Recuperación de la Cultura del Riesgo Local (CRL) · LAS ORIGENES POCO CULTAS DE LOS PC 5 Terre...

Preview:

Citation preview

Recuperación de la Cultura del Riesgo Local (CRL)

Ferruccio FERRIGNI

26 Mayo 2015

• Los Paisajes Culturales: una Cultura del Riesgo Local

• Desarrollo y perdida de una CRL

• ¿Transformar un camello en dromedario? el POT puede

• Las normas autoregoladoras

• Para una politica sistemica de recuperación de la CRL

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA DEL RIESGO LOCAL

LAS ORIGENES POCO CULTAS DE LOS PC

5 Terre (Italia) Tunisia CinaVal d’Orcia (Italia)

¿Los cipreses son solo decorativos?

UNA PARTICULAR CULTURA DEL RIESGO LOCAL:

LA CULTURA SISMICA LOCAL

LA CSL MASIZA

LA CSL DE LA DEFORMABILIDAD

6CHINA XVI

JAPON XIV

CHINA XV

LEFKAS (Grecia)

From P. TOULIATOS

ANATOLIA (Turquía)

LA CSL MIXTA

LA CSL DE MANIZALES

Rendering: Juan Manuel Sarmiento Nova

Foto: O. D. Cardona

ACTUALIDAD DE LAS TECNICAS ANTIGUAS

Isladores de cañas (Uzbekustan, XVIII)

UN SOLO PRINCIPIO, DOS SOLUCIONES

10

ENERGIA IMPACTANTE

ENERGIA CAPTURADA

Dañante

Disipada

Métabolisada

CSL MASIZA(Resistencia por redundancia)

CSL DEFORMABLE(Resistencia por friciòn)

Absorbida

PERSISTENCIA Y PÉRDIDA

DE LA CULTURA SISMICA LOCAL

THIRA, 2500 aC.

MYTHILENE, 1800 dC.

PERSISTENCIA DE LAS TECNICAS 1

Manizales 26/05/2015

Pakistan 1800

Pakistan 1997

PERSISTENCIA DE LAS TECNICAS 2

Manizales 26/05/2015

PERSISTENCIA DE LAS TECNICAS 3

PEKIN, 2007

TEMPLO STANDARD CHINO

(Manual del siglo XVII)

PEKIN, 2007

PERSISTENCIA EVOLUTIVA

EVORA (Portugal) XVII

MANIZALES (Colombia) XX

PERDIDA DE CSLPOR FALTA DE CONOCIMIENTO

Manizales 26/05/2015

PERDIDA DE CSL …. POR DECRETOEl techo antiguo era de madera.Debido a la norma sismicaha sido sustituido por uno de concreto”

…. solo dos pisos por debajo

El nuevo techo resistió muy bien.Está intacto..….

OTRO EJEMPLO DE «REFUERZO POR LEY»

AYER«CULTURA DEL RIESGO LOCAL»

(uso de tierras seguras, tecnicas efficaces contra los riesgos locales)

HOY«RIESGO INCORPORADO EN LA CULTURA LOCAL»

(se usan tierras que se saben peligrosas,se construye con tecnicas no - o poco – esperimentadas)

PARA RECUPERAR

LA CULTURA SISMICA LOCAL

CSL de la prevención(tecnicas)

NO CSL

Recurrencia2010 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

VIII

I

II

III

IV

V

VI

VII

IX

X

IntensidadGrecia, Manizales

Italia

FranciaCSL de la reparación

(anomalías)

LOS TIPOS DISTINTOS DE CSL

Manizales 26/05/2015

CSL Y SISMORESISTENCIA

TREMBLORES

TIEMPO

RESISTENCIA

CURIENTE

RESISTENCIA

EN ZONA SISMICA MANTENIMIENTO AUSENTEO NO APROPRIADO

SISMORESISTENCIA

CSL

NO CSL

From TOULIATOS, modified

Manizales 26/05/2015

Bien mantenidos

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5PGA (g)

