Renacimiento

Preview:

Citation preview

RENACIMIENTO

S. XV-XVI

ETAPAS

• QUATTROCENTO– Arquitectura: Brunelleschi– Escultura: Donatello– Pintura: Masaccio

• CINQUECENTO– Arquitectura: Bramante. Miguel Angel– Escultura: Miguel Angel– Pintura: Leonardo, Miguel Angel, Rafael

FLORENCIA

QUATTROCENTOS.XV

ARQUITECTURA

BRUNESLLESCHI

Santa María dei Fiore (Florencia)Filippo Brunelleschi

Quatroccento (1418-1446)

Altura de la cúpula: 114m.Ancho: 41,7m

TAMBOR

CÚPULA

LINTERNA

ESTRUCTURA

La cúpula interior, posee un total de 24 nervios.8 nervios principales que recorren los vértices y recogen el peso de la estructura.2 nervios en cada cara que ayudan a repartir el peso.En la base de la cúpula un anillo de piedra y ladrillo recoge los empujes y los transmite al tambor.Paralelamente al anillo de la base, hay 11 anillos formados por arcos de ladrillo entre nervio y nervio que redistribuyen las fuerzas tangenciales y transmiten el peso a los nervios.

LINTERNA

Altura 16 m.

Planta octogonal.

Contrafuertes rematados en volutas.

Cubierta con estructura cónica.

Se terminaron las obras en 1471, con Brunelleschi ya muerto.

Inspirada en las linternas de la Roma imperial.

Corona la cúpula apuntada incorporando un punto de fuga visual a la perspectiva de la cateral.

VASARI

San Lorenzo de Florencia

Filippo Brunelleschi

1421- 1428

SACRISTIA VIEJA (Brunelleschi)Localizada en el lado izquierdo del transeptoPlanta cuadrada cubierta con una cúpula de media esfera.Apoyada en pechinas.El interiorse articula rítmicamente con pechinas.Órden coríntio.

SACRISTIA VIEJABrunelleschi1421-1440

BIBLIOTECA LAURENTINA. Miguel Ángel

CAPILLA DE LOS PRINCIPES

Abundancia de mármoles, bronces y piedras duras y distinguido por seis sarcófagos colosales.

Las dos estatuas de bronce, aquí colocadas, representan los Grandes duques Ferdinando I y Cosimo II.

San Lorenzo de Florencia

Planta de cruz latina.

Tres naves.

Capillas laterales.

Poco desarrollo del crucero.

El crucero se cubre con una cúpula.

Cubierta plana.

Naves laterales con bóvedas baídas .

Acceso a las capillas mediante arcos de medio punto.

Cubierta de las capillas mediante bóvedas de medio cañón.

Palacio Pitti

Brunelleschi

1446

... que la proporción de la forma humana había de servir de paradigma para las proporciones de las creaciones del hombre. Ya que la naturaleza ha diseñado al cuerpo humano de manera que sus miembros están debidamente proporcionados a la figura en su conjunto; parece que los antiguos tenían una buena razón para su regla, que dice que en los edificios perfectos los diferentes miembros deben guardar relaciones simétricas exactas con el esquema general en su conjunto.

D'Architectura (siglo I) Vitruvio

ESCULTURA

CONDOTTIERO GATTAMELATADONATELLOEstatua ecuestreBroncePlaza de san Francisco de Pádua.3.40m de altoSe levanta sobre un pedestal de 7,80m

Es preferible que el pueblo le tema antes de que sea amado, según el propio Maquiavelo.

DAVIDDONATELLO Fecha: 1440 Museo del Barguello (Florencia)

1,58m de alturaEncargo de Cosme de Medicis.Vículos con la escultura clásica.

A los que valientemente lucharon por la madre patria, los dioses darán su ayuda incluso ante los más terribles enemigos.

Vasari:“Es una figura tan natural y de una belleza tal que a los artistas les cuesta creer que no haya sido moldeada sobre un modelo viviente”.

PINTURA

MASACCIO

Capilla Brancacci (Iglesia Sta María del Carmine). Florencia

“El pago del tributo”.Masaccio.

Pintura al fresco.1424-1425

(2,55m-2,98m)Mateo.17:24-27

Detalle del busto de Jesús que centra toda

la pintura.

Detalle San Pedro pescando un pez en el lago Tiberíades.Simboliza la importancia del mar como fuente de riquezas.

Detalle del pago del tributo al publicano. Simboliza el pago de impuestos exigidos a Florencia.

CINQUECENTO

San Pietro in Montorio (Roma)

Planta de san Pietro in MontorioBramante1502Templete.Cúpula: 4,5mPlanta de plan central circular.

Cúpula de San Pedro (Roma)Miguel Angel1558-1561Comitentes: Papa Julio II y León X

Cúpula de san Pedro del VaticanoMiguel Angel Buonarroti42m. de diámetroSostenida por cuatro estribosModelo: Cúpula de BrunelleschiTambor con columnas pareadas.

