Puntuación

Preview:

Citation preview

LOGO

PUNTUACIÓNCentro de Escritura Javeriano

Adm. De S. Eliana Marisol Monroy Matallana.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Es necesario conocer los signos de

puntuación para hacer un uso correcto.

Éstos pueden cambiar significativamente

el sentido de lo que queremos expresar

Punto

Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: Separa

enunciados en los párrafos.

Se escribe en la misma

línea.

Punto aparte: Separa dos

párrafos que desarrollan

diferentes ideas. Se deja

margen y se comienza en

una nueva línea.

Punto final: Es el encargado

de cerrar el texto.

Coma

La coma indica una

pausa breve dentro de un

enunciado.

Se emplea para separar

los miembros de una

enumeración, salvo que

esté precedido por

conjunciones.

Separa miembros

gramaticalmente

equivalentes.

Se coloca coma delante de una

conjunción cuando el contenido es distinto

a elementos anteriores.

Cuando enlaza toda la proposición

Para aislar el vocativo (nombre) del resto

de la oración

Los incisos que interrumpen la oración, ya

sea para ampliar o aclarar el hecho.

Se antepone coma a una conjunción, que

une las proposiciones de una oración

compuesta.

Delante de proposiciones consecutivas y

adversativas

Delante de causales lógicas y

explicativas.

Los enlaces

No separa el sujeto del predicado

DOS PUNTOS

Detienen el discurso para llamar la

atención en lo que sigue.

Después de anunciar una enumeración.

Cerrar una numeración después del

anafórico que lo sustituye (antecede)

Preceden citas textuales (Primera inicial

en mayúscula)

Tras fórmulas de saludo en cartas y

documentos

Conectar proposiciones relacionadas

entre sí.

Conclusión

Explicación de la proposición anterior.

Separar ejemplificación

En textos jurídicos o administrativos

después del verbo en mayúsculas.

PUNTO Y COMA

Indica una pausa mayor a la de la coma y

menor a la del punto.

Se utiliza para separar elementos de una

enumeración compleja.

Para separar proposiciones yuxtapuestas

especialmente cuando se ha empleado la

coma.

PUNTOS SUSPENSIVOS

Suponen una interrupción o un final impreciso.

Se utilizan en enumeraciones abiertas (= etc)

Cuando se quiere expresar que antes ha habido

momentos de duda

Para dejar un enunciado incompleto o en

suspenso

Se escriben puntos suspensivos entre

paréntesis o corchetes cuando al transcribir un

texto se omite parte de él.

Otros signos