0

Dam

age L

evel (a

rbitra

ry n

um

eri

cal scale

)

A(0)

B(1)

C(2)

D(3)

E(4)

UNA CONFIRMACIÓN EMPIRICA

MANTENIMIENTO Y DAÑOSEN EDIFICIOSS DE ADOBE (1994 Northridge earthquake)

No mantenidos

Reforzados

LA CULTURA DEL RIESGO LOCAL

SE MANIFESTA CON

COMPORTAMIENTOS APPROPRIADOS

• El conoscimiento de los efectos de una intervención

• La utilidad – direcha y immediata – de la intervención

LOS FACTORES CHE DETERMINAN LOS COMPORTAMIENTOS

PARA RECUPERAR

LA CULTURA DEL RIESGO LOCAL

ES DECIR

ESTIMULAR COMPORTAMIENTOS APROPRIADOS

TENEMOS QUE

• DIFFUNDIR EL CONOSCIMIENTO

• RESTABLECER LA UTILIDAD

LA OCUPACIÓN DE AREAS PELIGROSA

ES UN COMPORTAMIENTO «CONVENIENTE»

(son las mas baratas)

AÚN QUE «PERVERTIDO»

(buscando un provecho se logra un daño)

CUIDADOS:

TENEMOS QUE CAMBIAR EL PARADIGMA

DE LO QUE ES «CONVENIENTE»

PARA UN «NUEVO» CONOCIMIENTO:

LO ANTIGUO

Arquitectura tradicional de

ManizalesManual de Mantenimiento

preventivo

Juan Manuel Sarmiento Nova

EN COLOMBIA Y EN MANIZALES LOS ESTUDIOS SOBRE LA CSL SON MUY AVANZADOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y PATOLOGIAS BASICAS

EN LA HISTORIA ARQUITECTONICA DE MANIZALES

PARA LA GESTION DEL RIESGO POR SISMOS

Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) –Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales

Arquitecto. MA - JOSE FERNANDO MUÑOZ ROBLEDO

Profesor Asociado – Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Asistente de Investigación: Arquitecta SARA MUÑOZ URIBE

Proyecto de extensión: Aunar esfuerzos para mejorar la gestión del riesgo en la planificación y la toma de conciencia en el municipio de Manizales, Fase 1

Insumos técnicos para el ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales

PARA UNA NUEVA CONVENIENCIA

Hasta los ‘40

PLUSVALĺA

POTENCIAL

INVERSION PUBLICA

¿TRANSFORMAR UN CAMELLO EN DROMEDARIO?

No se logra el rescate del centro degradado

si el POT no permite de actualizar la plusvalía

.

Al final del siglo XX

Valores immobiliarios

AfuerasCentro ciudadAfueras

2

11

2

121

2

Real

2

2

2

2

0

2

0

2

Teorica

- 1

0- 1

- 2

0- 11

0

Real

2

+8 -4 +12 +12

Teorica

- Ver realizado “su” plano………..……………

- Tener clientesricos……………………….…

- Aumentar el valor de la proprietdad…..….……

- Hacer prestamosseguros………….……..…..

- Lograr contratos numerosos y frecuentes….…

- Hacer inversiones ganantes……..………...

- Lograr

visibilidad……………………………

- Pagar un canon correcto..………………..…...

INTERESES

URBanistasCOMerciantes

INQuilinos

DUEñosi

BANcosIMpresitas

Grupos IMobiliarios

POLiticIos

ACTORES

POR EDIFICIO.POR MANZANA

REGLAS / SATISFACIÓN

NIVEL DE SATISFACIÓN Muy satisfecho

Muy insatisfecho– 2 =Insatisfecho

Indiferente

Satisfecho

– 1 =

0 =

+ 1 =

+ 2 =LAS REGLAS DEL P.O.T.

