PROMOCIÓN O IMPULSIÓN - eco.unlpam.edu.ar · comunicaciones de marketing integradas: 1. se...

Preview:

Citation preview

PROMOCIÓN O IMPULSIÓN

JORGE LUIS BORGESPublicidad: Vivimos en un tiempo muy, muy ingenuo: Por ejemplo, las personas compran productos cuya excelencia es anunciada

por los mismos que los venden. Eso me parece una prueba de ingenuidad.Borges verbal. Pilar Bravo y Mario Paoletti. Emecé.

Tomado del diario La Nación del 22 de agosto de 1999.

Después de todo, ¿qué son las palabras? Las palabras son símbolos para recuerdos compartidos. Si yo uso una palabra, ustedes deben tener alguna experiencia de lo que representa esa palabra. Si no, la palabra no significará nada para ustedes. Pienso que sólo podemos aludir, sólo podemos intentar que el lector imagine.

Fuente: diario La Nación. Sección Cultura. 03/06/2001. De Conferencias en la Universidad de Harvard.

PASOS PARA EL DESARROLLO DE UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

1. IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA META.2. DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA QUE SE

PRETENDE.#4. Etapas de preparación del comprador3. ELECCIÓN DEL MENSAJE.#5. Modelo AIDA4. ELECCIÓN DE LOS MEDIOS. ELECCIÓN DE LOS

MEDIOS5. SELECCIÓN DE LA FUENTE DEL MENSAJE.6. RETROALIMENTACIÓN.

Etapas de preparación del comprador

Conciencia Conocimiento Agrado

CompraConvicciónPreferencia

Modelo AIDA

Etapas del mensaje:

• Atención

• Interés

• Deseo

• Acción

AVISO

Mensaje

Exposición

Texto

Arte

Color

Movimiento

Sonido

Disposición

Audienciadel espacio

Audiencia del medio

Programa-ción

Tamaño

Ubicación

Contexto

Magnitud del contacto (tiempo o intensi-dad de exposición)

Forma

Apelación

ELECCIÓN DE LOS MEDIOS

• Canales de comunicación personal– Controlados por el comunicador– No controlados por el comunicador

• Canales de comunicación no personal– Los medios masivos– Los ambientes– Los acontecimientos

Ingeniería Industrial

Producto Físico(Pf)

Comunicaciones de laEmpresa

Subjetividad delConsumidor

Semiología Sicología

Producto Imaginario(Pi)

ComunicaciónFormal

(Publicidad)Comunicación

Informal(Acción Psicológica)

ImágenesMentales

FUENTES BFUENTES BÁÁSICAS DEL PRODUCTO IDEALSICAS DEL PRODUCTO IDEAL

DEFINICIÓN DE PUBLICIDAD

• 1. f. Cualidad o estado de público. La publicidad de este caso avergonzó a su autor.

• 2. f. Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender lanoticia de las cosas o de los hechos.

• 3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, etc.

en ~.• 1. loc. adv. públicamente.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

DEFINICIÓN DE PROPAGANDA

(Del lat. propaganda, que ha de ser propagada).

• 1. f. Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.

• 2. f. Textos, trabajos y medios empleados para este fin.• 3. f. Congregación de cardenales nominada De

propaganda fide, para difundir la religión católica.• 4. f. Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones,

etc.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

MÉTODOS PARA ESTABLECER EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN

• MÉTODO DE LO FACTIBLE.

• MÉTODO DEL PORCENTAJE DE VENTAS.

• MÉTODO DE LA PARIDAD COMPETITIVA.

• MÉTODO DE OBJETIVO Y TAREA

ESTABLECIMIENTO DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN. FACTORES INFLUYENTES

1. NATURALEZA DE CADA INSTRUMENTO DE PROMOCIÓN.

2. EL TIPO DE PRODUCTO MERCADO.3. LAS ESTRATEGIAS DE ATRAER Y DE

IMPULSAR 4. EL ESTADO DE MADUREZ DEL

COMPRADOR.5. LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL

PRODUCTO.

CÓMO ADMINISTRAR Y COORDINAR EL PROCESO DE COMUNICACIÓN DE LA

COMERCIALIZACIÓN.

COMUNICACIONES DE MARKETING INTEGRADAS:

1. SE PREPARAN LAS FUNCIONES DE LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS.

2. SE FIJA LA MEDIDA EN QUE SU UTILIZARÁ CADA UNO DE ELLOS.

3. SE COORDINAN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES Y SUS TIEMPOS

4. SE SIGUE LA PISTA DEL GASTO PARA PROMOCIONES POR PRODUCTO, INTRUMENTO DE PROMOCIÓN, ETAPA DEL CICLO DE VIDA, CONSECUENCIAS OBSERVADAS.

5. SE NOMBRA A UN DIRECTOR DE COMUNICACIONES DE MARKETING.

Recommended