Quemaduras

Preview:

Citation preview

CURSO BASICO PARA ASPIRANTES

QUEMADURAS Jose Diocidez Patiño Palma

Esp. Gerencia Deportiva.SOCORRISTA FENIX.

¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?

• Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.

ETIOLOGIA

- Físicos

• Agentes - Químicos

- Biológicos

Agentes Físicos

• Térmicos :Sólidos, Líquidos,Gases, Vapores, Llama o fuego directo .

• Eléctricos :Electricidad industrial ,Electricidad médica y Electricidad atmosférica .

• Radiantes :Sol , Rayos X, Energía Atómica .

Agentes Químicos

• Cáusticos: ácidos y álcalis.

Agentes Biológicos.• Seres Vivos: Insectos, Medusas, Peces eléctricos,

Batracios.

¿ Qué factores determinan la gravedad de la quemadura?

• Temperatura del medio que la causó

• La duración de exposición a ésta por parte de la víctima.

• Su ubicación en el cuerpo.

• El tamaño de la quemadura.

• La edad y el estado físico de la víctima

EVALUACION DE LA QUEMADURA.

Los conceptos básicos para el diagnóstico de una quemadura son cuatro:

• Profundidad • Extensión • Localización • Edad

Según su profundidad:

Quemaduras

I GRADO

Quemaduras

Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura

generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha,

líquidos calientes). Síntomas • Enrojecimiento de la piel. • Piel seca. • Dolor intenso tipo ardor. • Inflamación moderada. • Gran sensibilidad en el lugar de la lesión

I GRADO

11

II GRADO

Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

• Síntomas • Se caracteriza por la formación de

ampollas. • Dolor intenso. • Inflamación del área afectada.

12

II GRADO

13

III GRADOEs la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes,

cáusticos o por electricidad.

Síntomas • Se caracteriza porque la piel se presenta seca. • Piel acartonada. • No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones

nerviosas. • Siempre requiere atención médica, así la lesión no sea extensa

14

III GRADO

15

EXTENSION DEL AREA QUEMADA

La determinación de la superficie corporal quemada debe ser

determinada con mucha exactitud, ya que expresa el pronóstico vital

de la lesión.

16

EXTENSIONRegla de los nueve de Wallace

CABEZA Y CUELLO 9%

TRONCO ANTERIOR 18%

TRONCO POSTERIOR 18%

EXT SUPERIOR 9X2 18%

EXT. INFERIO 18X2 32%

AREA GENITAL 1%

17

Diferencias Adulto-Niño

• Los niños tienen muy pocas reservas de agua.

• La piel infantil es más fina, por lo que un mismo

agente produce en el niño quemaduras más

profundas que en el adulto.

• Los segmentos corporales tienen diferencias

fundamentales .

ATENCION GENERAL Tranquilice a la víctima y sus familiares.

Retire prendas ajustadas. No retire nada que haya

quedado adherido.

Valore el tipo de Qx y su gravedad.

No rompa las ampollas, para evitar infecciones

Enfríe el área quemada durante varios minutos.

Cubra el área quemada con compresa estéril húmeda

19

ATENCION GENERALQuemadura en cara o cuello, controle signos vitales.

Cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela

limpia.

Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y

cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé

suero oral.

Lleve a la víctima a un centro asistencial.

20

QUEMADURAS POR INHALACIÓN QUEMADURAS POR INHALACIÓN DE VAPORESDE VAPORES

Retire la víctima.

Cubra las quemaduras.

Si no hay respiración, inicie respiración de

salvamento, controlando signos vitales.

Traslade la víctima al centro asistencial.

21

Qx FUEGOQx FUEGO

Si se encuentra corriendo, deténgala y apague el fuego.

Hágala rodar por el piso.

Afloje y retire las ropas que no estén adheridas

22

Qx FUEGOQx FUEGO

Aplique solución salina.

Cubra la zona quemada con compresas y venda floja.

Traslade la víctima a un centro asistencial.

23

Qx ELECTRICIDADQx ELECTRICIDADPárese sobre una superficie

seca de caucho o de madera.

Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico.

Valore respiración o pulso.

Cubra el área lesionada.

Traslade al centro asistencial

24

Qx CONGELACIÓNQx CONGELACIÓN

Abríguela lo mejor posible.

Eleve la parte afectada.

No aplique ungüentos ni otros medicamentos.

No de masajes en área afectada.

Si hay ampollas no las rompa.

Vende el área con apósitos estériles. 25

Qx CALOR EXCESIVO Qx CALOR EXCESIVO Lleve la persona a un lugar

fresco y aireado.

Afloje la ropa ajustada. Airee a la persona, aplique toallas húmedas.

Dele de beber suero oral o agua fresca.

Si presenta calambres no le dé masajes.

Si la temperatura corporal no baja, aumenta deshidratación, traslade al centro asistencial.

26

GRACIAS