¿Qué es la Medicina Nuclear? Facultad de Medicina - UAEM Dr. Iván Martínez - Duncker R. Médico...

Preview:

Citation preview

¿Qué es la Medicina Nuclear?

Facultad de Medicina - UAEM

Dr. Iván Martínez - Duncker R.Médico Cirujano MilitarDoctor en Ciencias – U. de París, FranciaEspecialista en Medicina Nuclear – U. de París, Francia

Profesor-Investigador, Facultad de Ciencias - UAEM

Tutor del Instituto de Biotecnología – UNAM

Investigador Nacional Nivel 1 – CONACYT www.glycoactive.com/docencia.html

¿Qué es la Medicina Nuclear?

El uso de trazas de un radioisótopo (asociado o no a una molécula) para determinar parámetros fisiológicos que permitan diagnosticar, evaluar y tratar enfermedades, de manera cuantitativa o visual.

El radiofármaco puede ser ingerido, inhalado o inyectado.

Partículas

Partículas -

Partículas +

Rayos

Rayos X

Resonancia Magnética

Medicina Nuclear

Radiología

radioterapia

imagen

Emisiones Nucleares

Resultado de la inestabilidad de un núcleo radioactivo

Emisiones Nucleares

Neutrón a protón

Protón a neutrón

Emisiones Nucleares

La medicina nuclear difiere de los rayos-X, del ultrasonido y de otras técnicas de imágen ya que determina la presencia de enfermedad basándose en cambios biológicos más que anatómicos

Conforme las técnicas de medicina nuclear se fusionan con nuevas tecnologías (MRI, TC), una nueva era de imagenología molecular aportará un gran paso en nuestro entendimiento de los procesos moleculares y por ende en un mejor tratamiento y diagnóstico.

Menciona la palabra « nuclear » y conjurarás ideas equívocas sobre la radiación como una fuerza inodora e intangible y potencialmente peligrosa.

Menciona « medicina nuclear » y la radiación se convierte en una poderosa realidad que es benéfica para la vida.

La dosis de radiación al cuerpo de un paciente que pueda recibir de un estudio de medicina nuclear es igual o menor a la radiación de fondo que una persona puede recibir anualmente de las piedras, tierra, espacio, materiales de construcción y radón.

Radionúclido (90% Tc99m)

+

Farmacéutico

= Radiofarmacéutico

Estudios en Medicina Nuclear

Función RenalFlujo sanguíneo renal

TrasplantesCicatrices renales

Flujo sanguíneo coronarioViabilidad del tejido miocárdico

Función ventricular

Función hepáticaFlujo sanguíneo hepático

Trasplantes

Volúmen sanguíneo

Actividad cerebralAlzheimerParkinsonEpilepsia

Función pulmonarEmbolia pulmonar

Oncología

Función TiroidesFunción suprarenalesFunción paratiroides

Función gástricaMovilidad gástricaAnemia perniciosa

Sistema óseoInflamación

Infección

Brazo móvil que permite obtener proyecciones de diferentes ángulos

TRES MODALIDADES

ESTÁTICO, DINÁMICO, TOMOGRÁFICO

Aplicaciones clínicas en OncologíaDiagnóstico diferencial de lesiones benignas y malignasEstudio de la extensión de la enfermedad (estadiaje y re-estadiaje)Estudio de pacientes con evidencia bioquímica de recurrencia del tumor (elevación de los niveles de marcadores tumorales) pero que no presentan clínica ni existe evidencia morfológica de la enfermedad mediante otras técnicas de diagnóstico por imagen.Diagnóstico diferencial entre enfermedad maligna recurrente o residual versus cambios inducidos por el tratamiento.Estudio de pacientes con metástasis de tumor primario desconocido.Diagnóstico del grado de malignidad de los tumoresDeterminación de la parte más agresiva del tumor para planificar la biopsiaMonitorización de la respuesta del tumor a la quimioterapia o radioterapiaPlanificación de la radioterapia terapéutica o paliativa

2. Aplicaciones clínicas en CardiologíaDetección de tejido miocárdico viable en pacientes con cardiopatía coronaria e insuficiencia ventricular izquierdaDiagnóstico de enfermedad coronaria donde otras investigaciones son equívocas

3. Aplicaciones clínicas en NeurologíaEpilepsia: Detección y Localización de foco epileptógenoDiagnóstico diferencial entre recidiva o enfermedad residual versus radionecrosis en tumores cerebrales tratado.Diagnóstico de las demencias: diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y diagnóstico diferencial de otras formas de demencia tales como la demencia vascular, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Hungtinton, etc.

El futuro de la medicina radica en diagnosticar y tratar enfermedades a través de procesos de invasión mínima y obtener información en tiempo-real de los procesos moleculares.

La imagenología molecular es la única herramienta capaz de solventar tal exigencia.

PRIMER INTERÉS

La imagenología en pequeños animales permitirá reducir los costos de producción de fármacos al evaluar rápidamente si las moléculas cumplen sus requisitos preclínicos básicos.

Experimentos en animales y seres humanos

SEGUNDO INTERÉS

SEGUNDO INTERÉS