REQUISITOS PARA PROYECTOS DE HARDWARE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN...

Preview:

Citation preview

REQUISITOS PARA PROYECTOS DE HARDWARE

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

MODIFICADO Y ADAPTADO POR NELLY MELÉNDEZ G.CRÉDITOS AL PROF. JULIO MENDOZA DE LA UNIVERSIDAD

EXPERIMENTAL DE YARACUY (UNEY) POR LA AUTORÍA DE PARTE DEL MATERIAL.

¿Qué requisitos tecnológicos

debo tomar en cuenta para proyectos de hardware?

• Distribución física de los equipos locales y/o remotos .• Descripción de los sistemas en operación.• Descripción del trafico de información con regiones y/u otras instituciones.• Parámetros técnicos que ayuden a determinar la declinación del sistema actual

¿QUÉ CRITERIOS USO PARA DETERMINAR UNA

SOLUCIÓN DE HARDWARE?

• % de uso de la CPU• Tiempos promedio de respuesta• Tasas de acceso I/O a las unidades de almacenamiento• Capacidades máximas de memoria RAM y secundaria• Capacidades actualmente en uso

• % de uso de la CPU• Tiempos promedio de respuesta• Tasas de acceso I/O a las unidades de almacenamiento• Capacidades máximas de memoria RAM y secundaria• Capacidades actualmente en uso

• Capacidad requerida proyectada (según tasas de crecimiento vegetativo de las bases de datos y desarrollo de nuevos sistemas)• Promedio de “caídas” del sistema por período• Posibilidades de expansión• Calidad y capacidad del soporte técnico• Compatibilidad con otros equipos

¿QUÉ CRITERIOS USO PARA DETERMINAR UNA

SOLUCIÓN DE HARDWARE?

¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?

¿CÓMO RECOLECTAR DATOS?

Una vez que seleccionamos la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema y objetivos del proyecto, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación.

1. Seleccionar la técnica de recolección de datos.

2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.

3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables).

4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos).

1. Seleccionar la técnica de recolección de datos.

2. Seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollar uno (el instrumento de recolección de los datos). Este instrumento debe ser válido y confiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.

3. Aplicar ese instrumento de medición. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio (medir variables).

4. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le llama codificación de datos).

Recolectar los datos implica cuatro actividades estrechamente vinculadas entre si:

Operación de captura de datos relacionados con el evento en estudio, para determinar la manifestaciones del evento susceptibles de ser captadas en la realidad. El proceso incluye metodológicamente los siguientes pasos la determinación de la población a quién va dirigido el estudio, la selección de la muestra, la operacionalización del evento en estudio, la escogencia de la técnica de recolección de datos, el diseño del instrumento y el método para procesar la información.

LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Antes de ejecutar

la recolección de los

datos usted debe

definir los

siguientes

términos

Población

Muestra

Técnicas

Resultados

Instrumentos

TécnicaTécnica

Estrategia que sigue el

investigador para

recolectar los datos.

Estrategia que sigue el

investigador para

recolectar los datos.

Instrumento

Instrumento

Herramientas que usa el investigador

para recolectar los datos.

Herramientas que usa el investigador

para recolectar los datos.

NOTA= la técnica NOTA= la técnica incluye incluye

El instrumentoEl instrumento

Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas de Recolección de Datos

Son estrategias que sigue el investigador para recolectar información. Su aplicación depende directamente del tipo de estudio que se desarrolle. Las más usadas son la observación, la entrevista y la encuesta.

ObservaciónObservación

EntrevistaEntrevista

EncuestaEncuesta

La Observación

La Observación

InstrumentosInstrumentos

ClasificaciónClasificaciónClasificaciónClasificación

Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas

Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho, situación o fenómeno que ocurra en la naturaleza o la sociedad.

Clasificación de la ObservaciónSimple o No

Participante.

Participante.

Libre o No Estructurada.

Estructurada.

Según la Intervenció

nDe la

realidadSegún losProcedimi

entos De

aplicación

Instrumentos de la Observación

Estructurada

No Estructurada

Lista de cotejo.Lista de frecuencias.Escala de estimación.Diario de Campo.Libreta de notas.Cámara de video.Cámara fotográfica.

Lista de Cotejo

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrenciaNoSiLa comunidad respondió al llamado del

líder. NoSiLa primera lluvia emocionó los agricultores. NoSiEl apareamiento se efectuó en ayunas.

