Recursos tecnicos

Preview:

Citation preview

RECURSOS TECNICOS

MG. LUIS E. CASTRO ZAPATA

¿ Que son Recursos Técnicos?

Son maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, este

mediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales que favorecen el estimulo de los

diferentes receptores.

Receptores

Exteroceptores:

- Terminaciones nerviosas.

- Discos de Merkel.

- Corpúsculo de Ruffini.

- Corpúsculo de Paccini.

- Corpúsculo de Meissner.

Propioceptores:

- Órgano Tendinoso de Golgi

- Huso Muscular

- Receptores Articulares.

El Arco Reflejo

El Arco Reflejo debe su nombre a la trayectoria física del impulso conforme este pasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neurona motora.

Estructuras anatómicas: - Un órgano receptor - Una neurona aferente - Una neurona efectora - Un órgano efector.

Reflejo Miotático

El estiramiento de un músculo da por resultado la elongación de las fibras intrafusales del huso muscular y la estimulación de terminaciones anuloespirales y en ramillete.

Sirve para mantener la postura.

Es responsable, por lo tanto, del tono muscular.

¿Cómo se clasifican los Recursos Técnicos?

Estimulación Propioceptivas

- Aproximación - Tracción - Vibración - Presión - Tapping - Stretching - Puden

Estimulación Exteroceptivas

- Deslizamiento - Contacto Manual - Colocación

APROXIMACION

Recurso técnico que consiste en el acercamiento de las carillas articulares o la disminución del espacio interarticular.

Se activa los receptores articulares (estáticos tipo I Y II).

La aproximación se utiliza para: - Promover la estabilización. - Facilitar la carga de peso y la

contracción de los músculos.

TRACCION

R.T. que consiste en realizar un desplazamiento mecánico que implica separación de carillas articulares.

Se activa los receptores articulares ( I, II, III, IV): R.A. tipo I: Informa constantemente del desplazamiento del

proceso de adaptación. R.A. tipo II: Nos indica el origen del movimiento, cuando inicia

y termina. R.A. tipo III: Percibe el movimiento mas allá del rango normal. R.A. tipo IV: Captan información en existencia de dolor.

Promueve el movimiento, facilitando el desplazamiento.

VIBRACION

Consiste en una serie de oscilaciones rápidas trasmitidas a los tejidos mediante presiones y relajaciones.

Su acción se da a nivel de los corpúsculos de Meissner y Paccini.

V. Intermitente - el tono. V. Constante - el tono.

PRESION

Consiste en ejercer una acción mas interna sobre las estructuras, ya sea a nivel de músculo, tendones y articulación.

Activar el desplazamiento del movimiento.

TAPPING

Consiste en realizar contactos con la palma de la mano sobre determinadas estructuras corporales.

Estimula a los corpúsculos de merkel, paccini, ruffini, H.M., receptores articulares tipo I, II, III.

Tipos de tapping: Tapping alterno. Tapping de barrido. Tapping inhibitorio. Tapping de presión

Se utiliza para : - Ajuste postural. - Origina movimientos o fases de desarrollo. - Estimula el mantenimiento del movimiento.

STRECHING

Consiste en aplicar un deslizamiento en sentido contrario (alejamiento) sobre determinado músculo o grupo muscular.

Se activan Huso muscular (IA y II), Órgano tendinoso de Golgi y receptores articulares.

Se usa para: - Activar y contraer un músculo. - Conseguir el movimiento.

PUDEN

Su aplicación se da tipo percusión, con la mano en puño (acción de golpe).

Se realizan en zonas musculares amplias, ej. el glúteo mayor; se aplica muy bien a músculos de ejes proximales.

Se usa: - Aumentar el tono. - Estimular el movimiento.

CONTACTO MANUAL

Es un R.T. que va a consistir en la ubicación adecuada de las manos teniendo en cuenta el grupo muscular a trabajar.

Los receptores que se activan son la T.N.L. y los discos de Merkel.

La manos del terapeuta naturalmente también son “eferentes”. Han de tocar, mover, modular y modificar con sensibilidad.

Este contacto da al paciente la información sobre la correcta dirección del movimiento.

DESLIZAMIENTO

Los receptores que se activan son la terminaciones nerviosas libres que envuelven al folículo piloso y los corpúsculos de Meissner.

Se puede dar de tres formas: - Sin Presión. - Con Presión. - Con Strech.

Nos permite evaluar la cadena muscular y ver si en el trayecto hay un bloqueo.

COLOCACION

Consiste en elevar el segmento a determinado rango de desplazamiento y en este punto el paciente mantendrá la posición por breves segundos, para luego conforme realiza el tratamiento, lo hará por mas tiempo prolongado.

Principalmente la respuesta que se busca es un ajuste postural y por consiguiente la activación de determinados grupos musculares.

¿Por qué es importante la aplicación de Recursos técnicos?

Porque nos va permitir preparar el segmento a trabajar para dejarlo en optimas condiciones con el fin de

recepcionar bien los estímulos y la facilitación a realizar.