de la comunidad universitaria, e impacto a corto, medio y largo plazo. Asimismo, se firmó convenio de movilidad docente, estudiantes ypersonal administrativo, y en proceso de una titulación conjunta de maestría en educación inclusiva y doctorados en cotutela.

OBJETIVOS• Impulsar modelos de investigación enatención educativa a la diversidad desde unaperspectiva transnacional.

•Promover un perfil docente investigador encompetencias inclusivas.

•Difundir las estrategias de proyectos deinvestigación integrados en las necesidadessociales como eje estratégico de valor añadidoen la universidad hispanoamericana.

•Promover las investigaciones doctorales enrégimen de cotutela.

•Promover la coparticipación en redesinternacionales de investigación.

APORTES DE LA ESTANCIA•Movilidad, a través de firma de Convenioespecífico de movilidad de estudiantes,docentes, personal administrativo de laUniversidad de Almería y la Universidad de laIntegración de las Américas

• Experiencia de participación de Grupo deinvestigación con el Proyecto "Evaluación de larespuesta al alumnado con necesidadesespecíficas de apoyo educativo asociadas adiscapacidad en la Educación obligatoria".

• Sistematización actualizada de la situación dela inclusión educativa en Paraguay, normativasy acciones en Educación Superior.

•Contacto con profesionales para colaborar enla conformación y fortalecimiento de líneas deinvestigación en la UNIDA, a través de latecnología: internacionalización en casa.

ACTIVIDADES REALIZADAS-Taller de investigación en inclusión educativa-Taller sobre proyectos integrados comoestrategia de investigación integrada.-Workshop con responsables de grupos de

investigación para propuesta de proyectoscoparticipados.

•Desarrollo de cotutelas de doctorado.•Workshop sobre redes transnacionales enproyectos de investigación.

• Todo gracias al gran equipo del Decanato deCiencias de la Educación, Relacionesinternacionales, Decanato de CienciasEconómicas y Administrativas

RESULTADOS OBTENIDOS•Personal con movilidad académica realizada.

• Estado de la investigación en inclusióneducativa en el espacio sudamericano/hispanoamericano, difundido.

•Convenio específico de movilidad paraestudiantes, docentes, personal administrativofirmado.

•Proceso de convenio para investigacionesdoctorales en régimen de cotutela y titulaciónconjunta de maestría en educación inclusivainiciado.

•Opciones de internacionalización en casa, através de las NTIC, concertadas

• Estrategias para el fortalecimiento de laslíneas de investigación y conformación degrupos de investigación en UNIDA,compartidas con docentes y estudiantes

•Conformación de redes internacionales deinvestigación en educación inclusivaconcretada.

CONCLUSIÓNLa actividad de vinculación realizada ha servidopara fortalecer las líneas de la investigación enla UNIDA, favoreciendo la conformación degrupos de investigación, a partir del compartirde experiencias con los responsables de la UAL,y dando a conocer nuestros avances en elParaguay, logros y desafíos en materia deinclusión educativa y la situación de lainvestigación.Fue muy enriquecedor participar de grupostrasnacionales de investigación y poder serpartner en las convocatorias realizadas.Asimismo, los beneficios de la vinculaciónsiguen en cuanto se ha firmado convenio demovilidad de estudiantes, docentes y personaladministrativo, además de iniciarse el procesopara las investigaciones doctorales conrégimen de cotutela y la maestría conjunta eneducación inclusiva, cuyas ofertas favoreceránel posgrado y la calidad de la educaciónsuperior que ofertamos desde la UNIDA, connuevas opciones.

“Esta estancia de Investigación ytransferencia fue cofinanciado por el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología - CONACYTcon recursos del FEEI”

RESUMEN

Universidad de Integración de la Américas (UNIDA)Salvadora Giménez: sgimenez@unida.com / sgimenez01@gmail.com

PVCT18-207: De Investigación en la Educación Superior

www.conacyt.gov.py