Programas Básicos de Reforzamiento

Preview:

Citation preview

Programas Básicos de

Reforzamiento

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA

Derechos Reservados de Autor

Educando con Amor, LLC

Sugar Land, Texas

2013

Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA

Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

con estudios de Maestría en Educación de la Universidad de Arcadia (Glenside, Pennsylvania) y estudios de Especialización en Análisis Conductual Aplicado con Poblaciones Especiales de la Universidad de Massachusetts (Boston). Es Analista de la Conducta (BCBA®) certificado por el Behavior Analyst Certification Board® (BACB®) y Profesional Master certificado por el Texas Early Childhood Professional Development System (TECPDS) en el Área de Consejería. Desde Diciembre de 2012, el profesor Giraldo trabaja como analista de la conducta en el Richmond State Supported Living Center en Richmond, Texas.

OBJETIVOS

Definir programa de reforzamiento

Definir y dar ejemplos de programa de tasa

fija

Definir y dar ejemplos de programa de tasa

variable

Definir y dar ejemplos de programa de

intervalo fijo

Definir y dar ejemplos de programa de

intervalo variable

Programas Básicos de

Reforzamiento

Definición

Una programa de reforzamiento es una

regla que describe una contingencia de

reforzamiento, aquellos disposiciones del

medio ambiente que determinan las

condiciones mediante la cual una (s)

conducta (s) produce (n) reforzamiento.

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Reforzamiento Continuo

Una programa de reforzamiento continuo

(ERC) provee reforzamiento en cada

ocurrencia de la conducta.

Tiene muchas ventajas en la adquisición

de una nueva conducta.

Por ejemplo, un profesor usando ERC va

a reforzar la conducta del estudiante cada

vez que identifique una letra del abecedario.

Programas Básicos de

Reforzamiento

Las programas básicos tienen una regla

única para determinar cuando un

reforzador es suministrado por una

respuesta específica

TIPOS:

Programa de tasa fija (TF)

Programa de tasa variable (TV)

Programa de intervalos fijo (IF)

Programa de intervalo variable (IV)

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Tasa Fija (FR)

Debe de ocurrir un número exacto de

respuestas correctas para poder recibir el

reforzador.

Ejemplo: TF 10

El aprendiz recibe 5 minutos de tiempo

libre (reforzador) después de completar 10

problemas de matemáticas.

Programas Básicos de

Reforzamiento

Tasa Fija (TF): Efectos de la Programa

Tiempo

A

B

C

Res

pues

tas

A = Pausa después del

reforzamiento

B = Altas tasas de respuesta

C = Refuerzo se entrega

después de un # fijo de

respuestas

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Tasa Variable (TV)

El número de respuestas para recibir

reforzamiento varía de ensayo a ensayo

Ejemplo: TV 4

Si promediamos el numero de reforzadores,

en promedio cada cuarta respuesta será

reforzada. 2 + 6 + 4 = 3 / 12 = 4 (25%

chance de recibir reforzamiento)

Programas Básicos de

Reforzamiento

Tasa Variable (TV): Efectos del Programa

Tiempo

A

B

Res

pues

tas

A = Alta y constante tasa de

respuesta

B = Refuerzo se entrega después de

un # promedio de respuestas

No se observa pausa después del

reforzamiento

Máquinas tragaperras funcionan bajo un

programa de tasa variable

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Intervalo Fijo(IF)

La respuesta de interés se refuerza un

tiempo determinado fijo después, de que

se le haya dado el último reforzamiento.

Ejemplo: IF 30”

El aprendiz recibe reforzamiento si

permanece sentado por 30 segundos

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Intervalo Fijo(IF):

Efectos del Programa

A

B

C

Tiempo

Res

pues

tas

A = Pausa después del

reforzamiento

B = Incremento en la

respuesta en la medida que el

intervalo progresa y el

reforzador está disponible

C = Refuerzo se entrega a la

primera respuesta correcta

después de un tiempo fijo

La respuesta se acelera hacia

el final del intervalo

Programas de Reforzamiento

Programa de Intervalo Variable (IV)

La cantidad de tiempo entre cada refuerzo

es variable.

Ejemplo: IV 40”

Si promediamos el numero de reforzadores,

en promedio cada cuarta respuesta será

reforzada. 20” + 60” + 40” = 3 / 120 = 40”

(25% chance de recibir reforzamiento)

Los pescadores siguen un programa de

intervalo variable (IV)

Programas Básicos de

Reforzamiento

Programa de Intervalo Variable (IV):

Efectos del Programa

Tiempo

Res

pues

tas

B

A

A = Estable tasa de respuesta, poca

o nula pausa después del refuerzo

B = Refuerzo se entrega después de

un tiempo promedio

Conclusiones

Programa de tasa fija (TF): actividad se reduce

después del reforzamiento

Programa de tasa variable (TV): respuesta alta y

constante. Excelente para mantener conducta

Programa de intervalo fijo (IF): actividad se

incrementa cuando se acerca al tiempo limite.

Rápida extinción.

Programa de intervalo variable (IV): tasa de

respuesta estable. Resistente a la extinción

REFERENCIAS

Ferster, C. B., & Skinner, B. F. (1957). Schedules

of Reinforcement. New York: Appleton-

Century-Crofts.

benjamin.giraldo@gmail.com

... usando ABA para mejorar la calidad de vida de las

poblaciones especiales .

www.educandoconamor.com