NO SON NEUTRAS

0

2

0

0

2

0

2

2

Manizales 26/05/2015Manizales 26/05/2015

GRUPOS IMOBILIARIOS

PEQUEÑAS EMPRESAS

POLITICOS

BANCOS

DUEÑOS

INQUILINOS

COMERCIANTES

URBANISTAS

0 2En teoria

REGLAS DE INTERVENCIÓNP0R MANZANA POR EDIFICIO

-2

z

z

0 2En realidad

0 1 2

33

Manizales 26/05/2015

CONFLICTOS/ALIANZASGENERADOS POR LA REGLA

POR EDIFICIOPOR MANZANA

PEM

POL

GIM

BAN

DUE

INQ

URB

IMPCOMPEM

POL

GIM

BAN

DUE

INQ

URB

IMPCOM

Conflictos

Alianzas

LAS NORMAS «AUTOREGULADORAS»

ALCALDE

ACONSTRUCTOR

BVECINO

El Alcalde…. aumentar el

consensoEl Constructor...lograr el maximo

provechoEl Vecino …… poder construir lo

mismo

L’ANALISIS DE LOS

INTERESES

NORMA USUALTodos deben respectar el plano.El alcalde tiene que controlar

ALCALDE

ACONSTRUCTOR

BVECINO

NORMA «AUTOREGULADORA»Si A construye mas de lo permitido, B tiene que reducir proprcionalmente lo que puede construir

alianza

conflict

o

LAS NORMAS DEBRĺAN SER ARTICULADAS

Es util que las “normas autoreguladoras“ sean elaboradas con referencia a los tres posibles aciones necesarias para guardar y producir paisajes culturales:

la tutela del paisaje consolidado • la rehabilitaciòn del paisaje degradado • la produciòn de “nuevo paisaje de calidad”

para dos tipos de territorio: • tejidos urbanos y periurbanos• área extraurbanas

y con referencia a las mas frecuentes intervenciones: • rehabilitacion/ampliaciòn de los edificios existentes • nuevas edificaciones• rutas y otras obras de alto impacto • mantenimiento del territorio.

PARA UNA POLITICA GLOBAL

DE REDUCIÓN DEL RIESGO

FUNDADA SOBRE LA RECUPERACIÓN

DE LA CULTURA DEL RIESHO LOCAL

PARA QUE LA TUTELA SE CONVERTE EN «TUTELA ACTIVA»

Y QUE SE RECUPERA LA «CULTURA DEL RIESGO LOCAL»ES NECESARIO REACTIVAR EL PROCESO

QUE GENERÓ EL PATRIMONIO «RIESGORESISTENTE»

ES DECIRDIFUNDIR «NUEVOS» CONOCIMIENTOS

YGENERAR NUEVAS CONVENIENCIAS

P.O.T. Y PLANO DE GESTION DEL RIESGOSON NECESARIOS

PERO NO SIEMPRE SON SUFICIENTES

GENERAR «NUEVOS» CONOCIMIENTOS

Para reforzar el conocimiento y valorizar el patrimonio:

• Diffundir las investigaciones hechas

• Producir el catalogo de las soluciones apropriadas (que garantizan la aprobación rapida del proyeto)

• Definir principios y criterios de intervencion (para los que no quieren/pueden utilizar las soluciones del catalogo)

• Hacer que el Curador ofrece consultoría previa a los diseñadores

• Promover servicios de TV sobre el valor del patrimonio

• Organizar conferencias en las escuelas de segundo nivel

• Promover «Las guardianas del bahareque»

GENERAR NUEVAS CONVENIENCIAS

Para estimular inversiones de particulares y instituciones es importante promover la realización de plusvalía a través:

• Mejorar el intorno urbano (pavimientos, alcantarillados, luz, jardines)

• Permitir la ampliación de los edificios y el cambio d’uso

• Establecer convenios con bancos, para garantizarprestamos finalizados a la rehabilitación apropriada

• Promover y facilitar actividades compatibles(restaurantes, cafés)

• Ampliar las areas peatonales

¿SE LOGRARÁ TODO ESTO?

GRACIAS

HASTA UNOS AÑOS

Y……

Recommended