Punción Venosa (Método de Jeringa)

Preview:

DESCRIPTION

Método de jeringa.

Citation preview

Punción venosa (método de jeringa) Objetivo: Obtener una muestra de sangre venosa para análisis de laboratorio de acuerdo a los requisitos del médico. (Este método es

usualmente usado para venas débiles o frágiles que pueden colapsar si se usa un método de sistema de vacío.)

Equipo/Suministros: Guantes

Equipo de protección personal

Toallitas con alcohol

Torundas de algodón

Jeringa (10 a 20 mL)

Aguja de jeringa (21 a 22 g)

Dispositivo de transferencia

Torniquete

Tubos de vacio

Curita

Contenedor de punzocortantes

Expediente del paciente

Pasos del procedimiento Base lógica

1. Compruebe la orden del médico, y rellene el

formulario de solicitud de laboratorio.

La verificación de las pruebas ordenadas asegura que

se llevan a cabo las pruebas correctas.

2. Lave sus manos y póngase su equipo de protección

personal.

Los tipos de equipo de protección personal usados

pueden variar entre laboratorios; sin embargo, llevar

un conjunto entero de equipo de protección personal,

le proporcionará la mayor protección posible.

3. Monte todo el equipo necesario, y afloje el émbolo

tirando de él completamente hacia atrás y empujándolo

hasta el fondo al menos una vez. Rotule todos los

tubos.

Aflojar el émbolo antes de comenzar la extracción de

sangre impedirá que el émbolo se atore durante el

procedimiento. Etiquetar los tubos antes de la

extracción elimina la posibilidad de error más adelante.

4. Identifique al paciente con al menos dos

identificadores e identifíquese.

Siempre identifique claramente al paciente usando dos

identificadores (por ejemplo, nombre y fecha de

nacimiento) antes de recoger la muestra de sangre para

asegurarse de que se está recogiendo la muestra de la

persona correcta.

5. Explique el procedimiento. Si el paciente está informado acerca del procedimiento,

estará más relajado y menos temeroso.

6. Verificar el cumplimiento de las instrucciones de

ayuno y otras restricciones (por ejemplo, la necesidad

de extraer la sangre de un lado u otro, debido a una

mastectomía o la presencia de una derivación).

Si el paciente no cumple con ciertas instrucciones de

ayuno, la muestra tendrá que ser obtenida en otro

momento o los resultados de las pruebas podrían verse

afectados negativamente. La extracción de sangre del

lado en el que una paciente ha tenido una mastectomía

puede resultar en linfedema.

7. Inspeccione visualmente la piel del paciente y las

venas en ambos brazos. Siempre pregunte si el

paciente tiene una preferencia. Los pacientes suelen

saber qué venas producen los mejores resultados.

Introducirse en tejido edematoso, áreas con

quemaduras o tejido inflamado puede causar daños al

paciente. Comprobar las venas en ambos brazos

asegurará que usted está utilizando el mejor sitio

posible.

8. Seleccione el sitio potencial y aplique el torniquete de

7 a 10 centímetros por encima del codo. El torniquete

Aplicar el torniquete demasiado cerca del sitio de

punción puede causar una disminución en el flujo de

no debe permanecer puesto más de un minuto. sangre, haciendo que la muestra de sangre sea más

difícil de obtener. Un torniquete colocado durante

mucho tiempo puede causar hemoconcentración.

9. Palpe la vena con el dedo índice, moviéndolo hacia

arriba y hacia abajo (Figura 1).

Palpar la vena moviendo el dedo hacia arriba y hacia

abajo ayuda a inflar la vena y a determinar su

dirección.

10. Pida al paciente que haga un puño y que lo mantenga. Hacer un puño ayuda a ensanchar la vena

11. Ponga el puño de la otra mano del paciente por debajo

del codo del brazo que se está usando para la

extracción de sangre.

Esto ayuda a mantener el brazo derecho y firme.

12. Limpie el sitio con alcohol usando movimientos

circulares. (Figura 2).

Esto limpia la piel de bacterias en la zona de punción y

disminuye el riesgo de infección después de la

punción.

13. Permita que el área se seque al aire, o séquela

limpiando el área con un algodón limpio/estéril o una

gasa.

El secar con un algodón/gasa reduce el tiempo de

espera antes de la punción y también disminuye las

posibilidades de llevar alcohol dentro del sitio de

punción, lo que podría causar picazón.

14. Estire la piel tirando de ella para sujetar la vena (Figura

3).