Interior de la basílica de san Pedro del Vaticano

ESCULTURA

David MoisésPiedad del Vaticano

Piedad Rondanini

Capilla de los Medicis

Piedad del VaticanoMiguel Ángel1498-1499Escultura de mármol

Conjunto escultóricoFirmado por Miguel Ángel

David

DavidMiguel Ángel1502-15044,34m.Galería de la Academia de Florencia.

MoisésMiguel Ángel1513-1516Iglesia de san Pietro in Víncoli2,35m

El recinto, de Miguel Ángel sigue el modelo establecido por el arquitecto del quattrocento de planta cuadrada cubierta con cúpula hemisférica, sin embargo:Añade un espacio intermedio debajo de la cúpula artesonada que confiere a la sala un aspecto mucho más dinámico e inquietante, debido en parte a su mayor altura.

Miguel Ángel apostó por un juego escenográfico/arquitectónico de nichos y pilastras duplicados que recargan innecesariamente el espacio.

TUMBA DE LOS MEDICIS (Florencia)

En los dos grupos funerarios que se conservan, el de Giuliano (1479-1516), duque de Nemurs, y el de Lorenzo II (1492-1519), duque de Urbino, hijo y nieto de Lorenzo el Magnífico. Se resume la esencia de la obra de Miguel Ángel y de la escultura del Renacimiento.

Algunas de estas figuras quedaron sin acabar, pero palpita la emoción del artista bajo el mármol. Este detalle, junto las forzadas posturas que distorsionan sus cuerpos y la inestabilidad resbaladiza de su disposición, se alejan de los ideales renacentistas y serán referencias a imitar por los escultores manieristas.

Giuliano y las alegorías del Día y la Noche.

Giuliano, con el torso erguido y con todos los rasgos de un hombre orgulloso que se muestra seguro de sí mismo, encarna el ideal de la vida activa, el espíritu de Júpiter.

La Noche, figura pletórica de fuerzas que anuncia nuevas auroras.

El Día es un joven lleno de vigor y de abultadísimos músculos.

Lorenzo, el pensador, y las alegorías de la Aurora y el Crepúsculo.

La aurora

La Aurora, representada como una mujer bella desperezándose;

El ocasoTumba de Lorenzo de Medici

El viejo con carnes flácidas es el símbolo decadente de la Tarde, el ocaso

Lorenzo, representado en actitud intensa de reflexión (de hecho se le conoce como "el Pensador"), aparece ensimismado y encarna el ideal de la vida contemplativa, el espíritu de Saturno.

Entroncan además con la antigüedad clásica porque están ataviados como generales romanos con coraza.

Piedad RondaniniMiguel Ángel1564Mármol1,95m.

PINTURA

• LEONARDO DA VINCI– La virgen de las rocas– La Gioconda

• MIGUEL ANGEL– Capilla Sixtina

• RAFAEL– La virgen del jilguero

• TIZIANO– Amor sacro y amor profano

CINQUECENTO

Virgen de las rocas1483-1486Óleo sobre tablaMuseo de Louvre

Gioconda o Monna LisaÓleo sobre tabla

1503-1505Museo del Louvre (París)

77x53cm. 76x57cm.

Capilla SixtinaFresco sobre pared.Bóveda:1508- 1512Pared del Juício Final:1536-1541

Capilla SixtinaJuicio FinalMiguel ÁngelFresco1536- 1541VaticanoComitente: Papa Pablo III

ZACARIAS

Madonna del jilgueroRafael

1506-1507Óleo sobre tabla

7,70m.

5m

HECHA EN BOCETO ENTRE 1509 Y 1510 Y PINTADA ENTRE 1510 Y 1512

1: Zenón de Citio o Zenón de Elea – 2: Epicuro – 3: Federico II Gonzaga – 4: Boecio o Anaximandro o Empédocles – 5: Averroes – 6: Pitágoras – 7: Alcibíades oAlejandro Magno – 8: Antístenes o Jenofonte – 9: Hipatia (pintada como Margherita o el joven Francesco Maria della Rovere) – 10: Esquines o Jenofonte – 11:Parménides – 12: Sócrates – 13: Heráclito (pintado como Miguel Ángel) – 14: Platón sosteniendo el Timeo (pintado como Leonardo da Vinci) – 15: Aristótelessosteniendo la Ética – 16: Diógenes de Sinope – 17: Plotino – 18: Euclides o Arquímedes junto a un grupo de estudiantes (pintado como Bramante) – 19: Estrabón o Zoroastro? – 20: Claudio Ptolomeo – R: Apeles como Rafael – 21: Protógenes como El Sodoma.

Platón con el libro del Timeo y Aristóteles con el libro de la Ética.

Pitágoras

Euclides

Estrabón, Ptolomeo, Apeles

TIZIANO

Amor sacro y amor profanoTiziano

1515-1516Óleo sobre lienzo

Galería Borghese (Roma)