“REACCIONES LEUCEMOIDES EN NEONATOLOGÍA” · *Cursaba ITU al momento del parto. Motivo de...

Preview:

Citation preview

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica Área Hematología UCC

“REACCIONES LEUCEMOIDES EN “REACCIONES LEUCEMOIDES EN

NEONATOLOGÍA”NEONATOLOGÍA”

Las variaciones de los leucocitos en neonatos Las variaciones de los leucocitos en neonatos dependen dependen de de la edad gestacional y las horas de la edad gestacional y las horas de vidavida

Media, rango y media ± 1DE de neutrófilos en 15 recién nacidos sanos a término durante los primeros 10 días de vida

Cifra de leucocitos: 5,0 a 30,0 x10 9/L a las primeras 24hs (RN a término). Recuento diferencial: predominio de polimorfo nucleares neutrófilos (cayados,algunos inmaduros: metamielocitos y mielocitos) Neutrofilia: Cifra superior a >14,0 x 109/L en las primeras 60 Hs de vida

PESO AL NACER >1500 g

• Edad (Hs) NEUTROPENIA

• 0-6 <2.000/ml

• >6-12 <4.000/ml

• >12-24 <6.000/ml

• >24-48 <4.000/ml

• >48-72 <2.000/ml

• >72 <1.500/ml

PESO AL NACER <1500 g

• Edad (Hs) NEUTROPENIA

• 0-6 <500/ml

• >6-12 <1500/ml

• >12-24 <1800/ml

• >24-48 <1500/ml

• >48-72 <1100/ml

Valores de neutrófilos/ml según peso al nacer y edad postnatal.Valores de neutrófilos/ml según peso al nacer y edad postnatal.

Registro de Sociedad Iberoamericana de Neonatología.(SIBEN)

Cuadro Morfológico: predominio de células polimorfonucleares maduras

• Definición : Rcto absoluto de Neutrófilos circulante>30,0x109/l y mayor del 5% de formas inmaduras.

• En pacientes con trisomía 21 (Trast. Mielop. Transitorio)

• Expuestos a corticoides.

• Características: proceso benigno y limitado (8,5+/-3,5 días).Incidencia??

• Origen: aumento en la producción de neutrófilos (proliferación granulocítica en biopsia de MO)

• Clínica: Hepatoesplenomegalia.

• Sin Blastos circulantes.

Leucemia neonatalLeucemia neonatal Cuadro morfológico: predominio de células

mononucleares inmaduras.

• Presentación en la 4 primeras semanas de vida. Incidencia <1% (Leucemias en niños)

• Proliferación de células inmaduras (Blastos mieloides). Anemia y trombocitopenia.

• Infiltración de Cel. Inm. en tejidos no hematopoyéticos.(leucemia cutis)

• Ausencia de otra enfermedad que pudiera explicar la proliferación.

Reacción Reacción leucemoideleucemoide

Dx de infección

Clínica Exámenes

bacteriológicos Exámenes

bioquímicos

Factores de riesgo

Factores de riesgo para la infección neonatalFactores de riesgo para la infección neonatal

Prematuridad

• - Rotura prematura de membranas

• - Rotura prolongada de membranas

• - Signos de corioamnionitis

• - Líquido amniótico maloliente

• - Hipoxia fetal/ depresión al nacimiento

• - Infección urinaria materna sin tratamiento

o con tratamiento incorrecto

• - Gérmenes patógenos en el canal del parto

(especialmente estreptococo agalactiae)

• - RN Muy Bajo Peso

• - Catéteres intravasculares

• - Otros artefactos (tubo

endotraqueal,sondajes, etc)

• - Nutrición parenteral

• - Antibioterapia previa

• Cirugía

S E P S I S V E R T I C A L SEPSIS NOSOCOMIAL

- Hemograma completo.

-Recuento y fórmula leucocitaria.

