PROGRAMACION ANUAL HISTORIA GEOGRAFIA-I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC -UGEL 05 SJL-SUBDIREC. HUGO...

Preview:

Citation preview

PROFESORA : Julia Mamani Romero SUB DIRECTOR : Hugo Bautista Pantoja

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2010ÁREA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

I DATOS INFORMATIVOS:I.1 UGEL : 05 S.J.L. – El Agustino I.2 I.E. : Nº 109 “INCA MANCO CÁPAC”I.3 GRADO Y SECCIONES : 3º A B C D I.4 ÁREA : HISTORIA , GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.5 NIVEL : Secundaria I.6 Nº DE H. SEMANALES : 03 Horas I.7 PROFESORAS : Julia Mamani Romero I.8 SUB DIRECTOR : Hugo Bautista PantojaI.9 DIRECTORA : Martha Jiménez Nunura

II. FUNDAMENTACIÓN :El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación.El área permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro , a partir de conocimientos acerca de la interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar, local nacional, americano y mundial

III.- PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

Valores Actitud frente al ÁreaActitudes referidas a las normas (convencional)

Responsabilidad Cumple con sus tareas Llega temprano a la clase Contribuye con la Higiene

Respeto Respeta a sus profesores y compañeros

Saluda a sus maestros Respeta los acuerdos

Identidad Se identifica con su localidad e I.E.

Valora su legado cultural.

Entona con fervor patriótico el Himno Nacional.

Participa en las actuaciones.

Solidaridad Se solidariza con los demás Es respetuoso de la propiedad

ajena.

Apoya a los que necesitan. Cumple con los acuerdos.

IV.- COMPETENCIAS: CICLO

MANEJO DE INFORMACIÓN

Maneja información relevante sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú,América y el mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía

COMPRENSIÓN ESPACIO

TEMPORAL

Comprende categorías temporales y representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad

JUICIO CRÍTICO

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú

V.- CUADRO DE VALORES , TEMAS TRANSVERSALES, FECHAS CÍVICAS:

ProblemasTemas

TransversalesValores Fecha Cívica

Nombres de las

Unidades

Estudiantes que

muestran desinterés

en su aprendizaje.

- Educación

para el

desarrollo y el

éxito

-Responsabilidad

- Respeto

M. Día de H2O

A. Día del idioma

M. Día Madres

M Aniversario de

la I.E.

Estudiamos y

cuidemos nuestro

planeta con

responsabilidad

respetando lo que

más queremos.

Estudiantes de I.E

que demuestran

poca identidad.

- Educación

para la

convivencia

para la paz y

la ciudadanía

- Solidaridad

- Identidad

J. Bandera

J. Día de la Patria

A. Reincorpora

ción de Tacna

al Peú

Aprendamos a amar y

respetar lo nuestro en

convivencia

democrática

Estudiantes que

practican hábitos

inadecuados para

una cultura

ambiental

- Educación

para la

gestión de

riesgo y la

conciencia

ambiental

- Honradez

- Respeto

S. Primavera

Juventud

O. Miguel Grau

Señor de los

Milagros

N. Día del árbol

Túpac Amaru

Cuidemos nuestro

medio ambiente para

vivir sanos y

saludables.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LA UNIDADES DIDÁCTICAS

TRIMESTRE TITULO DE LA UNIDAD Titulo de la Unidad por área Tipo de

Unidad

Tiem

po

I

Estudiemos y cuidemos nuestro planeta con

responsabilidad respetando lo que más queremos

1.- El Mundo Moderno U. A 19

2 El tiempo de las revoluciones U. A 19

IIEstudiantes de la I.E. que

demuestran poca identidad.

3. El mundo colonial americano (siglos

XVI – XVIII) U. A 21

4.- Crisis del orden colonial e

independencia U. A 21

III

Estudiantes que practican hábitos inadecuados para una cultura ambiental.

