Region Geniana

Preview:

Citation preview

REGION GENIANA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

La región geniana ocupa las partes laterales de la cara.

LIMITES: Arriba: el borde inferior de la orbita

que separa la región palpebral. Abajo: el borde inferior del maxilar

inferior que la separa de la región suprahioidea

Afuera: el borde anterior del musculo masetero prolongado hasta la apófisis orbitaria externa

Dentro: de arriba hacia abajo el surco nasogeniana

En profundidad la región geniana se extiende hasta el maxilar superior y maxilar inferior , hasta la mucosa bucal.

FORMA EXTERIOR Y EXPLORACION:

Tiene la forma de un cuadrilátero alargado cuya altura es casi doble de la altura.

Su aspecto exterior varia según la edad y sujeto: en el niño y adulto dotado de cierta gordura es abombada y en las personas flacas se deprime y excava en su parte media exagerando los niveles de pómulo y del mesetero.

En su parte media la región de las mejillas forma su pared externa de l cavidad bucal.

Planos constitutivos:

PIEL: la piel de la mejilla es fina, muy movible y vascular. Es muy rica en glándulas sudoríparas y sebáceas.

Lampiña en el niño y la mujer y en el hombre adulto pelos largos.

Tejido celular subcutáneo:

Formado por delgadas laminillas conjuntivas entrecruzadas, las cuales se unen a una cantidad de grasa.

Forma la bola adiposa de Bichat el cual rellena el espacio entre el masetero y buccinador, comunica con la fosa temporal y cigomática; en los cuales tumores pueden invadir las mejillas.

Capa muscular superficial:

Comprende músculos cutáneos:

a) Orbicular de los parpados b) El elevador común del ala

de la nariz y del labio superior

c) El elevador propio del labio superior

d) El caninoe) Los cigomáticos menor y

mayorf) El risorio de Santorini g) Algunos fascículos

cutáneos dela cara

Capa submuscular La cara profunda del

musculo Buccinador esta tapizada por la mucosa bucal que la adhiere íntimamente el cual viste el borde alveolar de las mandíbulas y forma las encías.

Por fuera la capa geniana descansa sobre el periostio de la cara .

Plano esquelético:a) Cara externa del hueso malar:

convexa, presenta el orificio externo del conducto malar por donde salen hacia afuera el filete nervioso.

b) Cara anterior del maxilar superior: excavada, forma la pared anterior del seno maxilar; en su parte mas alta esta el agujero suborbitario y la fosa canina .

c) En la porción media esta la línea oblicua externa.

Vasos y nervios:

Los vasos y nervios de esta región discurren la mayoría por el tejido celular subcutáneo y en el espesor de la capa muscular superficial.

Los vasos sanguíneos son numerosos; es bien conocida la intensidad conque se colorea la piel de las mejillas bajo una inflamación , hábitos alcohólicos y una emoción.

Arterias:1. La lagrimal: rama de la

oftálmica2. La infraorbitaria: rama del

maxilar interna3. La alveolar y bucal: se

ramifican por la parte de la mejilla que corresponden al buccinador.

4. La transversal de la cara: rama del temporal superficial

5. La facial: rama de la carótida externa, verdadera arteria quirúrgica de la cara.

Venas: se forman debajo de los tegumentos una rica red cuyas ramas van a parar a:

1. Por dentro: a la vena facial

2. Por fuera : a la vena temporal superficial

3. profundamente: al plexo pterigoideo.

Nervios:1. Motores: destinados a

los músculos, emanan de las dos ramas temporofacial y cervicofacial del nervio facial.

2. Sensitivos: destinados a los tegumentos, provienen del lagrimal, del bucal y del maxilar superior.