-Relación Neutrófilos inmaduros /neutrófilos totales (I/T)

- Relación neutrófilos Inmaduros /maduros.(I/M)

- Recuento plaquetario

Área Química - Proteína C reactiva - Procalcitonina - Hepatograma - Gases sanguíneos

Exámenes bacteriológicos - Hemocultivo - Cultivo de LCR -Urocultivo -Cultivos periféricos -Cultivos de aspirado traqueal

Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio

Área Hematología

Determinaciones hematológicas útiles para detección de Determinaciones hematológicas útiles para detección de infección neonatalinfección neonatal

• Leucocitos>34x109/L

• Leucopenia < 5x109/L

• Neutrofilia : > de 15,0 x109/L • Neutropenia: <1,5 x109/L • Relación neutrófilos Inmaduros / totales >0,2 ( I/T) • Relación Neutrófilos Inmaduros / maduros> 0,16

(I/M)

• Plaquetas< 100 x109/L

Datos del paciente: neonato de sexo masculino, edad gestacional:30 sem. Fecha de nacimiento: 06/02/2015

Datos maternos: indicación del parto por desplazamiento placentario ( por cesárea). Primer embarazo. Serología negativa.

*Cursaba ITU al momento del parto.

Motivo de ingreso: derivado con 15 días de vida, con laboratorio alterado, hemocultivo positivo con tratamiento de antibiótico.

Caso c l ín ico Nº1 Laboratorio al ingreso:

Glob. Blancos:35,1x109/L;Hto:0,28L/L, Hb:10,2g/dL,Plaquetas:8,0 x109/L.

Hepatograma y coagulograma: Alterado.

Caso c l ín ico 1

Recuento Diferencial (%) : Mi:1,Met:3,Nc:2,Ns:64,E:0,B:0, L:14,M:15,Lr1, Eritroblastos : 3 c/ 100 leucocitos.

Evolución de leucocitos

Evolución de Plaquetas

Caso Clínico Nº 1

Evolución de Neutrófilos segmentados

Evolución de linfocitos

Caso Clínico Nº 1

Caso clínico 1

Evolución de Procalcitonina

Evolución de Proteina C reactiva

Valores al ingreso: PCT: 15,3ng/ml ( VR. <0,5bajo riesgo de sepsis severa y > 2,0 alto riesgo de sepsis. PCR: 39,5 mg/dL. (VR<1 mg/dL)

Caso cl ínico 1Caso cl ínico 1

• Buena evolución

• Ante la consulta con servicio de cardiología se realiza

Ecocardiograma: informe “Endocarditis bacteriana”

• Se realiza tratamiento con buena respuesta y controles.

• Después de 77 días de internación, se le da el alta.

Datos del paciente: neonato de sexo femenino edad gestacional:35 sem. Fecha de nacimiento: 29/04/2015

Caso clínico Nº2

Laboratorio al ingreso: Glob. Blancos: 40,1x109/L;Hto:0,25L/L,

Hb: 7,2g/dL,Plaquetas: 57 x109/L. Hepatograma : normal; coagulograma:

Alterado.

Caso clínico 2

Recuento Diferencial (%) : Mi:1,Met:3,Nc:25,Ns:57,E:0,B:0, L:10,M:3,Lr1, Eritroblastos: 60 cada 100 leucocitos.

Caso clínico 2

• Ante sospecha clínica se solicita: • Datos maternos: se realiza pruebas serológicas : VDRL:

positiva 1/64. Anterior embarazo negativa

• Datos serológicos del neonato: VDRL positivo 1/256.

• Diagnóstico: SIFILIS CONGENITA

• El paciente fallece a las 24hs por sus complicaciones.

CConclusionesonclusiones

El recuento de leucocitos debe siempre

acompañarse con el recuento diferencial.

Iniciar la terapéutica de forma inmediata

permite mejorar el pronóstico

El resultado exacto depende de la calidad

de la muestra obtenida

Los valores observados deben correlacionarse

con la edad del paciente.

En neonatos se debe realizar el Dx lo mas

precoz posible

Se debe evitar un sobretratamiento de antibioticoterapia.

Se debe contar con todas las pruebas diagnósticas para

detectar la infección.

¡MUCHAS ¡MUCHAS

GRACIAS !GRACIAS !