5.- Grandes paisajes y biomasU. A. 21

6.- Los continentes poblaciones y

desarrolloU. A 21

VII.- ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

TITULO DE LA

UNIDADCAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EL MUNDO MODERNO

MANEJO DE INFORMACIÓN

Interpreta textos, cuadros

estadísticos e imágenes sobre

el mundo moderno

Analiza e interpreta el

despotismo ilustrado

COMPRENSIÓN ESPACIO-

TEMPORAL

Identifica las causas de los

procesos históricos así como

las relaciones establecidas

entre ellos

Interpreta secuencias y

procesos de la historia

moderna

JUICIO CRITICO

Argumenta sus puntos de vista

sobre los rasgos políticos y

económicos del régimen

absolutista en el mundo

moderno

Juzga las formas de

participación social durante el

mundo moderno y sus cambios

hasta la actualidad

El Absolutismo.- El

apogeo del absolutismo

en Francia

La revolución científica

La Ilustración.- El

Despotismo ilustrado.

Africa y Oceanía entre

los siglos XVI - XVIII

El mundo no occidental

entre los siglos XVI –

XVIII

La vida cotidiana bajo el

absolutismo

La economía europea

entre los siglos XVI

XVIII

La sociedad estamental

El tiempo de las MANEJO DE INFORMACIÓN

revoluciones

Analiza textos y documentos

históricos sobre la sociedad

europea y mundial entre los

siglos XVII y XIX

Analiza e interpreta la crisis del

Antiguo régimen

COMPRENSIÓN – ESPACIO

TEMPORAL

Identifica las características del

contexto económico y social así

como las nuevas ideas del siglo

XVIII .

Evalúa los cambios producidos

por las revoluciones en los

diferentes aspectos de la

sociedad europea

JUICIO CRÍTICO

Identifica las corrientes

ideológicas surgidas como

consecuencia de las

revoluciones francesa e

industrial .

Asume y argumenta una

postura propia frente a los

cambios en el mundo moderno

La crisis del antiguo

régimen .- La

Revolución Francesa.

La era Napoleónica

Europa antes de la

revolución industrial.

La primera Revolución

Industrial.

La segunda Revolución

Industrial .- El

Capitalismo.- Los

cambios en la sociedad

Los socialismos

utópicos

El Marxismo o

socialismo científico

El Capitalismo .- Crisis

y cambios en el sistema

capitalista

.El mundo colonial

americano (siglos

XVI – XVIII)

.

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica y analiza información

relevante sobre las

características políticas,

económicas y culturales de los

virreinatos americanos durante

los siglos XVI a XVIII.

Organiza datos recopilados

sobre la estructura política

social y económica de los

dominios coloniales europeos

en América

COMPRENSIÓN ESPACIO-

TEMPORAL

Analiza los cambios y

permanencias que se

produjeron en el Perú como

consecuencia de la

colonización española

El imperio español en

América. La

organización interna de

los virreinatos. El

comercio colonial

Las actividades

económicas.- La

sociedad colonial .- Arte

y cultura.

Religión y

evangelización . Las

otras colonias

americanas México y

Brasil.

Las colonias británicas

Identifica las colonias británicas

en América

JUICIO CRITICO

Identifica las características del

proceso de la colonización

europea de América y su

influencia en la sociedad.

Argumenta sus puntos de vista

sobre la estructura de la

sociedad colonial y las

relaciones entre sus integrantes

en Norteamérica

Las reformas

borbónicas .

Las rebeliones del siglo

XVIII.

Crisis del orden

colonial e

independencia

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica y comunica

información relevante en torno

a los procesos asociados a la

independencia de las colonias

americanas

Organiza datos recopilados

sobre la estructura política

social y económica de los

dominios coloniales.

COMPRENSIÓN ESPACIO-

TEMPORAL

Analiza los cambios y

permanencias que se

produjeron en el Perú como

consecuencia de la

colonización española.

Interpreta los cambios en la

demarcación política.

JUICIO CRÍTICO

Juzga y argumenta, sobre los

ideales políticos de los

próceres y precursores de la

independencia.