Sujetar la vena previene que se mueva.

15. Inserte la aguja con un ángulo de 15° a 30° y asegúrese

de que el bisel está hacia arriba (Figura 4).

El bisel debe estar hacia arriba para un flujo de sangre

fácil.

16. Cuando la sangre aparezca en la punta de plástico de la

aguja, tire lentamente del émbolo a un ritmo constante

con la mano contraria (Figura 5).

Usar la otra mano para tirar del émbolo elimina el

movimiento de la aguja. La presión suave y constante

en el émbolo evita la hemólisis.

17. Permita que la jeringa se llene completamente.

18. Dígale al paciente que abra la mano .

19. Retire el torniquete (Figura 6). El torniquete debe ser retirado antes de sacar la aguja

de la vena para eliminar la salida de sangre a chorros

debido a la presión del torniquete.

20. Coloque un algodón seco sobre el sitio, retire la aguja,

y pida al paciente que aplique una presión firme en el

sitio durante dos a cinco minutos (Figuras 7 y 8).

Colocar una bola de algodón por encima del sitio hace

que el paciente no vea la aguja conforme ésta es

retirada. La presión continua debe ser aplicada para

detener el sangrado y prevenir hematomas.

21. Ponga la capucha sobre la aguja y cuidadosamente

retírela de la jeringa. Deseche la aguja en el contenedor

de punzocortantes.

Activar el dispositivo de seguridad ayudará a que no se

haga daño mientras usted retira la aguja.

22. Transferir cuidadosamente la sangre de la jeringa a los

tubos de vacío utilizando un dispositivo de

transferencia de seguridad.

Las regulaciones de la Administración de Seguridad y

Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés)

requieren el uso de un dispositivo de transferencia de

seguridad para reducir la posibilidad de pincharse.

23. Mezclar inmediatamente cada tubo lleno de acuerdo a

las instrucciones del fabricante.

Mezclar los tubos inmediatamente reduce la

posibilidad de formación de microcoágulos.

24. Deseche el material usado de acuerdo a las normas de

OSHA.

La eliminación adecuada del material contaminado

reduce la posibilidad de una exposición accidental al

trabajador del cuidado de la salud.

25. Revise el sitio de punción y aplique un curita. Siempre cheque el sitio antes de aplicar el curita para

asegurarse de que el sangrado haya desaparecido.

26. Despídase del paciente.

27. Limpie el área de trabajo.

28. Quítese los guantes y lávese las manos.

29. Documente el procedimiento en el expediente del

paciente y en el registro de laboratorio.

Incluya el método de extracción de sangre, la

ubicación, las pruebas solicitadas, los tipos de tubos

usados, y el nombre/departamento del laboratorio al

cuál las pruebas fueron enviadas.

Figura 1 Palpe la vena y

cheque su dirección.

Figura 2 Limpie el área con

alcohol y séquela con un

algodón/gasa seco o deje

que se seque con el aire.

Figura 3 Tire de la piel

estirándola e inserte la

aguja.

Figura 4 La ruta correcta de

entrada.

Figura 5 Tire lentamente

del émbolo y extraiga la

sangre

Figura 6 Retire el

torniquete

Figura 7 Aplique una bola

de algodón un poco más

arriba del sitio de punción.

Figura 8 Diga al paciente

que aplique presión firme en

el sitio hasta que el sangrado

se detenga.

Ejemplo de documentación:

03-03-2012

10:30 AM

Punción venosa (método de jeringa). Brazo izquierdo (vena antecubital) para BH y

TP/TPT ordenada por Dr. Flores. 2 tubos morados enviados a dpto. de Hematología.

Sin complicaciones. José Pérez, TLC. -------------------------------------------------

Resumen: La punción venosa es una habilidad que se hace fácil con la práctica. El técnico laboratorista clínico debe hacerse

competente en ésta habilidad para proporcionar al laboratorio la mejor muestra posible, y para proporcionar al médico los

resultados de las pruebas necesarias. Las buenas habilidades de punción venosa llegan con el tiempo y la práctica.

Las prácticas de recolección de muestras precisas y adecuadas deben ser seguidas para proporcionar al laboratorio la

mejor calidad de muestra para las pruebas. Los resultados precisos dependen de los procedimientos de recolección,

procesamiento y manejo correctos. No hay espacio para errores o atajos en ésta área. Las decisiones sobre el diagnostico y

tratamiento dependen de los resultados obtenidos. La práctica es esencial para hacerse competente en ésta área.

Recommended