NoSiLa llamada de sus padres lo estimuló a comer. NoSiAparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm. NoSiLa canción motivó a los niños a dormir.

Definición del evento a estudiar

Ocurrencia o no del evento

Si

Si

No

No

No

Si

Lista de Frecuencias

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrencia1 2 3 4 5 6 7

8 9La comunidad respondió al llamado del líder.La primera lluvia emocionó los agricultores.El apareamiento se efectuó en ayunas.

La llamada de sus padres lo estimuló a comer.Aparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm.La canción motivó a los niños a dormir.

Definición del evento a estudiar

Cantidad de Ocurrencias del

evento

1 2 3 4 5 6 7 8 91 2 3 4 5 6 7 8 91 2 3 4 5 6 7 8 91 2 3 4 5 6 7 8 91 2 3 4 5 6 7 8 9

Escala de Estimación

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciOcurrenciaaEl individuo tiende a vomitar cuando

come.

Definición del evento a estudiar

Estimación del evento

S CS CN N

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciOcurrenciaaConducta del estudiantado. E B R D M

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciOcurrenciaaCondiciones de la infraestructura. E B O D A

Ventajas1.Es sencilla.

2.Se realiza en poco tiempo.

3.Bajo presupuesto.

4.Usada en ciencias sociales

como en naturales.

La Observación

La Observación

Desventajas

Desventajas1. Depende

directamente de la preparación y el criterio del investigador.

2. Los datos son tomados exactamente cuando ocurren los hechos. Por lo tanto, hay que esperar a que ocurra el evento.

La Entrevista

Es una técnica exclusiva de las ciencias humanas, basada en el dialogo o conversación. Es conveniente usarla cuando el número de informantes es pequeño.

InstrumentosInstrumentos

ClasificaciónClasificación

Ventajas-DesventajasVentajas-Desventajas

Clasificación de la Entrevista

Individual.Grupal

Estructurada o Dirigida.Semi-estructurada.No Estructurada.

Según los Participantes

Según la Estructura

Investigación, diagnóstica, Terapéutica, Informativa, Persuasiva, Orientadora

Según la Finalidad

Instrumentos de la Entrevista

Estructurada

No Estructurada

Guía de entrevista.Grabador.Camara de video.

Libreta de notas.Grabador.Camara de video.

Guía de Entrevista

Evento de EstudioEvento de EstudioBienvenida al entervistado.

El sistema económico nacional es estable.Esta de acuerdo con las misiones.

Ha sido victima de la delincuencia.

Cómo lo trataron en Yaracuy.

Agradecimiento. Despedida.

Definición del evento a abordar

Para entrevistas

estructuradas: Enuncie

solo preguntas puntuales.

Ventajas

1. Es cara a cara. Incrementa la credibilidad.

2. Es dinámica. Permite la Improvisación.

3. Se puede profundizar el tema.

4. Son pocos los entrevistados.

5. Capta opiniones personales.

La Entrevista

1. La muestra debe ser pequeña.

2. El tiempo nunca alcanza. El entrevistado tiende a extenderse.

3. Recoge opiniones de solo un grupo, no de una masa.

4. La opinión es decisiva.

Desventajas

La Encuesta

Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos o de un tema en particular.

Instrumentos

Clasificación

Ventajas-Desventajas

Instrumentos de la Encuesta

Oral

Escrita Cuestionario.Lápiz.

Cuestionario.Lápiz.

Clasificación de la Encuesta

Se realiza proporcionando al encuestado un cuestionario para que personalmente lo llene.

Oral

Interrogatorio de preguntas breves y precisas para hacer el tiempo de ejecución bastante corto.

Escrita

Ventajas de la Encuesta

1. La muestra puede ser grande.

2. Reúne opiniones grupales.

3. Hay variedad de opiniones.

4. El tiempo de recolección de la información es corto.

Desventajas de la Encuesta

1. Su estructura es estática. No hace profundidad.

2. El procesamiento de los datos es complejo.

3. Menor confiabilidad.

4. Mayor inversión en material.

El que aprende y aprende El que aprende y aprende y no practica lo que y no practica lo que

aprende, es como el que ara aprende, es como el que ara y ara y no siembra. y ara y no siembra.

Platón Platón

EJERCICIO PARA UN PROYECTO DE HARDWARE:

1.Indique qué va a observar en el ambiente donde se realizará el proyecto.2.Indique qué preguntaría en una entrevista cara a cara.3.Qué preguntas realizaría si deja una encuesta a los usuarios.