Formula propuestas de

solución a los problemas que

heredó la sociedad peruana

desde la independencia

La Independencia de

los Estados Unidos

La crisis de la

monarquía española

Reformismo y

separatismo

La independencia de

América hispana

San martín y el

Protectorado

La política Bolivariana

Las consecuencias de

la emancipación

La sociedad peruana en

la independencia.

Grandes paisajes y

biomas

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica fuentes de

información relevante y analiza

los elementos que conforman

los biomas

Ecosistemas del

mundo

La vida en las zonas

cálidas

Infiere conclusiones sobre el

impacto negativo de la

actividad humana en los

ecosistemas.

COMPRENSIÓN ESPACIO

TEMPORAL

Identifica las características de

los, biomas e interpreta el

impacto que tienen en ellos las

actividades humanas.

Argumenta explicaciones en

torno a los procesos de

degradación ambiental.

JUICIO CRÍTICO

Asume y argumenta posiciones

éticas que promuevan la

protección del patrimonio

natural

Formula alternativas de

solución para implantar

estrategias de desarrollo

sostenible en su medio local y

nacional

La vida en los desiertos

La vida en la zonas

templadas

Problemas ambientales

y desarrollo sostenible

Deforestación y

desertificación

El calentamiento global

Medio ambiente y

desarrollo sostenible .

Patrones culturales y

desarrollo sostenible

Los continentes

poblaciones y

desarrollo

MANEJO DE INFORMACIÓN

Identifica y discrimina

información relevante sobre el

aspecto geográfico económico,

demográfico y cultural de

regiones.

Analiza relaciones, datos

implícitos sobre las

características y calidad de vida

de las distintas regiones del

mundo.

COMPRENSIÓN ESPACIO

TEMPORAL

Utiliza medios para comprender

la demarcación política, la

dinámica económica y

demográfica de los países del

mundo.

Interpreta cambios y relaciones

América un continente

de contrastes

América su gente y

calidad de vida

Europa un continente

de cambios

Europa su gente y

calidad de vida

Asia el gigante

demográfico

Asia su gente y calidad

de vida

Antártica un continente

para todos

de causalidad en los procesos

geográficos.

JUICIO CRÍTICO

Juzga las desigualdades que

existen en el nivel de desarrollo

de las diferentes regiones del

mundo.

Propone y argumenta opiniones

sobre las posibilidades y

limitaciones que tienen los

países para alcanzar su

desarrollo

Población y

migraciones

Políticas de integración

y desarrollo

Economía global y

desarrollo .Políticas

económicas,

institucionalidad y

desarrollo.

VIII.- CALENDARIZACIÓN:

Trimestre Inicio TerminoNº de Horas

por Semana

Total de

Semanas

Total de

Horas

I 01/03 28/05 03 13 39

II 31/05 10/09 03 14 42

III 13/09 17/12 03 14 42

IX.- EVALUACIÓN:

CRITERIOS PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO

- Manejo de

información

- Comprensión

espacio temporal

- Juicio crítico

- Actitud frente al

área

- Intervenciones orales

(preguntas, respuestas,

diálogos, expresiones)

- Participación personal o grupal

- Pruebas escritas, ejercicios de

aplicación, respuestas

múltiples.

- Trabajos de asignación y/o

investigación.

- Interrogación

oral

- Pruebas mixtas

- Informes v

grupales

- Prácticas

- Exámenes

- Auto evaluación

- Exposiciones

- Cuestionarios

- Fichas de

lectura

- Pruebas

objetivas

- Asignaciones

- Al inicio de cada

sesión.

- De proceso

permanente.

- Se motiva al finalizar

cada sesión.

X.- BIBLIOGRAFÍA:a) Alumno : Texto Ministerio de Educación de Ciencias Sociales (Norma

Texto Ministerio de Educación de Ciencias Sociales (Santillana)b) Docente :

Silva Santiesteban , Fernando Tomo III Toledo Espinoza , Elias Lima Retama

Carlos Peña Herrera Geografía General del Perú TomoI

Inca Manco Cápac, Marzo del 2010

………………………….. …………………………. ……………………………Julia Mamani Romero Subdirector Directora